Eduardo Salhuana responde a Adrianzén tras advertencia de cierre de Congreso: "Son opiniones, conjeturas (...) No hay posibilidad"
Reacciones. El presidente del Congreso descartó que la presidenta Dina Boluarte pueda disolver el Parlamento en caso se concrete la censura contra Adrianzén y se le niegue el voto de confianza al siguiente gabinete ministerial. Especialista explica que es casi imposible que se disuelva el Parlamento.
- Gustavo Adrianzén lanza advertencia ante mociones de censura: "La presidenta (Dina Boluarte) puede disolver el Congreso"
- Gustavo Adrianzén: 57 congresistas van por su censura, mientras Fuerza Popular y APP brillan por su ausencia

No se guarda nada. El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, le respondió al primer ministro, Gustavo Adrianzén, tras advertirle al Parlamento de una posible disolución en caso se concreten las cuatro mociones de censura en su contra y se le niegue el voto de confianza al próximo gabinete ministerial. En ese sentido, Salhuana resaltó que "no hay posibilidad" de que la presidenta Dina Boluarte pueda llevar a cabo esta medida establecida en la constitución debido a que las elecciones ya fueron convocadas para abril del 2026.
Es preciso resaltar que, según la carta magna, la mandataria está facultada para disolver el Congreso hasta un año antes de culminar su gestión; es decir, hasta el 28 de julio de este año, y solo si se niegan dos cuestiones de confianza.
"En este momento tendría un obstáculo constitucional. No es posible plantear una disolución del Congreso habiendo ya convocado a Elecciones, creo que es una apreciación legalmente incorrecta. Hay que invocar a la serenidad. El premier está haciendo sus mayores esfuerzos, pero son las bancadas parlamentarias las que tomarán la decisión, el partido no está jugado todavía, hay que pedir tranquilidad en los camerinos", declaró Salhuana.
En esa misma línea, el titular del Legislativo calificó los dichos de Adrianzén: "Son opiniones, conjeturas, comentarios, pero lo real y concreto es que, en estos momentos, no hay posibilidad de disolución del Congreso porque ya las elecciones están convocadas para abril del 2026".
Por otro lado, el integrante de la bancada de Alianza para el Progreso (APP) comentó a la prensa que toma las declaraciones del titular de la PCM como "parte del debate político" y adelantó las mociones de censura en su contra se llevarán a cabo en la sesión del Pleno el próximo jueves 15 de mayo.
"La ley lo que señala es la imposibilidad jurídica de una medida de ese tipo. Asumo las declaraciones del premier como unas declaraciones que forman parte del debate y la coyuntura política, pero para nosotros, como presidente del Congreso, nos basamos en la ley y la constitución, que dice que los congresistas tienen derecho al control político y eso es lo que vamos a hacer el próximo jueves", culminó.
¿Qué dijo Gustavo Adrianzén sobre el Congreso?
El último miércoles 7 de mayo, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, comentó sobre las cuatro mociones de censura que se están preparando en su contra en el Congreso, debido a su ineficaz gestión en la lucha contra la criminalidad tras el asesinato de 13 mineros en Pataz. En este contexto, Adrianzén lanzó una fuerte advertencia al Parlamento sobre la posibilidad de disolución si lo remueven del cargo el próximo jueves y le niegan la cuestión de confianza al nuevo presidente del gabinete ministerial que asumirá.
"La recomposición de un Gobierno obliga, entre otras cosas, a quien eventualmente pudiera asumir el cargo tener que presentarse entre los 30 días al Congreso para emitir un voto de confianza. Imagínate que, por un instante, que censurado Adrianzén, al entrante no le den la confianza. A partir de ese momento, la presidenta de la República, constitucionalmente, puede disolver el Congreso", dijo.
Disolución del Congreso
En comunicación con La República, el abogado constitucionalista y profesor de Derecho PUCP, Diego Pomareda, enfatizó que una posible disolución del Congreso es "casi" imposible debido a que, durante el mandato de Pedro Castillo y Dina Boluarte no se ha negado ninguna cuestión de confianza a ningún gabinete. Y, según señala la constitución, se necesitan dos denegatorias para que la mandataria pueda tener esta facultad de disolución.
"Si se da este escenario y le deniegan la confianza a este nuevo premier y antes se le había censurado a Adrianzén, no hay el escenario posible de que haya una disolución del Congreso porque la primera es censura y la segunda es generación de confianza", explicó.
Por otro lado, Pomareda adelantó una posible jugada política de Adrianzén en caso, antes de ser censurado, presente una cuestión de confianza. Sin embargo, recordó que es el mismo Congreso el que revisa si ese pedido es admisible o no; es decir, si cumple los nuevos estándares establecidos por la ley: reforma constitucional, competencias exclusivas y excluyentes del Parlamento.
"Es muy difícil que proceda porque, como hemos visto quien define si esa cuestión de confianza puede someterse a votación porque pasa los procedimientos legales, es el mismo Congreso. O sea, asume un rol de juez y parte sea dificilísimo, casi imposible, diría yo que el Congreso habilite procedimental o incluso vaya a votar en una segunda situación para que puedan facultar a la presidenta a disolver el Parlamento", aclaró.
"Políticamente imposible. Es muy complicado que el Congreso, con las nuevas reglas que tiene procedimentales y sobre los temas sobre los cuales el Gobierno puede plantear una cuestión de confianza, lo habilite y porque finalmente el Tribunal Constitucional ha avalado esta ley de reforma, o mejor dicho, es una ley orgánica. Creo que si es que requiere tanta explicación es porque Adrianzén ha sembrado esta duda", detalló.