Gustavo Adrianzén lanza advertencia ante mociones de censura: "La presidenta (Dina Boluarte) puede disolver el Congreso"
Tras las cuatro mociones de censura presentadas en su contra por el asesinato de los 13 mineros en Pataz, Adrianzén advirtió al Parlamento con una eventual disolución en caso lo retiren del cargo y nieguen la cuestión de confianza al entrante gabinete ministerial.
- Adrianzén respalda el aumento de sueldo de Boluarte pese a cuestionamientos: "Cobra lo que un director general de cualquier ministerio"
- Gustavo Adrianzén: 57 congresistas van por su censura, mientras Fuerza Popular y APP brillan por su ausencia

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se refirió a las cuatro mociones de censura en su contra que se prepara desde el Congreso debido a su deficiente manejo en la lucha contra la criminalidad tras el asesinato de 13 mineros en Pataz. En ese sentido, Adrianzén lanzó una fuerte advertencia al Parlamento sobre una posible disolución en caso lo retiren del cargo y le nieguen la cuestión de confianza al nuevo presidente del gabinete ministerial entrante.
"En esa marco de inseguridad ciudadana, ¿cuánto bien le hace al país y a la gobernabilidad que se genere por la caída del Presidente del Consejo de Ministros una crisis ministerial y todo el gabinete tenga que renunciar como lo manda la constitución?", señaló.
Posteriormente, agregó: "La recomposición de un Gobierno obliga, entre otras cosas, a quien eventualmente pudiera asumir el cargo tener que presentarse entre los 30 días al Congreso para emitir un voto de confianza. Imagínate que, por un instante, que censurado Adrianzén, al entrante no le den la confianza. A partir de ese momento, la presidenta de la República, constitucionalmente, puede disolver el Congreso".

PUEDES VER: El papa León XIV no encubrió abusos de la iglesia en diócesis de Chiclayo: elevó denuncias a la Curia Romana
Momentos después, ante los cuestionamientos de los periodistas por los plazos para que la mandataria pueda concretar lo que anunció el primer ministro, Adrianzén se amparó en la constitución para lanzar esta advertencia al Congreso. Es preciso señalar que la carta magna establece que la presidenta no puede llevar a cabo el proceso de disolución hasta un año antes de que cumpla su mandato; es decir, su plazo máximo es en julio del 2025.
"(…) Pero no estamos en el último año (del mandato de la presidenta), estamos en mayo. Entonces fíjate, son 30 días que se tiene que presentar, porque a mí eventualmente esto se va a producir la próxima semana. Estamos en mayo, llegaríamos a junio, todavía hay tiempo. Entonces pregunto yo, y esto a modo de reflexión, no de increpancia, ¿qué tanto bien le hace una coyuntura de este tipo de prácticas?", comentó.
"Estoy pensando en lo que puede marcarse. Fíjate tú: me censuran a mí la próxima semana, luego hay que reconstituir el Gobierno en este escenario de crisis, de violencia, etcétera. Quien asuma el cargo del presidente del Consejo de Ministros tiene que presentarse 30 días y el Congreso podría tomar la determinación de no darle la confianza. Es una decisión del Congreso. Y si no le da la confianza, se produce el supuesto constitucional de dos gabinetes censurados", agregó.
Gustavo Adrianzén compara mociones de censura en su contra
Por otro lado, en un intento de justificar las mociones de censura en su contra y una posible salida del cargo, Adrianzén comparó su situación con las censuras ejecutadas por el Congreso contra Juan José Santiváñez, exministro del Interior, y Rómulo Mucho, extitular del Ministerio de Energía y Minias.
Es preciso recordar que Santiváñez fue censurado debido a su deficiente manejo en la lucha contra la criminalidad y luego del asesinato del cantante del grupo de cumbia Armonía 10, Paul Flores.
"Se promueve una censura que difícil ligazón tuvo con aquella interpelación, la que respondía más de 150 preguntas. Ya no pienses en Adrianzén, piensa en lo que le pasó a (Juan José) Santiváñez hace unas semanas y en lo que le pasó a Rómulo Mucho otras semanas atrás. ¿Cómo nosotros podemos estar haciendo lo que queremos hacer y hacerlo bien con la permanente sucesión de dos ministros claves antes que yo: el ministro de energía y minas y el ministro del Interior, que están precisamente vinculados a este tema", sostuvo.
"Mi vocación de renuncia es absoluta y permanente. Si yo supiera que dar un paso al costado renunciar significaría una mejora en este proceso, no dudes que lo haría", acotó.
Eduardo Salhuana responde a Adrianzén tras advertencia de cierre de Congreso: "Son opiniones, conjeturas (…) No hay posibilidad"
Reacciones. Tras la fuerte advertencia de Gustavo Adrianzén, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, le respondió y negó que haya alguna posibilidad de que se lleve a cabo una eventual disolución del Parlamento. En esa misma línea, Salhuana calificó las declaraciones de Adrianzén como "conjeturas" y parte del debate político.
"Son opiniones, conjeturas, comentarios, pero lo real y concreto es que, en estos momentos, no hay posibilidad de disolución del Congreso porque ya las elecciones están convocadas para abril del 2026", aseveró.
Luego, Salhuana agregó: "La ley lo que señala es la imposibilidad jurídica de una medida de ese tipo. Asumo las declaraciones del premier como unas declaraciones que forman parte del debate y la coyuntura política, pero para nosotros, como presidente del Congreso, nos basamos en la ley y la constitución, que dice que los congresistas tienen derecho al control político y eso es lo que vamos a hacer el próximo jueves".