Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de la CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero
A pesar de la falta de reglamento del Ministerio de Trabajo, algunas entidades financieras ya habilitan el retiro de CTS. Consulta tu banco para verificar si ya se realizó el depósito correspondiente.
- Todo lo que debes saber sobre la CTS 2025: esto es lo que te corresponde y cómo calcularlo
- Calculadora de CTS 2025: ¿cómo calcular el monto que recibiré en mi cuenta y cuál es la fecha límite para el depósito?

El Congreso promulgó la Ley N.º 32322, que permite a los trabajadores del sector privado a retirar hasta el 100% de los fondos acumulados en sus cuentas de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). La habilitación estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026 y tiene como objetivo brindar liquidez a los beneficiarios ante la actual coyuntura nacional.
La disposición aplica a todos los trabajadores comprendidos en el Decreto Legislativo 650, es decir, aquellos que tienen derecho a la CTS. Además, la norma establece que los empleados diagnosticados con enfermedad terminal o cáncer podrán retirar el 100% de su CTS en cualquier momento, previa acreditación ante su empleador.
¿Cuándo se puede retirar la CTS este 2025?
La ratificación de la Ley N.º 32322 requiere la elaboración de un reglamento por parte del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) para definir los requisitos y otros documentos para acceder al retiro de la CTS. Sin embargo, algunas entidades financieras, a pesar de que el reglamento del Ministerio de Trabajo aún no ha sido publicado, han comunicado que el dinero de la CTS puede ser retirado.
Por ejemplo, Caja Piura anunció en sus redes sociales que los trabajadores pueden disponer de su dinero acumulado en sus cuentas de CTS a partir de hoy, sábado 10 de mayo. Asimismo, el BCP informó a sus clientes a través de sus redes sociales que el dinero de la CTS estará disponible luego de 48 horas de que este monto sea depositado.
¿Cómo saber si ya depositaron la CTS?
Si eres un trabajador en planilla y continúas laborando durante el 2025, te corresponde recibir el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios. Para saber si ya te realizaron el abono, puedes ingresar a la aplicación o plataforma digital del banco donde se deposita este beneficio. Recuerda que la CTS se transfiere a una cuenta específica dentro de tu entidad bancaria, destinada exclusivamente para este fin. En caso no recuerdes en qué cuenta se encuentra o no tengas claridad sobre el banco asignado, puedes consultar directamente con el área de Recursos Humanos de tu centro de trabajo para que te brinden los detalles correspondientes.
¿Qué es la CTS?
La Compensación por Tiempo de Servicios es un beneficio social que las empresas otorgan a sus trabajadores como una forma de protección ante el cese laboral. Se deposita dos veces al año, en mayo y noviembre, y su monto depende del tiempo laborado y del régimen laboral aplicable.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.