Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: afectados por reprogramación de vuelos pueden pedir reembolso, cambio o endoso de sus pasajes hasta esta fecha
La apertura del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez activa derechos específicos para los pasajeros ante reprogramaciones, demoras y otras eventualidades en sus vuelos.
- LAP aclara qué sucederá con las actuales instalaciones del Aeropuerto Jorge Chávez tras de la apertura del nuevo terminal
- Alta rotación en el MEF: ministros duran apenas seis meses en promedio y preocupa al empresariado

El 1 de junio comenzará a operar el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Como parte de este proceso de transición, se ha programado la reestructuración de 245 vuelos nacionales e internacionales. Ante este escenario, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha recordado a los usuarios que existen mecanismos legales para hacer valer sus derechos si se ven afectados por cambios en su itinerario.
En caso de que un pasajero no esté de acuerdo con la nueva programación propuesta por la aerolínea, podrá solicitar el reembolso del pasaje, reprogramar la fecha de viaje o transferir el boleto a otra persona en vuelos nacionales, siempre que lo comunique con al menos 24 horas de anticipación al horario previsto. Estas acciones no deben generar costos adicionales para el pasajero.
Indecopi: derechos del pasajero ante reprogramación de vuelos por el nuevo Jorge Chávez
El Indecopi señala que las aerolíneas están obligadas a brindar información clara y precisa sobre cualquier cambio que afecte a los vuelos programados. Si el pasaje fue adquirido a través de una agencia de viajes formal, el contacto para gestionar las alternativas disponibles debe hacerse directamente con dicho proveedor. Tanto aerolíneas como agencias deben contar con canales de atención activos en todo momento y ofrecer acceso al Libro de Reclamaciones, ya sea en formato físico o digital.
Estas medidas buscan que el consumidor pueda decidir la alternativa más conveniente sin perjuicio. En el caso de los boletos endosables, es importante resaltar que esta opción solo está disponible para vuelos dentro del territorio nacional.
Demoras en vuelos: compensaciones y beneficios según el tiempo de espera
Cuando una aerolínea incurre en demoras atribuibles a su responsabilidad, se activan derechos progresivos para los pasajeros. Si el retraso supera las 2 horas, pero es inferior a 4, se deberá proporcionar un refrigerio y permitir una llamada telefónica gratuita. En demoras de entre 4 y 6 horas, además de los beneficios anteriores, corresponde la entrega de alimentos.
Si la demora es mayor a 6 horas, el pasajero podrá recibir una compensación monetaria del 25 % del valor del tramo incumplido o su equivalente en millas u otros beneficios, siempre con la aprobación del afectado. Cuando sea necesario pernoctar, la aerolínea tendrá que cubrir los gastos de hospedaje y transporte desde y hacia el aeropuerto.
Reclamos y consultas: canales oficiales de Indecopi para la atención al pasajero en el aeropuerto en caso de demoras
Para atender cualquier inconveniente relacionado con los vuelos, el Indecopi dispone de un canal exclusivo a través de WhatsApp (+51 985 197 624), operativo las 24 horas del día. Este servicio está destinado a resolver dudas, canalizar quejas o recibir reclamos sobre servicios aeroportuarios y aéreos.
Durante 2024, la oficina local del Indecopi en el aeropuerto gestionó más de 5400 reclamos mediante mecanismos de mediación y conciliación. En lo que va del 2025, ya se han atendido más de 1.000 solicitudes por las mismas vías, lo que refleja una constante vigilancia sobre el cumplimiento de los derechos del usuario aéreo.