Perú destaca en la exportación de este cultural producto: Estados Unidos y Europa destacan como principales mercados
Durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones de artesanía alcanzaron US$7,3 millones, por lo que experimentaron un incremento del 0,3% en comparación con el mismo período del año anterior.
- Gobierno de Perú estableció una nueva edad máxima para trabajar en el sector público: ¿cuál es y desde cuándo rige?
- SAT anuncia que propietarios de este tipo vehículos en Lima deberán pagar impuesto vehicular obligatorio hasta el 30 de mayo

La Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (Adex) informó que, durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones de artesanía peruana alcanzaron un total de US$7,3 millones, lo que representa un leve aumento del 0,3% en comparación con los US$7,2 millones registrados en el mismo período del año anterior.
En el año 2023, el Registro Nacional del Artesano, perteneciente al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), reportó la inscripción de 62.583 artesanos provenientes de diversas regiones, que incluyen Puno, Cusco, Piura, Cajamarca y Lima. Estos profesionales se especializan en una variedad de oficios, en los que destacan áreas como textilería, joyería, cerámica, tallado, trabajo con fibras vegetales, así como en la creación de máscaras, juguetes e imaginería, además de bisutería y otros productos artesanales.
Los principales productos de las exportación de artesanía peruana
Entre los productos más relevantes se encuentran los juguetes que representan animales o seres no humanos, que ascienden a un valor de US$1,1 millones, lo que refleja una ligera disminución del 1,6%. Por otro lado, los suéteres de punto de algodón lograron un notable crecimiento del 47,7%, con ventas que suman US$1,4 millones. Juntos, estos artículos constituyen el 29,5% del total de las transacciones.
Entre las exportaciones destacadas, se encuentran artículos de cestería elaborados con materias vegetales, que alcanzaron un valor de US$525.155. Asimismo, se registraron suéteres de punto confeccionados con lanas o pelos finos, que sumaron US$378.682. Los cardiganes de punto de algodón también tuvieron una notable participación, con un total de US$362.132. Por último, las estatuillas y otros artículos decorativos de cerámica se valoraron en US$341.422.
El listado de los diez productos más destacados incluye artículos de peletería de alpaca, que alcanzaron un valor de US$339.915. También se encuentran en la lista los vestidos de punto para mujeres o niñas elaborados en algodón, con un total de US$207.664. Asimismo, las faldas y faldas pantalón de algodón para el mismo público suman US$178.429, mientras que otros artículos confeccionados cierran el top ten con un valor de US$178.212.
¿Cuáles fueron los principales destinos de la exportación de artesanía peruana?
Estados Unidos se consolidó como el principal destino de exportaciones, que alcanza un total de US$4.889.000, lo que representa el 66,9% del total exportado. De acuerdo con datos del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, la demanda del país norteamericano experimentó un incremento del 21,7% en comparación con el año 2024, cuando las exportaciones ascendieron a US$4.014.000. Otros destinos fueron:
- Canadá: US$423.194
- Alemania: US$228.000
- Italia: US$224.000
- Ecuador: US$197.296
- Nueva Zelanda: US$195.241
- Suiza: US$176.000
- Australia: US$132.000
- Chile: US$130.476
- Países Bajos: US$124.000
Cabe destacar que, con el propósito de llevar estos productos al mercado global, empresas vinculadas a la Asociación de Exportadores participarán en la ‘Expolimentaria 2025’. Este evento congregará a cientos de expositores tanto nacionales como internacionales, así como a compradores provenientes de los cinco continentes.
¿Cómo fueron las exportaciones de artesanía peruana en 2024?
En 2024, las exportaciones de artesanía peruana alcanzaron un total de US$39 millones, lo que representa una leve disminución del 1,2% en comparación con el año anterior, cuando se registraron US$39,4 millones. Entre los productos más destacados se encuentran los juguetes que representan animales o seres no humanos, con un valor superior a los US$5 millones.
Asimismo, los suéteres de punto elaborados con lanas o pelos finos generaron ingresos por más US$3 millones, mientras que los suéteres de punto de algodón superaron los US$3 millones. Los principales mercados que mostraron una mayor demanda en 2024 fueron Estados Unidos, con un total de US$23,2 millones, lo que representa el 59,6% del total. Luego, se encuentran Canadá, con US$3,45 millones; Alemania, que alcanzó US$2,97 millones; y Japón, con US$1,24 millón.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.