Política

Dina Boluarte, un Gobierno sin cabeza: con renuncia de todos los ministros el Estado queda a la deriva

Con la caída de Adrianzén, la Constitución del Perú exige que todos los ministros presenten sus renuncias, dejando a las principales oficinas del Estado sin liderazgo claro.

El Estado peruano queda a la deriva con la reciente crisis total del gabinete | Composición: Gerson Cardoso / Foto: LR.
El Estado peruano queda a la deriva con la reciente crisis total del gabinete | Composición: Gerson Cardoso / Foto: LR.

La gestión de Dina Boluarte ha dejado a un Estado desarmado. Con la reciente renuncia de Gustavo Adrianzén, quien hasta hace pocas horas ocupaba el cargo de presidente del Consejo de Ministros, se ha producido la crisis total del gabinete. Tal como lo establece la Constitución del Perú, con la caída del titular del primer ministro, todos los titulares ministeriales deben poner sus cargos a disposición. En estos momentos, debido a los movimientos políticos del gobierno de Boluarte, el Estado peruano mantiene sus principales oficinas sin liderazgo claro y con sus políticas interrumpidas.

Mientras se espera el nombramiento de nuevas autoridades, fuentes en Palacio de Gobierno han considerado distintos nombres para recomponer el gabinete ministerial, algunos con pasado en la actual gestión. Pese a los cambios que puedan efectuarse, la situación ya consumada ha desatado una crisis política que afecta directamente las políticas de Estado, ya que son los ministros quienes formalmente dirigen las decisiones de los organismos públicos bajo su jurisdicción.

Crisis total: Dina Boluarte y su gestión dentro de un Estado desarmado

La crisis total del Gabinete deja al Estado peruano a merced de las decisiones políticas que se tomen desde el Gobierno y sus satélites. Así lo explica Alejandro Mejía, profesor de Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Según indica el politólogo, el cambio abrupto de ministros tiene un efecto directo sobre la conducción de las principales políticas estatales.

"Desde 2021, con Castillo y ahora de forma más explícita con Boluarte, el mayor problema ha sido la inestabilidad de los funcionarios en sus cargos, quienes no resisten la presión política. Esto se debe a que la presidenta cumple cuotas políticas con sus aliados de turno, como es el caso de Alianza para el Progreso (APP). Esta alta rotación de ministros genera un impacto directo en los cambios dentro de la burocracia de cada sector, ya que cada nuevo titular suele nombrar funcionarios de confianza, muchos de ellos sin la experiencia técnica necesaria. Esto retrasa las coordinaciones requeridas para sacar adelante las políticas sectoriales", señaló Mejía.

El politólogo consideró que los principales sectores afectados por este brusco cambio en el manejo ministerial serían la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. Mejía advirtió que también se verían seriamente perjudicadas políticas vinculadas al ámbito económico y al bienestar social del país.

"La principal política que se ve directamente afectada por los cambios constantes en el sector —y cuyos pobres resultados ya percibe la ciudadanía— es la relacionada con la seguridad ciudadana y la lucha contra la criminalidad. Tras la salida de Santivañez, Julio Díaz solo demostró su incapacidad al continuar promoviendo los estados de emergencia, que han sido un rotundo fracaso. Además, tuvo responsabilidad política en permitir el avance de la minería ilegal, lo que desencadenó los hechos de violencia en Pataz. No existe un liderazgo claro ni un plan a mediano plazo. Mientras tanto, el sicariato y la extorsión siguen asolando al país. Por otro lado, esta crisis también impacta sectores clave como Economía, con políticas fundamentales como el plan ‘Con Punche Perú’, la situación crítica en Petroperú, entre otros. En el caso de Transportes, podrían paralizarse proyectos estratégicos como la inauguración del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, las obras del Megapuerto de Chancay y los avances en la construcción del Metro de Lima", concluyó el politólogo.

Dina Boluarte: ¿Cómo se gestó la renuncia de Gustavo Adrianzen a la presidencia del Consejo de Ministros?

Gustavo Adrianzén renunció a la Presidencia del Consejo de Ministros el lunes 12 de mayo, anticipándose a una inminente censura del Congreso. En un mensaje a la nación, acompañado por Dina Boluarte y su gabinete, defendió su gestión y afirmó que sus acciones serían comprendidas con el tiempo. La presidenta, pese a intentar frenar el intento de censura que venía desde el Congreso mediante cambios en tres ministerios — Raúl Pérez-Reyes fue nombrado en Economía, Carlos Malaver en Interior y César Sandoval en Transportes —, obtuvo un mismo resultado al aceptar la dimisión.

La crisis política se agravó por el asesinato de 13 mineros en Pataz, caso en el que Adrianzén mostró una respuesta confusa sobre los secuestrados, lo que impulsó las mociones de censura. Su salida obliga a una recomposición del gabinete. Fuentes disponen que los voceados para reemplazar a Adrianzén serían Eduardo Arana o Daniel Maurate. Sea Arana, Maurate u otro; el elegido deberá presentarse ante el Congreso en un plazo máximo de 30 días para solicitar el voto de confianza y exponer los lineamientos del nuevo plan de gobierno.

Últimas noticias

[TNT] Ver Celtics vs Knicks EN VIVO, game 5 NBA Playoffs 2025: sigue la semifinal del Oeste con Karl-Anthony Towns

[TNT] Ver Celtics vs Knicks EN VIVO, game 5 NBA Playoffs 2025: sigue la semifinal del Oeste con Karl-Anthony Towns

Poder Judicial dicta prisión preventiva contra Elizabeth Poma, cajera del criminal alias el 'Monstruo'

Gamarra no paralizará sus actividades durante paro nacional de HOY: "Respetamos las decisiones de los demás"

Política

Dina Boluarte: Congreso aprueba que presidenta viaje al Vaticano para entronización del Papa León XIV

Dina Boluarte: Congreso aprueba que presidenta viaje al Vaticano para entronización del Papa León XIV

Crisis en el Gabinete Ministerial EN VIVO: Congreso debate viaje de Dina Boluarte al Vaticano

Dina Boluarte mantiene un gabinete sin paridad: solo hay 3 mujeres en la PCM liderada por Eduardo Arana

Estados Unidos

¿Dónde ver Tigres vs Toluca EN VIVO por la semifinal de la Liga MX? Horarios en EEUU y México y pronóstico del juego de ida

¿Dónde ver Tigres vs Toluca EN VIVO por la semifinal de la Liga MX? Horarios en EEUU y México y pronóstico del juego de ida

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: jueza permite a Trump usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones en este estado

La pandilla venezolana "Anti-Tren" que emerge en zonas rurales de EEUU y sería más violenta que el Tren de Aragua, según experto

Política

Dina Boluarte: Congreso aprueba que presidenta viaje al Vaticano para entronización del Papa León XIV

Dina Boluarte: Congreso aprueba que presidenta viaje al Vaticano para entronización del Papa León XIV

Crisis en el Gabinete Ministerial EN VIVO: Congreso debate viaje de Dina Boluarte al Vaticano

Dina Boluarte mantiene un gabinete sin paridad: solo hay 3 mujeres en la PCM liderada por Eduardo Arana

OSZAR »