Papa León XIV visitaría Perú en su primera gira internacional, asegura medio italiano
Robert Prevost, el flamante pontífice, posee la nacionalidad peruana desde 2015, un año después de haber sido nombrado obispo de Chiclayo por el entonces Papa Francisco.
- Kim Ung-Yong, el genio surcoreano que ingresó a la universidad a los 3 años, conquistó la NASA y dejó todo por extrañar a su madre
- Gabriel Boric llena de elogios a Miguel Grau e invoca a Chile a seguir su “nobleza": "Tenemos mucho que aprender"

El Papa León XIV habría escogido a Perú como uno de los primeros países a visitar al inicio de su papado, según reveló el medio italiano La Reppublica. Robert Prevost, que posee la nacionalidad peruana, también tendría previsto viajar a Turquía (cumpliendo un compromiso de su antecesor Francisco), a Portugal y Ucrania, tras participar de una llamada telefónica con el presidente Volodímir Zelensky.
Durante un encuentro con la prensa en el Vaticano, el flamante Papa envió un mensaje ante la periodista peruana Paola Ugaz: “Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías”. El segundo viaje del santo padre sería Portugal. Además, el santo padre reclamó un alto el fuego inmediato en Gaza, además de dar ayuda humanitaria a la población.
PUEDES VER: León XIV confirma cuál será su primer viaje oficial como Papa: cumplirá un compromiso pendiente de Francisco

León XIV cumplirá la voluntad de Francisco
Cincuenta años después del histórico abrazo entre Pablo VI y Atenágoras I, que marcó el fin de la enemistad entre católicos y ortodoxos, Francisco y el patriarca Bartolomé reafirmaron en 2014, durante un encuentro en Jerusalén, su compromiso de fortalecer sus lazos. Con el eventual próximo viaje a Turquía León XIV busca dar continuidad al acercamiento iniciado en esas reuniones con la Iglesia ortodoxa.
El vínculo entre el Vaticano y Turquía estuvo entre la tensión y el acercamiento en las últimas décadas. Para León XIV, la visita a tierras turcas representa consolidar una apertura que Francisco deseaba impulsar, pero no logró completar por motivos de salud. “No es solo un viaje, es una misión de paz”, señaló un portavoz del Vaticano, al recordar los intentos del papa anterior por fomentar la cooperación interreligiosa.
León XIV: “Perú, todos los días estoy rezando y bendiciendo”
Ante el pedido de un periodista peruano que pidió a León XIV que bendiga a su país porque "se desangra", el sumo pontífice envió un mensaje a Perú, su segunda nación: "Todos los días estoy rezando y bendiciendo". El medio La Reppublica indica que, antes de visitar su natal Estados Unidos, el Papa iría a Perú.
Desde el inicio de su pontificado, el Papa mostró su voluntad de mantener una relación activa y espiritual con la región andina. Sus palabras hacia el Perú, durante la audiencia con la prensa internacional, reafirmaron su vínculo afectivo y su compromiso con el pueblo peruano. La audiencia dejó un mensaje claro de cercanía, compromiso y esperanza, fortaleciendo aún más los lazos entre el Vaticano y el Perú.
Además, durante su primer mensaje como Papa ante los medios de comunicación, destacó la importancia de su experiencia en Perú, asegurando que "fue decisiva para entender el sentido del servicio pastoral". Prevost Martínez cuenta con DNI peruano vigente. El entonces cardenal se nacionalizó peruano tras ser designado obispo de Chiclayo en 2014.
PUEDES VER: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías": asegura el papa León XIV tras reunión con periodistas

La conversación telefónica entre Zelensky y el Papa
"Una visita así traería verdadera esperanza a todos los creyentes, a todos nuestro pueblo", fue el mensaje del presidente Volodímir Zelensky tras conversar por teléfono con Robert Prevost. Además, el mandatario ucraniano agradeció las palabras del sumo pontífice en apoyo a Ucrania, a fin que se termine la invasión a ese territorio por parte de Rusia. "Ucrania cuenta con la contribución del Vaticano para su vuelta a casa, a sus familias", agregó Zelensky.
El Papa, durante la primera bendición dominical en la Plaza de San Pedro, se refirió a la invasión rusa y habló acerca de "la necesidad de lograr una paz justa, verdadera y duradera para Ucrania y la liberación de los prisioneros". Zelensky quien agradeció las palabras del Papa, insistió en que su país busca poner el "fin a la guerra", y que "están haciendo todo lo posible para lograrlo".