¡Buenas noticias para inmigrantes en Florida! Senado rechaza proyecto de ley impulsado por DeSantis contra las normas laborales
Un controvertido proyecto de ley en Florida para flexibilizar las regulaciones laborales fue desestimado por falta de apoyo en el Senado estatal.
- USCIS advierte a inmigrantes a través de X: "Trabajamos con ICE en su exitosa aprehensión"
- Medida del FLHSMV impone nuevo requisito a estos conductores en Florida que desean renovar su licencia de conducir

En Florida, un polémico proyecto de ley buscaba flexibilizar las regulaciones laborales para adolescentes como una alternativa a la mano de obra inmigrante, fue desestimado al no obtener el respaldo necesario en el Senado estatal. Esta propuesta buscaba ampliar los horarios laborales permitidos para jóvenes de entre 14 y 17 años, una iniciativa promovida por el gobernador Ron DeSantis con la intención de disminuir la dependencia de trabajadores indocumentados.
Conocida como Senate Bill 918, la propuesta recibió luz verde por parte de la Cámara de Representantes en abril, aunque no logró avanzar en el cierre de la sesión legislativa. DeSantis había manifestado su opinión sobre la posibilidad de que los jóvenes asumieran roles que tradicionalmente han sido ocupados por inmigrantes. “¿Por qué afirmamos que es necesario importar extranjeros, incluso de manera ilegal, cuando los adolescentes solían desempeñar estas funciones en los resorts?”, cuestionó DeSantis en marzo.

PUEDES VER: Nueva multa en Miami-Dade: conductores que incurran este delito serán sancionados por el FLHSMV en 2025
Proyecto de ley en Florida que buscaba reducir la mano de obra inmigrante por adolescentes
El proyecto de ley propuesto en Florida contemplaba modificaciones importantes, entre las que se destacaban la autorización de turnos nocturnos en días escolares y la eliminación de pausas obligatorias para las comidas, lo que ha suscitado inquietudes sobre posibles abusos laborales.
A pesar del apoyo de grupos conservadores como Moms for Liberty, organizaciones como la Florida AFL-CIO, la ACLU y la NAACP expresaron su preocupación por los riesgos de explotación infantil. “Creo que debemos permitir que los niños sean niños”, sostuvo el senador republicano Joe Gruters, quien se opuso a la iniciativa a pesar de ser parte del mismo partido que sus promotores.
El senador Jay Collins, patrocinador de este proyectó argumentó que “los padres deberían decidir qué es lo mejor para sus hijos”. A pesar de su defensa, la falta de acuerdo en el Senado impidió que el proyecto avanzara. Por el momento, esta legislación no se convertirá en ley, aunque existe la posibilidad de que se retome en sesiones futuras.
Florida como el estado con mayor índice de acumulación de casos de inmigración
La creciente acumulación de casos en los tribunales de inmigración de Estados Unidos ha alcanzado niveles alarmantes en los últimos años. Investigadores de la Universidad de Syracuse reportan que actualmente hay más de 3,7 millones de procesos pendientes, siendo Florida el estado con mayor carga. Este fenómeno se debe a múltiples factores, entre los que destaca el constante flujo migratorio hacia el país. La demanda de refugio ha aumentado considerablemente, especialmente en regiones como Florida.
En esta localidad, miles de migrantes provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití han llegado en busca de nuevas oportunidades. Mientras algunos han logrado obtener libertad condicional humanitaria, otros se han visto obligados a presentar solicitudes de asilo para regularizar su situación.
El abogado de inmigración Willy Allen advirtió que el colapso en los tribunales se debe, en gran medida, al elevado número de recién llegados. Según sus cálculos, de los 300.000 venezolanos que cuentan con Estatus de Protección Temporal (TPS) que expira en septiembre, entre un tercio y dos tercios tienen solicitudes de asilo pendientes, ya sea en la oficina de asilo o en la corte.