Tom Homan, zar de la frontera, respalda a Trump y expresa su apoyo en reabrir la prisión de Alcatraz: "Necesitamos camas de detención"
Homan apoya la idea de Trump de reabrir la prisión de Alcatraz como una solución a las amenazas a la seguridad nacional en Estados Unidos y señala que podría funcionar como centro de detención de migrantes
- Informe de EEUU contradice a Trump: Maduro no dirige al Tren de Aragua, según inteligencia
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: jueza prohíbe detenciones de la Patrulla Fronteriza en este estado

El zar de la frontera, Tom Homan, expresó su apoyo a la propuesta del presidente Donald Trump de reabrir la histórica prisión de Alcatraz, cerrada en 1963 como una posible solución a la amenazas a la seguridad pública y nacional, en medio de la crisis migratoria que enfrenta Estados Unidos.
La propuesta de Trump busca aumentar los centros de detención de inmigrantes de todo el país. El presidente ha subrayado que la prisión, conocida por su historia como centro de máxima seguridad, representa un símbolo de ley y orden, lo que la convertiría en un lugar adecuado para albergar a aquellos inmigrantes indocumentados que para él representan una amenaza para la seguridad pública.
PUEDES VER: Malas noticias para inmigrantes en EEUU: gobierno de Trump triplicará las redadas de ICE en estos lugares

Homan respalda la propuesta de Trump de reabrir la prisión de Alcatraz
La propuesta de Trump ha sido polémica, pero Homan defiende su postura e indica que es un opción ante la problemática de seguridad en Estados Unidos. "Creo que sin duda es una opción, especialmente ante las graves amenazas a la seguridad pública y nacional. Debería estar sobre la mesa", señaló. Esta propuesta se da en el contexto en la que los centros de detención ICE están operando al límite de su capacidad. A inicios de 2025, el organismo migratorio tenía capacidad para aproximadamente 47,000 personas, mientras que el número de casos no detenidos superaba los 7 millones. Esta discrepancia ha llevado a la necesidad de buscar soluciones alternativas, como la propuesta de Alcatraz.
Homan también mencionó, en una declaración el día 5 de mayo, que se están llevando a cabo conversaciones con países, adicional a El Salvador, para aceptar migrantes deportados. Sin embargo, no proporcionó detalles sobre cuántas naciones están involucradas en estas conversaciones. Esta estrategia se suma a la reciente propuesta de ofrecer a inmigrantes indocumentados US$1.000 y asistencia de viaje para regresar voluntariamente a sus países de origen.
PUEDES VER: Mucho cuidado, inmigrantes en EEUU: CBP envió un correo a este pequeño grupo para abandonar el país en 2025

El desafío que conlleva reabrir la prisión de Alcatraz en Estados Unidos
La propuesta de reabrir la prisión de Alcatraz, un lugar histórico conocido por su uso como prisión de alta seguridad, ha generado controversia, como es el caso de la ex presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, que criticó la propuesta en la red social X y señaló que ahora es un parque nacional y una atracción turística. "La propuesta del presidente no es seria", escribió. Por otro lado, algunos defensores argumentan que la prisión podría servir como un fuerte disuasivo para el crimen, evocando su historia como un lugar temido por los delincuentes.
La prisión fue cerrada en 1963 debido a sus altos costos de mantenimiento y las condiciones de seguridad cuestionables. La infraestructura actual necesitaría una reforma considerable para cumplir con los estándares modernos de seguridad y condiciones humanas para los detenidos. El futuro de la propuesta de Alcatraz y la expansión de la capacidad de detención de ICE dependerá de la aprobación de los presupuestos por parte del Congreso. Se espera que la autoridad migratoria reciba miles de millones en financiamiento adicional si las propuestas del Partido Republicano avanzan, sin embargo, aún no está claro si se asignará suficiente presupuesto para la implementación de la idea de Trump.