Temblor en Estados Unidos hoy, jueves 15 de mayo del 2025: magnitud y epicentro del último sismo, según USGS
El USGS proporciona datos actualizados sobre actividad sísmica en EE. UU. Monitoriza terremotos, emite alertas y analiza los movimientos sísmicos para mantener informada a la población.
- Presta atención, inmigrante: ICE te exige este formulario clave para probar que trabajas legalmente en Estados Unidos
- USCIS: nueva regla permitirá que personas sin nacionalidad accedan a beneficios migratorios y laborales en EEUU este 2025

Consulta los informes más recientes y detallados sobre la actividad sísmica en los Estados Unidos, así como la información actualizada sobre el último temblor registrado hoy, jueves 15 de mayo. En el país, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) es la principal entidad encargada de monitorear los sismos. A través de su plataforma, proporciona datos precisos sobre los movimientos sísmicos, incluyendo la magnitud, ubicación y profundidad de cada evento, además de emitir alertas y análisis para mantener a la población informada y preparada ante posibles réplicas o nuevos temblores.
Temblor en Estados Unidos hoy, jueves 15 de mayo del 2025: magnitud y epicentro del último sismo, según USGS
Sismo en Herington, Kansas
Último sismo según USGS, reportado en Herington, Kansas.
Sismo en Ugashik, Alaska
Último sismo reportado en Alaska por el USGS.
Sismo en Valmy, Nevada
Último sismo en Nevada reportado por el USGS.
¿Cuál fue el último sismo registrado por el USGS?
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), reportó un sismo en Nuevo México.
¿Dónde se registró un temblor en Estados Unidos hoy jueves 15 de mayo?
El último sismo registrado en Estados Unidos hoy, 15 de mayo de 2025, ocurrió a las 16.33 p.m. (UTC-05:00), con una magnitud de 3.6; el epicentro se localizó 5 km al NNO de Herington, Kansas, a una profundidad de 9.3 km. No se reportaron víctimas ni daños relacionados con este evento.
¿Qué regiones de EEUU tienen más terremotos?
En Estados Unidos, las zonas que registran la mayor actividad sísmica se encuentran principalmente en la región occidental del país, debido a la intensa actividad tectónica en esa área. Las principales regiones afectadas incluyen:
- California: Es la zona más sísmicamente activa del país, especialmente en el Sur de California (incluyendo Los Ángeles y San Francisco). Esto se debe a la presencia de la Falla de San Andrés, una de las más conocidas del mundo.
- Alaska: Esta es la región con la mayor cantidad de terremotos en EE. UU., especialmente en el sur de Alaska. Alaska es un área con una intensa actividad sísmica debido a la subducción de placas tectónicas en la zona.
- Washington y Oregón: Estas regiones están en el Cinturón de Fuego del Pacífico, que incluye la actividad sísmica generada por la interacción de la placa de Juan de Fuca con la placa norteamericana.
- Nevada: Aunque no tan conocida como California, Nevada también experimenta varios terremotos debido a la actividad tectónica en la región del desierto de Nevada y las fallas locales.
- Hawái: Debido a su ubicación sobre un punto caliente volcánico, Hawái también es susceptible a terremotos, que a menudo están relacionados con la actividad volcánica.
Estas regiones son más susceptibles a los terremotos debido a la presencia de fallas tectónicas, el proceso de subducción de placas y la actividad volcánica en la zona.
¿Cuál es la función del USGS en Estados Unidos?
El USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos) es una agencia federal responsable de investigar y monitorear los recursos naturales y fenómenos geológicos en EEUU. Su principal tarea es ofrecer información científica sobre terremotos, volcanes, inundaciones y otros desastres naturales.
El USGS supervisa la actividad sísmica en todo el país, emitiendo alertas tempranas y registrando terremotos en tiempo real. También realiza investigaciones geológicas, estudia los recursos naturales como agua, minerales y energía, y crea mapas detallados sobre geografía y riesgos geológicos. Además, evalúa los riesgos naturales y contribuye con estudios sobre el cambio climático y su impacto en los recursos del país.