Tendencias

Gato es descubierto cuando intentaba ingresar al penal con droga oculta en su cuerpo

Felino fue interceptado por personal penitenciario tras un comportamiento extraño. Caso ejemplifica las inusuales tácticas del narcotráfico.

Muchos usuarios expresaron sorpresa por el uso de un gato para este tipo de actividades delictivas. Foto: composición LR/ América TV
Muchos usuarios expresaron sorpresa por el uso de un gato para este tipo de actividades delictivas. Foto: composición LR/ América TV

Un inusual caso de narcotráfico animal sorprendió a las autoridades de Costa Rica esta semana. En la cárcel de Pococí, ubicada en Roxana, provincia de Limón, los oficiales penitenciarios interceptaron a un gato con droga que llevaba pegados a su cuerpo dos paquetes con sustancias ilícitas. El felino fue detectado en una zona boscosa cercana al penal y rápidamente se activó el protocolo de seguridad.

Encuentran a gato que intentaba ingresar con droga a penal

Según informó el Ministerio de Justicia y Paz de dicho país, el operativo ocurrió cuando un agente en uno de los fortines visualizó al gato merodeando la zona verde del centro penitenciario. Al notar un comportamiento extraño, dio la alerta. Gracias a la rápida intervención, los oficiales lograron capturar al animal y decomisar el contenido que transportaba.

En total, se incautaron 235,65 gramos de aparente marihuana y 67,76 gramos de posible pasta de crack, además de dos pliegos de papel para fabricar boletas. La maniobra criminal consistía en adherir la droga al cuerpo del gato mediante cintas, de forma que el animal pudiera movilizarse sin levantar sospechas. Este tipo de prácticas no es nueva en los centros de reclusión de América Latina, donde se han registrado intentos similares con otros animales, como palomas o incluso drones.

En este caso, el destino era el interior del penal de Pococí, pero la vigilancia oportuna evitó que los estupefacientes llegaran a manos de los reclusos. El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) fue llamado para intervenir y brindar asistencia veterinaria al felino. Los profesionales retiraron cuidadosamente las cintas y los paquetes sin provocar daño a la piel del animal. Tras el procedimiento, la Policía Penitenciaria aseguró los envoltorios como evidencia para los trámites judiciales correspondientes.

También usan palomas mensajeras

El ingenio del narcotráfico no conoce límites. Además de animales terrestres como los gatos, las organizaciones criminales también recurrieron al uso de aves para movilizar sustancias prohibidas. En 2013, se reportó uno de los primeros casos de uso de palomas mensajeras en Argentina. En ese entonces, una banda de narcotraficantes amarraba tubos plásticos con pequeñas cantidades de marihuana a las patas de estas aves, que luego eran liberadas para hacer entregas puntuales dentro de barrios o incluso cárceles.

En Costa Rica, un episodio similar ocurrió en 2015, cuando las autoridades detectaron a una “narco paloma” en la cárcel La Reforma, ubicada en Puntarenas. El ave portaba 14 gramos de marihuana y cocaína pegados a su pecho, y fue descubierta mientras descansaba en el patio del recinto penal.

Ofertas

Últimas noticias

Crisis económica en Bolivia dispara precio del litro de aceite de 14 a 20 bolivianos y alertan posible escasez: ¿cuánto cuesta en Perú?

Crisis económica en Bolivia dispara precio del litro de aceite de 14 a 20 bolivianos y alertan posible escasez: ¿cuánto cuesta en Perú?

Construirán nueva sede de importante entidad del Estado: inversión supera los S/90 millones y se ejecutará como obras por impuestos

¿Cuánto cuesta la mensualidad en los colegios Innova Schools?

Tendencias

Magaly Medina choteó invitación a fiesta de cumpleaños de tiktoker Valentino: “Ya tengo un compromiso”

Magaly Medina choteó invitación a fiesta de cumpleaños de tiktoker Valentino: “Ya tengo un compromiso”

Española visita Perú y compara buses interprovinciales con los de su país: "Me encanta, qué comodidad"

Gaviotas aprenden a maullar como gatos para que dispensador les dé comida: "Ser bilingüe te abre puertas"

Estados Unidos

Gobierno de Estados Unidos pagará US$5 millones a la familia de Ashli Babbitt, la mujer que murió durante el asalto al Capitolio en 2021

Gobierno de Estados Unidos pagará US$5 millones a la familia de Ashli Babbitt, la mujer que murió durante el asalto al Capitolio en 2021

China da fuerte golpe a Estados Unidos e impone aranceles del 75% a importante plástico industrial

Productor de reality show de inmigrantes defiende competencia por la ciudadanía: ''No será como Los Juegos del Hambre''

Política

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Morgan Quero por discriminación a las comunidades indígenas

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Morgan Quero por discriminación a las comunidades indígenas

Papa León XIV: alcalde de Pacora le regaló un zapallo loche y cabrito al Sumo Pontifice

¿Qué dicen los nuevos audios que involucran al jefe de la ANC y exabogado de Fuerza Popular para conspirar contra Domingo Pérez?

OSZAR »