Esta es la fecha límite para la actualización de tu domicilio en el DNI este 2025 y evitar multas en Perú, según Reniec
Los ciudadanos en Perú también deben recordar que, si no actualizan la dirección de domicilio en su DNI, podrían enfrentar sanciones económicas y complicaciones en trámites oficiales.
- La histórica avenida de Lima Centro que será renovada luego de 57 años: une 3 distritos y está valorizada en S/8 millones
- Los minitúneles que atravesarán la Panamericana Norte: reducirán el tráfico vehicular en 3 distritos

En Perú, se estableció que la población tiene hasta el 14 de octubre de 2025 para la actualización de la dirección de domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI). Este procedimiento resulta fundamental para garantizar que los ciudadanos participen de forma adecuada en los procesos electorales de cara al próximo año.
La promulgación de la Ley 32264, que introduce modificaciones a la Ley Orgánica de Elecciones y a la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), ha permitido la extensión de la fecha de cierre del padrón electoral hasta el décimo mes del año. En general, esta medida busca facilitar la actualización de datos personales y documentos de identidad.

PUEDES VER: Reniec y el beneficio especial para los peruanos adultos mayores de 60 años que renueven su DNI este 2025
¿Por qué Reniec estableció una fecha límite para la actualización de tu domicilio en el DNI?
La modificación de la dirección domiciliaria en el Documento Nacional de Identidad debe completarse antes del 14 de octubre de 2025. Este ajuste es crucial para que la información se incluya en el padrón electoral que se utilizará en las elecciones generales de 2026. Es importante tener en cuenta que, una vez que se cierre el padrón, cualquier cambio realizado después de esta fecha no será aceptado para el proceso electoral en curso.
El Reniec anunció que se habilitará la opción de agregar observaciones en el padrón electoral, que permite señalar aspectos como la desactualización de datos o imágenes en el DNI. Asimismo, se realizarán verificaciones domiciliarias en todo el país. En caso de que un ciudadano no habite en la dirección que ha declarado, la entidad tiene la facultad de restablecer la última dirección registrada oficialmente.

PUEDES VER: Cambio de estado civil en DNI: Reniec impone esta multa si no actualizas la información durante el 2025
¿Cuál es la multa por no actualizar la dirección de domicilio en el DNI?
Según lo establecido en la Ley N.º 30338, los ciudadanos disponen de un plazo máximo de 30 días para actualizar su dirección en el Documento Nacional de Identidad después de realizar una mudanza. No cumplir con esta obligación puede resultar en una sanción económica que asciende al 0,3% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Para el año 2025, esta multa se traduce en un monto de S/16,05.
La falta de actualización del domicilio no solo conlleva sanciones, sino que también puede acarrear complicaciones operativas. Entre estas se encuentran la asignación a locales de votación distantes, problemas en la recepción de notificaciones oficiales y obstáculos en diversos trámites relacionados con entidades estatales.
¿Cómo cambiar la dirección del DNI en Perú de forma presencial y virtual?
Reniec brinda a los ciudadanos dos opciones para actualizar la dirección en su DNI. En el caso del trámite presencial, es necesario que los ciudadanos se dirijan a un Centro de Atención Reniec o a los Centros MAC, donde deben mostrar un recibo de servicio público, ya sea de agua o de luz, que no tenga más de seis meses de antigüedad. El costo del servicio es de S/16,50, que puede abonarse en las agencias del Banco de la Nación o a través de la plataforma Págalo.pe (clic aquí).
En la modalidad virtual, accesible para quienes cuentan con DNI azul o DNI electrónico, el proceso comienza con el pago a través de Págalo.pe, donde se debe abonar S/34 para el DNI electrónico con el código 00730, o S/22 para el Documento Nacional de Identidad azul con el código 00728.
Posteriormente, el ciudadano debe ingresar al portal web de Reniec destinado a este trámite e identificarse mediante el aplicativo DNI BioFacial, disponible únicamente para dispositivos Android de gama media o alta. Tras la verificación del rostro, se procede a la actualización de datos y se puede realizar el seguimiento del estado del trámite de manera online.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.