Sociedad

Los distritos de Lima que sufren las temperaturas más altas por la pérdida de áreas verdes en los últimos 40 años

Las altas temperaturas y la falta de vegetación amenazan la salud física y psicológica de la población y afectan principalmente a los sectores más vulnerables.

Un total de 11 distritos de Lima son los más afectados por pérdida de áreas verdes e incremento de temperatura, según estudio. Foto: Andina
Un total de 11 distritos de Lima son los más afectados por pérdida de áreas verdes e incremento de temperatura, según estudio. Foto: Andina

Según una investigación publicada en la revista Remote Sensing, varios distritos de Lima están experimentando altas temperaturas debido a la pérdida de áreas verdes. El estudio destaca que distritos como La Molina, San Isidro, San Borja, Miraflores y Santiago de Surco, que cuentan con más espacios verdes, no presentan temperaturas tan elevadas en comparación con otras zonas de la capital.

Además, se precisa que Carabayllo, Puente Piedra y San Martín de Porres han perdido hasta un 75% de sus áreas verdes por el crecimiento desmedido de áreas urbanas y que son los lugares que han reportado temperaturas más elevadas.

"En las últimas tres décadas la temperatura superficial del suelo de Lima en promedio se ha elevado en 6.43°C. Pero, hay distritos en donde, de acuerdo a su extensión de áreas verdes, la temperatura del suelo no se ha incrementado tanto en comparación a otros distritos que tienen menos cantidad de áreas verdes", se lee en la investigación.

Cabe señalar que, esta indagación se realizó mediante el análisis entre la cantidad de área verde y la temperatura superficial del suelo en los 50 distritos de Lima, entre 1986 y 2024.

Las temperaturas en Lima son afectadas por la falta de áreas verdes.

Las temperaturas en Lima son afectadas por la falta de áreas verdes. Foto: Andina

Distritos de Lima con temperaturas altas por pérdida de áreas verdes

Los distritos de Lima que se han visto afectados por la pérdida de áreas verdes y que, por ello, cuentan con temperaturas altas son:

  • Lurín (Chosica)
  • Lurigancho
  • Puente Piedra
  • Carabayllo
  • San Martín de Porres
  • Callao
  • Santa Anita
  • Los Olivos
  • El Agustino
  • Comas
  • Ate
La salud psicológica de los peruanos se puede ver afectada por la poca vegetación

La salud psicológica de los peruanos se puede ver afectada por la poca vegetación. Foto: Andina

Pérdida de áreas verdes en los últimos 40 años

En el estudio se precisó que, en los últimos 40 años, se ha evidenciado una pérdida de áreas verdes en varios distritos de Lima, y que existe una desigualdad desde lo socioeconómico, ya que los distritos con mayor cantidad de áreas verdes o mejor mantenimiento de estas son aquellos con mayor capacidad económica. Asimismo, se señaló que, en casas de construcción precaria, como aquellas con techos de calamina, la temperatura podría superar fácilmente los 32 o 35 °C, lo cual afecta la capacidad del cuerpo para autorregular su temperatura.

"Cuando hay muchas construcciones y pocas áreas verdes, se forma un fenómeno llamado isla de calor: la radiación solar queda atrapada y eleva la temperatura en las zonas urbanas (...) Este impacto, que afecta especialmente a las poblaciones más vulnerables, ya ha causado muertes por golpes de calor en otros países y podría convertirse en un riesgo real en Lima si no se toman medidas", manifestó Dámaso Ramírez, uno de los autores del estudio e investigador de la Universidad Científica del Sur.

Asimismo, se señaló que la salud psicológica de las personas que viven en un entorno urbano con poca vegetación se ve afectada. "Una persona que habita en zonas sin áreas verdes, rodeada solo de cemento, pistas y veredas, experimenta un menor bienestar psicológico en comparación con alguien que vive en un entorno con vegetación", indicó.

Ante dicha situación, los autores de la investigación plantean que cada ciudadano que reside en Lima debería vivir a menos de 300 metros de un área verde, y proponen la creación de corredores ecológicos interconectados en la capital. Incluso, sugieren utilizar especies vegetales adaptadas al clima para reducir el uso del agua. Por último, recomiendan planificar la implementación de nuevas áreas verdes en todos los distritos.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Ofertas

Últimas noticias

Ronald Grados, presidente de la Central de Transportistas, confirmó paro nacional en Trujillo: "Será el 18 de junio"

Ronald Grados, presidente de la Central de Transportistas, confirmó paro nacional en Trujillo: "Será el 18 de junio"

Lanzan el primer avance de ‘Coquito, la película’, filme sobre el autor del libro escolar más recordado de Perú

Captura de alias 'Cuchillo': por qué estuvo preso Miguel Rodríguez y qué delitos se le imputaban

Sociedad

Ronald Grados, presidente de la Central de Transportistas, confirmó paro nacional en Trujillo: "Será el 18 de junio"

Ronald Grados, presidente de la Central de Transportistas, confirmó paro nacional en Trujillo: "Será el 18 de junio"

Captura de alias 'Cuchillo': por qué estuvo preso Miguel Rodríguez y qué delitos se le imputaban

General PNP sobre captura de alias 'Cuchillo': "Se está trabajando para traerlo pronto al Perú"

Estados Unidos

James Comey, exdirector del FBI, habría amenazado de muerte a Trump con misteriosa imagen en redes sociales

James Comey, exdirector del FBI, habría amenazado de muerte a Trump con misteriosa imagen en redes sociales

Nuevo golpe a los inmigrantes en EEUU: Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley que prohíbe a extranjeros tener terrenos en este estado

Redadas del ICE: 31 inmigrantes indocumentados son arrestados en obras de construcción de este estado

Política

Viaje de Dina Boluarte al Vaticano: solo su delegación gastará más de 17.500 dólares del Estado

Viaje de Dina Boluarte al Vaticano: solo su delegación gastará más de 17.500 dólares del Estado

Liliana Pizán, abogada y presunta pareja de 'Cuchillo', está afiliada al partido Perú Primero de Martín Vizcarra

Gobernador Regional de Lambayeque va al Vaticano sin invitación oficial: viaje costará casi S/40.000

OSZAR »