Política

Fredy Hinojosa, vocero de Dina Boluarte, firmó acta que cedió patrimonio cultural a la Iglesia cuando lideraba Cofopri

De acuerdo con lo revelado por Punto Final, actual vocero de la presidenta Dina Boluarte suscribió en 2011 el documento que permitió a la Iglesia reclamar la posesión de dos templos-museos en Juli, declarados patrimonio cultural de la Nación. La comunidad aymara hoy rechaza la entrega.

Sale a la luz acta firmada por Freddy Hinojosa que entregó bienes culturales a la Iglesia. Foto: composición LR
Sale a la luz acta firmada por Freddy Hinojosa que entregó bienes culturales a la Iglesia. Foto: composición LR

Según un reportaje de Punto Final, en el año 2011, el entonces director ejecutivo de Cofopri, Freddy Hernán Hinojosa Angulo, actual vocero de la presidenta Dina Boluarte, firmó un título de propiedad que cedía dos templos históricos de Juli, Puno, a la Prelatura de Juli. Se trata de los templos-museos Nuestra Señora de la Asunción y San Juan de Letrán, ambos declarados patrimonio cultural de la Nación y considerados joyas arquitectónicas y artísticas de la época colonial.

La firma de este documento, también avalado por el entonces alcalde provincial de Chucuito, Juan Aguilar Oliveira, y por el ministro de Vivienda de la época, Juan Sarmiento Soto, permitió que la Iglesia Católica registrara los templos como si fueran simples lotes. "Es materia del presente título el lote D de la manzana N, es como si se tratara de una casa más, de un terreno más, ni siquiera casa", denunció el abogado juleño Ludwin Bustinza, quien declaró para Punto Final y mostró el documento durante una visita a los templos.

Ante esto, la población local no solo cuestiona el modo en que se otorgó la propiedad, sino que advierte del riesgo que supone dejar el control de estos recintos históricos a la Iglesia. “Un patrimonio cultural de la Nación no puede ser transferido ni transferir a otra persona, menos a una persona privada, como en este caso es la Iglesia Católica”, remarcó Bustinza.

En tanto, el obispo Ciro Quispe reclama desde hace años la entrega y administración exclusiva de ambos templos, llegó incluso a enviar cartas notariales al alcalde de Juli para exigir el cese de actividades turísticas y culturales en dichos recintos. Esta situación ha desatado el rechazo masivo de la población local, que acusa al obispo de intentar apropiarse de un patrimonio colectivo y cerrar el acceso público.

Comunidad pide salida del obispo de Juli

Esto encendió los ánimos de la población. "Esto a la población realmente los ha enardecido", declaró el alcalde Víctor Raúl Anchapuri, quien denunció: "Cofopri sí formaliza predios, lotes, terrenos, más no templos, museos que están declarados como patrimonio cultural de la Nación. Eso se debió decir desde un principio".

No solo eso. El conflicto escaló cuando la prelatura solicitó formalmente la entrega de los templos, basándose en el acta firmada en 2023 entre el obispo, representantes del Ministerio de Cultura y la municipalidad, donde se reconocía la propiedad de la Iglesia, pero condicionada a la firma de un convenio de colaboración interinstitucional que hasta hoy no se concreta.

Sin embargo, en la práctica, la comunidad señala que nunca se los ha convocado a coordinar nada. "Por mi parte diría que se retire de nuestro pueblo porque a cada reunión que se le invita no participa", expresó Elena Alanguía Calderón, una de las representantes del cabildo aymara de Juli.

Ante esto, la comunidad ha respondido con protestas, reuniones y hasta la convocatoria de un referéndum local para decidir el futuro de los templos. Las rondas campesinas también se han sumado al rechazo, pidiendo incluso la salida del obispo de Juli.

Mientras tanto, Freddy Hinojosa, hoy hombre clave en el entorno de la presidenta Boluarte, no ha respondido públicamente sobre su participación en esta transferencia que puso en riesgo un patrimonio que pertenece a toda la Nación.

Abogado Lucas Ghersi presenta proyecto para prohibir Asamblea Constituyente y perpetuar la Constitución Política de 1993

Abogado Lucas Ghersi presenta proyecto para prohibir Asamblea Constituyente y perpetuar la Constitución Política de 1993

LEER MÁS
JNJ acepta suspensión de Patricia Benavides y reconoce a Delia Espinoza como fiscal de la Nación

JNJ acepta suspensión de Patricia Benavides y reconoce a Delia Espinoza como fiscal de la Nación

LEER MÁS
Caso Cócteles: Fiscalía presenta nueva acusación contra Keiko Fujimori y pide 35 años de cárcel

Caso Cócteles: Fiscalía presenta nueva acusación contra Keiko Fujimori y pide 35 años de cárcel

LEER MÁS
Muerte de José Miguel Castro truncó declaración contra su cuñada acusada de lavado

Muerte de José Miguel Castro truncó declaración contra su cuñada acusada de lavado

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Caen implicados en red criminal que estafó a BBVA Perú con créditos ficticios por más de S/180 millones

Caen implicados en red criminal que estafó a BBVA Perú con créditos ficticios por más de S/180 millones

Karin Quijada, la primera mujer egresada de la UNMSM con discapacidad auditiva en obtener un doctorado en Perú

Los hermanos Bellingham no se verán las caras en el esperado duelo del Mundial de Clubes: este es el motivo

Política

Dina Boluarte ganará S/35.568 mensuales: Gobierno oficializa aumento de sueldo de la presidenta

Dina Boluarte ganará S/35.568 mensuales: Gobierno oficializa aumento de sueldo de la presidenta

Muerte de José Miguel Castro truncó declaración contra su cuñada acusada de lavado

Vizcarra confía en que será candidato en Elecciones Generales 2026: "Veo difícil que la Corte IDH no corrija este atropello"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

California: nuevas leyes sobre salarios, alquileres, salud y suscripciones aplican desde julio, firmadas por Gavin Newsom

Política

Dina Boluarte ganará S/35.568 mensuales: Gobierno oficializa aumento de sueldo de la presidenta

Dina Boluarte ganará S/35.568 mensuales: Gobierno oficializa aumento de sueldo de la presidenta

Muerte de José Miguel Castro truncó declaración contra su cuñada acusada de lavado

Vizcarra confía en que será candidato en Elecciones Generales 2026: "Veo difícil que la Corte IDH no corrija este atropello"

OSZAR »