
Mujer venezolana entra en labor de parto en su trabajo y empresa no la deja salir para dar a luz en Brasil: bebés fallecieron en el recinto
La trabajadora venezolana de 32 años perdió a sus gemelas tras ser negada la salida para atención médica en su trabajo. La empresa brasileña fue condenada a pagar una millonaria indemnización por daño moral a la joven.
- [INH EN VIVO] Resultados 5y6 La Rinconada HOY, 29 de junio: inscritos, retirados oficiales y ganadores de las carreras de caballos
- Triple Gordo de HOY, 29 de junio 2025: resultados del sorteo 151, números ganadores de la lotería y premio mayor vía Suerte TV

Un caso ha conmocionado a Brasil y al mundo, se trata de una trabajadora venezolana de 32 años que perdió a sus gemelos tras ser impedida por su empleador de acudir al hospital durante su jornada laboral. El incidente ocurrió en abril de 2024 en la planta de BRF en Lucas de Río Verde, estado de Mato Grosso, y en 2025 el Tribunal de Justicia del país dictó una sentencia a favor de la indemnización por daños a la víctima.
El Tribunal Laboral de Mato Grosso dictó sentencia el 24 de junio de 2025, responsabilizando a BRF por negligencia. La empresa fue condenada a pagar una indemnización de 150.000 reales brasileños (aproximadamente 25.000 euros) por daño moral, además de las prestaciones laborales correspondientes. El juez Fernando Galisteu destacó que la versión de la empresa era inverosímil, ya que las cámaras de seguridad demostraron que el parto ocurrió dentro de las instalaciones de la planta, no fuera de ellas, como alegaba BRF.
PUEDES VER: Detienen en España a dominicana prófuga por el asesinato de una bailarina venezolana en EE.UU.

Venezolana pierde a sus mellizos por negligencia de la empresa brasileña
La mujer venezolana, en su octavo mes de embarazo, comenzó a experimentar síntomas de parto alrededor de las 3:40 a. m. cuando comenzó su turno de madrugada en la empacadora de carne de BRF. A pesar de sus reiteradas solicitudes para abandonar su puesto y recibir atención médica, sus superiores le negaron la salida, alegando que no podían detener la línea de producción.
“Con intenso dolor, náuseas, mareos y dificultad para respirar, buscó la ayuda de su supervisor. Incluso tras reiteradas solicitudes, se le impidió salir del sector donde trabajaba debido al funcionamiento de la línea de producción”, indicó el tribunal sobre el caso de la mujer.
Finalmente, la trabajadora decidió abandonar la planta por su cuenta. “La empleada permaneció en el trabajo, pero el dolor aumentó; volvió a solicitar permiso, pero se lo denegaron. Entonces decidió dejar el trabajo por su cuenta para ir a un hospital”, relató el juez en la sentencia en el Tribunal.
Al inicio se creyó que la joven llegó a una parada de autobús frente a la empresa BRF, donde rompió aguas. Sin embargo, cámaras de seguridad del recinto revelaron la verdad y dieron a conocer que la mujer venezolana dio a luz a sus hijas dentro del propio recinto de BRF, donde ambas mellizas fallecieron.
Negligencia de la empresa brasileña en el caso de la mujer venezolana
La empresa negó haber incurrido en negligencia, argumentando que la trabajadora no tenía un embarazo de alto riesgo y que habría rechazado la atención médica ofrecida. Según testimonios de personal médico, confirmaron que no se siguieron los protocolos establecidos para situaciones de emergencia. La enfermera técnica de turno declaró en el juicio que no fue llamada para atender el caso.
El juez Fernando Galisteu consideró que la versión de la empresa era inverosímil y que la trabajadora se encontraba en una situación de extrema vulnerabilidad física y emocional. Como resultado, BRF fue condenada a pagar una indemnización de 150.000 reales brasileños (aproximadamente 25.000 euros) por daño moral, además de las prestaciones laborales correspondientes. La empresa también fue responsabilizada por no activar los mecanismos básicos de atención médica y seguridad laboral.