
Juez federal ordena a gobierno de Trump confirmar en 24 horas el paradero de joven venezolano que se cree fue deportado a El Salvador
Se sospecha que fue deportado a El Salvador, pero las autoridades no han proporcionado información sobre su ubicación. Un juez de Texas exigió al gobierno de Trump determinar el paradero del joven venezolano.
- Alcaldesa de Miami-Dade rechaza la revocación del TPS de venezolanos en EEUU: "Pone en riesgo a miles de familias"
- ¿Qué es el TPS y por qué la Corte Suprema de EE. UU. revocó el permiso de residencia temporal para 300.000 venezolanos?

El juez federal de Houston, Keith P. Ellison, ordenó al gobierno de Donald Trump que confirme, en un plazo máximo de 24 horas (hasta este miércoles), el paradero de Widmer Josneyder Agelviz Sanguino, un joven venezolano de 24 años con quien su familia perdió contacto a mediados de marzo. Se cree que fue deportado a El Salvador, sin embargo, las autoridades no han brindado información clara sobre su ubicación.
La orden del juez de Texas también incluye que la administración estadounidense garantice que el joven pueda comunicarse con sus abogados antes del miércoles por la tarde. La decisión judicial surge luego de que el equipo legal de Agelviz presentara una demanda reclamando información y acceso legal, ante la falta de respuestas sobre su situación.

Widmer fue detenido por un tatuaje que supuestamente lo vinculaba con el Tren de Aragua. | Telemundo
¿Dónde está el venezolano Widmer Josneyder?
El nombre de Widmer Josneyder Agelviz Sanguino apareció en una lista difundida en marzo por CBS News, que mostraba a 238 venezolanos deportados a la conocida “megacárcel” de San Salvador. Sin embargo, abogados del gobierno admitieron desconocer su ubicación exacta. Durante la audiencia, el abogado Javier Rivera afirmó que se encontraban "en una encrucijada", pues creían que estaba en un lugar, pero no tenían confirmación de que se encuentre en el CECOT de El Salvador, salvo por "un artículo de prensa".
Por otro lado, el fiscal federal adjunto Jimmy Rodríguez manifestó no tener motivos para dudar que Agelviz esté en El Salvador, aunque reconoció no contar con datos concretos. La Casa Blanca justificó estas deportaciones bajo la premisa de que los inmigrantes pertenecían a un grupo criminal venezolano, el Tren de Aragua, usando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

Familiares piden liberación de Widmer. | TikTok | @jhoannasanguino
PUEDES VER: Inmigrante venezolano huye de Texas tras ver a su hermano y amigos deportados por ICE a El Salvador

Detención del joven venezolano
Agelviz Sanguino ingresó legalmente a Estados Unidos en otoño del año pasado con su madre y hermanos para solicitar asilo. Sin embargo, fue detenido en el aeropuerto de Houston debido a un tatuaje que supuestamente lo vinculaba con el Tren de Aragua, según denuncias de la familia. "Mi sobrino no alcanzó a conocer ningún espacio de EEUU porque ingresando fue detenido por su tatuaje. Lo relacionaron con la banda criminal Tren de Aragua. Desde ese momento empezó toda esta pesadilla", dijo su tía Johanna Sanguino.
Pese a no tener antecedentes penales y estar en proceso de asilo, Agelviz permaneció bajo custodia. En marzo, informó a su madre que sería trasladado y temía por su seguridad debido a un cambio en el uniforme que usaba. El 15 de marzo supuestamente fue deportado a El Salvador, una acción que su familia considera una violación de sus derechos y que motivó una demanda para exigir su regreso.
Actualmente, la madre de Agelviz continúa en Estados Unidos, luchando por justicia y la reunificación familiar. El juez Ellison ordenó para que el gobierno informe hasta este miércoles sobre las acciones tomadas para cumplir con su orden, mientras el caso mantiene en vilo a familiares, abogados y defensores de derechos humanos.

Familiares de Widmer aseguran que venezolano es inocente. | TikTok | @jhoannasanguino
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.