Juez en Estados Unidos bloquea deportaciones de inmigrantes a Sudán del Sur por posible violación legal
La propuesta señala que EEUU no evaluó bien los riesgos de enviar personas a países peligrosos, generando críticas y demandas.
- Trump y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: USCIS confirma que ciudadanos de este país de América Latina podrían ser deportados en julio
- USCIS alienta a inmigrantes a usar esta aplicación para irse "voluntariamente" de EEUU: ''Hazlo ahora o te encontraremos''

Activistas han sometido una propuesta a un magistrado federal en Boston, solicitando el regreso inmediato de los deportados. Aseguran que el gobierno de Estados Unidos está violando una orden judicial establecida para proteger a personas en condiciones de vulnerabilidad, quienes podrían ser enviados a países donde enfrentan el peligro de tortura y persecución.
La orden original del tribunal impedía al gobierno expulsar a inmigrantes hacia países distintos a los señalados en sus órdenes sin antes valorar sus temores legítimos, un procedimiento que aparentemente no se cumplió en estos casos, lo que provocó severas críticas y demandas para anular las deportaciones.
EE.UU. en la mira por presuntas deportaciones ilegales
El juez federal Brian Murphy, del distrito de Boston, había emitido una medida cautelar que restringía las deportaciones aceleradas a terceros países. La intención era garantizar el respeto a los derechos humanos y la evaluación adecuada de los riesgos que enfrentan los inmigrantes al ser enviados a lugares potencialmente peligrosos. Sin embargo, el gobierno de Trump ejecutó las expulsiones, afectando a personas de distintas nacionalidades.
Un grupo de abogados que representa a inmigrantes presentó ante el juez Murphy una demanda colectiva señalando que cerca de doce personas detenidas en un centro de Texas fueron enviadas en avión a Sudán del Sur el martes por la mañana. Entre los deportados se encontraba un ciudadano de Myanmar, cuyo abogado recibió apenas un día antes un correo electrónico de un funcionario de ICE notificando la intención de deportarlo a ese país. De igual manera, según otro correo electrónico presentado como evidencia, la esposa de un hombre vietnamita recluido en el Centro de Detención de Port Isabel, Texas, informó a su abogado que se sospecha que su esposo y otras diez personas fueron deportadas.
Los abogados defensores subrayaron que Sudán del Sur ha sido considerado por años un país inseguro, incluso para sus propios ciudadanos. La ONU ha advertido que la actual crisis política podría reavivar la guerra civil que finalizó en 2018. Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no ofreció comentarios sobre lo ocurrido.
PUEDES VER: Congresista demócrata es acusada de agresión afuera de centro de detención para inmigrantes en EEUU

EE.UU. violó fallo previo que protegía a inmigrantes vulnerables
En febrero, el DHS había comenzado a evaluar si podía deportar a inmigrantes protegidos a terceros países. Sin embargo, en abril, el juez Murphy determinó que los inmigrantes debían ser notificados por escrito antes de ser expulsados a un país diferente al indicado en su orden, y se les debía otorgar al menos 15 días para reabrir su caso si manifestaban temor por su seguridad.
Posteriormente, el juez amplió su orden para impedir que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) transfiriera a inmigrantes a otras agencias con el objetivo de facilitar su deportación acelerada. Esta decisión se produjo luego de que se descubriera que cuatro ciudadanos venezolanos habían sido enviados a El Salvador, en contravención directa de su fallo. El juez Murphy advirtió que traslados similares a otros países, como Libia, también representarían una violación evidente de la orden judicial.