
ONP fija la pensión y los beneficios de los afiliados que aportaron menos de 20 años al Sistema Nacional de Pensiones en 2025
Los afiliados a la ONP que incumplieron los 20 años de aportes podrán acceder a la pensión proporcional, así como a una serie de beneficios, de los cuales algunos se extienden a sus familiares
- Calcula tu gratificación de julio 2025 con esta herramienta y conoce el monto exacto que te corresponde
- El salario mínimo perdió 14% de poder de compra en Perú: cómo quedamos frente a la región y por qué sigue sin alcanzar

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) ofrece la pensión proporcional a los afiliados que no cumplieron 20 años de aportes para acceder al monto mínimo de S/600. De esta manera, recibirán una jubilación según la cantidad de aportaciones, tal como lo indica el Decreto Ley Nº 19990.
Las pensiones proporcionales en 2025 oscilan entre S/300 y S/400, lo que significa un aumento de S/50 en comparación con los montos de años previos en el Sistema Nacional de Pensiones. Además, los adultos mayores que estuvieron afiliados a la ONP recibirán otros beneficios durante su jubilación.
PUEDES VER: Afiliados a la ONP pueden obtener sus constancias de pago de pensiones: así puedes descargarlo por internet

¿Qué pasa si no aporté 20 años a la ONP?
La Oficina de Normalización Previsional establece que la pensión proporcional se abona 12 veces al año y el monto depende de la cantidad de años de aportes durante la trayectoria laboral del trabajador mientras estuvo inscrito en el Sistema Nacional de Pensiones.
- Si acredita o acreditó entre 10 y menos de 15 años de aportes, el monto de la pensión será S/300 mensuales.
- Si acredita o acreditó entre 15 y menos de 20 años de aportes, el monto de la pensión será S/400 mensuales.
Además, la ONP precisa que los adultos mayores que cobren la pensión proporcional deben tener 65 años al momento de la jubilación.
PUEDES VER: ONP brinda aumento en la pensión de jubilados que cumplan con este único requisito en Perú: ¿cuál es?

¿Qué beneficios tengo si aporté menos de 20 años a la ONP?
Los pensionistas de jubilación de la ONP accederán a una retribución económica y a atención médica en el Seguro Social de Salud (EsSalud) durante su vejez. Otro beneficio es el servicio gratuito de pago a domicilio, destinado especialmente a los adultos mayores con dificultades para cobrar de forma presencial su pensión.
Asimismo, a partir de los 80 años, la pensión de los jubilados se incrementa en 25%, gracias a la Bonificación por Edad Avanzada. Cabe señalar que este monto adicional no se extiende a los familiares de los pensionistas de la ONP, lo que incluye casos de viudez, orfandad o ascendencia.
En caso de que el pensionista de jubilación fallezca, los beneficios de la pensión y la atención médica se extienden al cónyuge o conviviente, a los hijos menores de edad y a los hijos con discapacidad para el trabajo. Incluso, los hijos mayores de edad pueden solicitar una pensión por prórroga por estudios, siempre y cuando realicen estudios de forma continua.
¿Cómo obtener la pensión proporcional de la ONP?
Los afiliados de la Oficina de Normalización Previsional pueden solicitar la pensión proporcional de forma virtual o presencial. Desde la plataforma web, los beneficiarios deben seguir estos simples pasos:
- Ingresar a ONP Virtual (clic aquí).
- Elegir el escenario 'estoy aportando'.
- Elegir la opción 'quiero mi pensión'.
- Registrar en el formulario los datos personales como un número telefónico y correo electrónico.
Así, los asesores de la ONP se contactarán por esos medios para orientar al afiliado sobre el ingreso de su solicitud. Con respecto a la atención presencial, la Oficina de Normalización Previsional cuenta con 20 oficinas con horario de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.