
¿Cómo funciona el Fondo de Seguro de Depósitos en Perú? SBS anuncia el monto de ahorros y CTS que están cubierto en caso de quiebra bancaria
El Fondo de Seguro de Depósitos protege los ahorros que están depositados en las instituciones financieras autorizadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
- Calcula tu gratificación de julio 2025 con esta herramienta y conoce el monto exacto que te corresponde
- El salario mínimo perdió 14% de poder de compra en Perú: cómo quedamos frente a la región y por qué sigue sin alcanzar

El Fondo de Seguro de Depósitos está destinado a proteger los ahorros y la CTS de los ciudadanos en Perú. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) es la entidad que establece el monto límite y, para el período de junio a agosto de 2025, asciende a S/120.500.
Cabe señalar que este fondo atiende los ahorros de las entidades financieras autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguros, por lo que los depósitos que están en instituciones informales quedan fuera de esta clase de protección. Además, el Fondo de Seguro de Depósitos se actualiza cada trimestre.
¿Cuál es el monto del Fondo de Seguro de Depósito en Perú?
Por medio del documento Circular N° B-2275-2025, la Superintendencia de Banca y Seguros estableció que el Fondo de Seguro de Depósitos presenta una cobertura máxima de S/120.500 para el trimestre de junio a agosto de 2025. Este monto protege los ahorros que están depositados en las instituciones financieras autorizadas por la SBS.
La Ley Nº 26702 (Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros) establece que la actualización del Fondo de Seguro de Depósitos se realiza cada trimestre. Este monto presenta una tendencia a la baja, porque su valor era de S/121.000 para marzo-mayo, mientras que entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 ascendía a S/121.600.
Entidades que forman parte del Fondo de Seguro de Depósitos en Perú
Bancos
- Alfin Banco
- BBVA
- Banco BCI
- Bancom
- BCP
- Banco de la Nación
- Banco Falabella
- Banco GNB
- BanBif
- Interbank
- Banco Pichincha
- Banco Ripley
- Santander Perú
- Bank of China (Peru)
- Citibank del Perú
- Compartamos Banco
- ICBC Peru Bank
- Mibanco
- BN Santander Consumer
- Scotiabank
Financieras
- Financiera Confianza
- Financiera Efectiva
- Financiera Oh
- Financiera ProEmpresa
- Financiera Qapaq
- Financiera Surgir
Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
- CMAC Cusco
- CMAC Arequipa
- CMAC del Santa
- CMAC Huancayo
- CMAC Ica
- CMAC Maynas
- CMAC Paita
- CMAC Piura
- CMAC Tacna
- CMAC Trujillo
- CMAC Lima
Cajas Rurales de Ahorro y Crédito
- CRAC Cencosud Scotia
- CRAC Los Andes
- CRAC del Centro
- CRAC Prymera
- CRAC Incasur
PUEDES VER: SBS rechaza proyecto de ley del Congreso que buscaría control político de cajas municipales

¿Cómo funciona el Fondo de Seguro de Depósito en Perú?
La Superintendencia de Banca y Seguros señala que, en caso de cierre de la entidad financiera, el Fondo de Seguro de Depósitos devolverá a los ahorristas el dinero depositado, hasta un monto máximo de cobertura que se actualiza cada trimestre y que actualmente vale S/120.500.
Asimismo, la protección solo contempla los ahorros y CTS depositados en entidades supervisadas por la SBS: bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales de ahorro y crédito. Estos son todos los tipos de depósitos cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósito:
- Depósitos en cuentas corrientes
- Cuenta corriente sin movimiento
- Certificado de Depósito no negociables vencidos
- Otros depósitos del público vencidos
- Retenciones judiciales a disposición
- Depósitos judiciales y administrativos
- Depósitos de ahorro activos
- Certificados de depósitos no negociables
- Cuentas a plazo
- Otras obligaciones por cuentas a plazo
- Depósitos en garantía
- Depósitos para planes progresivos
- Depósitos CTS
- Obligaciones con el público restringidas
- Depósitos de ahorro inactivos
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.