
Link para consultar con DNI si estás en el padrón de beneficiarios Fonavi en mayo de 2025, vía Banco de la Nación
Aquellos que sean beneficiarios deberán presentarse en las agencias del Banco de la Nación con su DNI para realizar el cobro correspondiente en mayo de 2025. Este procedimiento busca facilitar el acceso a los pagos.
- Esta es la fecha límite para que los jubilados de la ONP puedan cobrar las pensiones en el Banco de la Nación en 2025
- Banco de la Nación indemniza con una suma económica a usuario con determinadas enfermedades: este es el único requisito de afiliación en Perú

Muchos fonavistas muestran interés en verificar su inclusión en los padrones respectivos. Para lograrlo, deben seguir una serie de pasos en el portal web designado. Aquellos que sean identificados como beneficiarios deberán acudir a las agencias del Banco de la Nación y presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) para llevar a cabo el cobro correspondiente.
En ese sentido, la Secretaría Técnica del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) brinda un sitio web oficial donde los exaportantes pueden verificar si tienen derecho a la devolución de sus contribuciones en mayo de 2025. Esta medida ha permitido que muchos adultos mayores empiecen a recibir sus pagos.
PUEDES VER: Peruanos no podrán retirar 100% de la CTS a pesar de la publicación de la Ley N° 32322: ¿qué es lo que falta y cuándo podré hacerlo en 2025?

Link para verificar si eres beneficiario del Fonavi con solo tu DNI en 2025
Para acceder a la información sobre los pagos, los exaportantes deben ingresar a la plataforma de la Secretaría Técnica del Fonavi. Los pasos son sencillos y están diseñados para que cualquier persona pueda verificar su estado. Si se confirma que son beneficiarios, deberán dirigirse a las agencias del Banco de la Nación con su documento de identidad.
- Ingresa a la página oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi: aquí.
- Luego, ingresa tu número de DNI (existen otros documentos por si no tiene el DNI).
- Luego debe ingresar el código captcha.
- Y al finalizar en 'Consultar'.
¿Cuántas listas y grupo de reintegro del Fonavi se pueden cobrar en 2025?
En mayo del año 2025, veintiún listas de beneficiarios se encuentran disponibles, las cuales incluyen los reintegros programados. Dentro de estas acciones, se destacan los grupos de Reintegro 1, 2 y el recientemente aprobado Reintegro 3. Es importante que los fonavistas tomen en consideración que tienen la opción de verificar su inclusión en estos padrones de forma presencial en la oficina de la Secretaría Técnica del Fonavi o a través de la página web oficial.
Fonavi 2025: este es el significado de las letras A, B, C, D y E
- Letra A: es necesario presentar pruebas de aportes ante la ONP, sobre todo si la empresa donde se trabajó ya no opera.
- Letra B: la solicitud ha sido validada, pero aún está en proceso de verificación.
- Letra C: se requieren documentos adicionales que el empleador debe remitir a la Secretaría Técnica.
- Letra D: hay errores en el formulario 1 que deben corregirse para avanzar en el trámite.
- Letra E: la solicitud se encuentra en evaluación para decidir su inclusión en el padrón de pagos.
Reintegro 3 del Fonavi: link para saber si eres beneficiario
- Ingresar a la web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi.
- Ir a la opción 4, denominada 'Consulte AQUÍ si es beneficiario del Tercer Grupo de Pago, Reintegro - Abril 2025 '.
- En tipo de documento, seleccionar cualquiera de las opciones disponibles.
- Digitar el número de Documento Nacional de Identidad.
- Colocar el código captcha.
- Clic en consultar.
- Por último, acercarse a la sede del Banco de la Nación más cercana y hacer efectivo el cobro.
¿Puedo autorizar a otra persona para que cobre mis aportes del Fonavi en mi nombre?
Los beneficiarios del Fonavi sí pueden autorizar a otra persona para cobrar sus aportes mediante una carta poder. Este documento debe detallar la autorización para gestionar los fondos, incluyendo los datos del titular y del representante. En caso de residir en el extranjero, la carta debe ser tramitada en el consulado peruano correspondiente y luego presentada en el Banco de la Nación para proceder con el cobro.
El representante debe acudir a una agencia del Banco de la Nación con la carta poder y su DNI. Si el fonavista ha fallecido, los herederos pueden gestionar la devolución, siempre que el titular haya cumplido 90 años al 31 de marzo de 2025.
Fonavi: ¿por qué se extinguió el programa enfocado a las viviendas sociales?
El programa Fonavi, enfocado en viviendas sociales, se extinguió a fines de agosto de 1998 debido a problemas de gestión y uso ineficiente de los recursos, lo que provocó que muchos aportantes no recibieran los beneficios esperados; esta situación llevó a la derogación del fondo y a una larga lucha para la devolución de los aportes a los exaportantes, proceso que continúa actualmente a través de reintegros progresivos gestionados por la Comisión Ad Hoc, pero sin reactivación del programa original para viviendas sociales.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.