Economía

Incumplimiento reiterado de reglas fiscales afecta la credibilidad del Perú, alerta Consejo Fiscal

El 2024 cerró con un déficit fiscal de 3,6%, cuando la meta era de 2,8%. Ante este nuevo incumplimiento, el CF advierte que se puede afectar la confianza de los agentes económicos y el proceso de consolidación fiscal en adelante.

El Consejo Fiscal consideró que el Poder Ejecutivo debe retomar su función de salvaguardar la disciplina fiscal. Foto: Andina
El Consejo Fiscal consideró que el Poder Ejecutivo debe retomar su función de salvaguardar la disciplina fiscal. Foto: Andina

El Perú volvió a incumplir por segundo año consecutivo la meta del déficit fiscal, que para el 2024 estaba fijada en 2,8% del Producto Bruto Interno (PBI). Ante esta información preliminar del Banco Central de Reserva del Perú, el Consejo Fiscal advirtió que estos precedentes afectan la credibilidad que le costó construir al Perú y que contribuyó a su estabilidad macroeconómica.

A través de un pronunciamiento, el CF lamentó que las autoridades subestimen la importancia de las reglas fiscales y que relativicen la relevancia de su cumplimiento. En ese sentido, consideraron que el Poder Ejecutivo debe utilizar todos los instrumentos para limitar la aprobación de iniciativas que afecten negativamente las finanzas públicas, situación que no ocurrió con el proyecto de presupuesto 2025, la reforma de pensiones y otras medidas provenientes del Parlamento.

"El CF considera que el incumplimiento de las reglas fiscales refleja la falta de compromiso del Ejecutivo y del Congreso para alinear la ejecución del gasto público a la real capacidad de generación de ingresos fiscales. Muestra de ello es que, luego de un esfuerzo inicial por controlar el gasto público a principios de 202410 , este fue abandonado y se implementaron medidas que incidieron en un crecimiento significativo del gasto público", explicaron.

De igual forma, recordaron que el incumplimiento reiterado de las reglas fiscales puede menoscabar la confianza de los agentes económicos sobre el compromiso de las autoridades con la responsabilidad fiscal. Además, el desvío del déficit en 2024, afecta el proceso de consolidación fiscal para este año y en adelante.

"Para 2025, cumplir con la regla de déficit fiscal requerirá de una reducción de 1,4 p.p. del PBI, un esfuerzo de consolidación significativamente superior al previsto en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) vigente de 0,6 p.p. del PBI. En este sentido, el CF reitera que, a pesar de que se espera un incremento temporal de la recaudación por impuesto a la renta producto de los altos precios de nuestras principales exportaciones, es necesaria la adopción de medidas concretas orientadas a reducir los niveles de déficit fiscal y asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas", manifestaron.

Como se recuerda, el déficit fiscal habría cerrado el 2024 en 3,6% del PBI, según el BCRP. Este indicador fue superior a lo registrado en el 2023 cuando se alcanzó un 2,8%, pese a que el máximo previsto era de 2,4%.

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

LEER MÁS
Trump desata nuevo salto histórico del cobre con amenaza de arancel del 50%

Trump desata nuevo salto histórico del cobre con amenaza de arancel del 50%

LEER MÁS
Esta es la historia de la Torre Trecca, el enorme edificio en Lima que lleva 50 años abandonado: ¿por qué ha estado tanto tiempo sin funcionar?

Esta es la historia de la Torre Trecca, el enorme edificio en Lima que lleva 50 años abandonado: ¿por qué ha estado tanto tiempo sin funcionar?

LEER MÁS
Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Economía

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Precio del dólar en Perú HOY, lunes 7 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

ONP anuncia fecha de pago del bono de julio 2025: descubre quiénes son los beneficiarios y cómo cobrarlo en el Banco de la Nación

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo

OSZAR »