El Banco Central de Venezuela (BCV) fijó la tasa oficial del dólar en 94,96 bolívares para el 22 de mayo de 2025. Por su parte, el dólar en el mercado paralelo se cotiza en 116,07 bolívares, según el último informe de Monitor Dólar. Esta disparidad evidencia la persistente brecha cambiaria en el país, afectada por factores como la inflación y la falta de divisas.
El Banco Central de Venezuela reportó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 8,78% en el segundo trimestre de 2024, impulsado principalmente por la recuperación tanto de la actividad petrolera como no petrolera. Este aumento se suma a una tendencia positiva que, según el presidente Nicolás Maduro, ha mantenido la economía venezolana en expansión durante 14 trimestres consecutivos.
PUEDES VER: ¿Cuál es el precio del dólar BCV hoy, jueves 22 de mayo? Tipo de cambio, según Monitor Dólar
El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció en 94,96 bolívares la tasa oficial del dólar para este jueves 22 de mayo de 2025. Este valor, utilizado en las transacciones nacionales, resulta fundamental para analizar la dinámica económica del país, impactando tanto en los mercados regulados como en los no oficiales.
Pecio del dólar BCV hoy monto oficial, 22 de mayo de 2025. Foto: BCV
Monitor Dólar publicó que el precio del dólar en Venezuela se sitúa en 116,07 bolívares por cada dólar al jueves 22 de mayo de 2025 en el mercado paralelo. Esta cotización promedio se determina a partir de la oferta y la demanda de divisas dentro del mercado interno.
Conoce el precio de la divisa estadounidense para hoy, 22 de mayo. Foto: Monitor Dólar
El dólar paralelo en Venezuela se cotiza en 109,20 bolívares, que sirve como un referente clave para la economía nacional. La variación diaria de su valor impacta directamente en los precios de bienes y servicios, afectando de manera significativa el poder adquisitivo de la población.
Así va el dólar en Venezuela. Foto: Monitor Dolar
La economía venezolana atraviesa una crisis prolongada, caracterizada por una inflación de tres dígitos y la migración de más de siete millones de ciudadanos en busca de mejores condiciones en el exterior. En este contexto, el Gobierno ha adoptado diversas estrategias para contener el alza de precios, obteniendo algunos resultados positivos. Además, ha atribuido la crisis a las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países, con un impacto crucial en la industria petrolera.
En 2019, las autoridades venezolanas optaron por flexibilizar los controles sobre el sector privado, lo que favoreció una dolarización informal que impulsó sectores estratégicos de la economía. Asimismo, la relajación parcial de las sanciones por parte de Estados Unidos permitió que el sector petrolero registrara un crecimiento superior al 11% entre abril y junio del año anterior.
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90CINEMARK: Entrada 2D - opción a combo (Validación ONLINE o mostrando tu celular)
PRECIO
S/ 8.90CINEMARK: 2 Entradas + 2 gaseosas + cancha mediana o grande según elijas (validación ONLINE o física)
PRECIO
S/ 36.90ALMUERZO O CENA BUFFET + Postre + 1 Ice tea de Hierba luisa en sus 4 LOCALES
PRECIO
S/ 85.90