Phillip Butters es confrontado por decir que patearía lesbianas y homosexuales, pero no admite lo que dijo: "Yo no he dicho eso"
Durante una entrevista en el programa Ouke, Phillip Butters negó sus declaraciones homofóbicas y racistas, encaradas por la periodista Alexandra Ampuero, aunque estas fueron grabadas y sancionadas en su momento.
- Peruana descubrió infidelidad de su pareja tras instalar cámara espía en insólito lugar: “Tengo tantas pruebas”
- Largas filas en Plaza Norte por furor de la palomera Stich a poco del estreno de la película en Perú

La presencia de Phillip Butters en el programa Ouke, conducido por Carlos Orozco y emitido en YouTube, reavivó viejas polémicas en torno a las declaraciones discriminatorias que el comunicador hizo en años anteriores. En una edición reciente del podcast, Butters fue interpelado por la periodista Alexandra Ampuero respecto a frases que emitió en el pasado sobre personas homosexuales y sobre el futbolista ecuatoriano Felipe Caicedo. Lejos de aceptar lo dicho, el comunicador respondió airadamente y negó toda responsabilidad: “Yo no he dicho eso, tienes un problema con la mentira y con descontextualizar”.
El debate en vivo tomó fuerza cuando la comunicadora trajo a colación el audio de la declaración de Butters en Radio Capital, en el que afirmó que patearía a lesbianas o homosexuales si los veía besándose frente al nido de su hija. En 2011, aquella frase ocasionó que la Sociedad Peruana de Radio y Televisión imponga una sanción al Grupo RPP. Asimismo, se recordó que, en 2017, durante su programa Combutters, se refirió a los ecuatorianos con términos profundamente ofensivos y racistas. A pesar de que estas intervenciones fueron registradas y reportadas públicamente, el periodista desmintió haberlas pronunciado.
¿Cuáles fueron las polémicas palabras de Phillip Butters?
Phillip Butters está en el ojo público por su reciente candidatura a la presidencia de la república del Perú. En ese sentido, múltiples declaraciones que en su momento fueron calificadas como misóginas, racistas y homofóbicas volvieron a resurgir. Una de las más recordadas fue la que dijo durante una emisión de su programa en Radio Capital. “Yo mañana voy al nido de mi hija y veo a dos lesbianas o dos homosexuales chapándose, les pido por favor que se vayan a la primera, a la segunda, a la tercera ya les estoy pateando”, enfatizó en 2011. La frase motivó una sanción al medio por parte del Tribunal de Ética de la Sociedad Peruana de Radio y Televisión.
Pese a ello, el comunicador sostuvo que se descontextualizaron sus declaraciones y explicó que por aquel entonces estaban de moda los ‘happenings’. “¿Cuál era el ‘happening’? Los besos contra la homofobia. Lo hicieron en la Plaza de Armas y querían ir a las iglesias, a chapar en la puerta de la iglesia y si alguien les decía algo era homofóbico. A los nidos de los colegios, donde van chiquitos de un año, año y medio. Eso es una perrada, eso no se hace porque en ese momento pueden estar velando a la mamá de María Claudia, te puedes estar casando o bautizando a tu hijo y porque alguien del colectivo LGTBI, que además no existe, te quiere provocar está provocando algo que es sagrado para la gente”, añadió en Ouke.
En 2017, volvió a ser centro de la controversia por comentarios sobre el futbolista ecuatoriano Felipe Caicedo, a quien describió con frases racistas: “Si le hicieran un examen de ADN a Caicedo, el resultado sería que no es un ser humano, sino un mono, un gorila”. En ese mismo contexto, calificó a los ecuatorianos como “negros apretados que te muerden y te da ébola”.
La indignación fue inmediata tanto en Perú como en Ecuador en ese entonces, y diversos medios y entidades manifestaron su rechazo categórico. Durante su intervención más reciente en Ouke, Alexandra Ampuero lo encaró directamente por estas afirmaciones. Sin embargo, Butters aseguró que la comunicadora estaba faltando a la verdad y que estaba mintiendo deliberadamente. “Perú jugaba con Ecuador y Ecuador tenía un gran jugador que era Felipe Caicedo, a este jugador uno tenía que neutralizar dentro o fuera de la cancha. Ancestralmente, los ecuatorianos son considerados por los peruanos como ‘monos’”, indicó.
Usuarios en redes sociales armaron debate en redes sociales
Tras la emisión del programa, las redes sociales estallaron con una ola de opiniones divididas. En X (anteriormente Twitter), el excandidato al Congreso por Juntos por el Perú en Arequipa, Diego Lazo, escribió que Phillip Butters “hizo en Ouke lo único que sabe hacer: “poner chapas y cambiar de tema cuando es confrontado con sus propias mentiras”. Lazo elogió el temple de Alexandra Ampuero por encararlo sola, y lamentó que Carlos Orozco cortara el momento con un cambio de tema.
En tanto, los internautas se manifestaron con comentarios polarizados. Algunos defendieron al periodista, alegando que sus declaraciones fueron sacadas de contexto y que se trató de una opinión mal expresada, mientras otros fueron tajantes en su rechazo, señalando que en tan solo un minuto de video Butters mostró “altanería, autoritarismo y misoginia”. También se le comparó con figuras públicas conocidas por relativizar sus propias declaraciones, como el exmagistrado Ernesto Blume.
¿Qué opina Phillip Butters sobre los otros candidatos de derecha?
Respecto a sus rivales de derecha en la próxima contienda política, Butters fue contundente al hablar de ellos. Sobre el fujimorismo, indicó para el semanario Hildebrandt en sus Trece que no se vía "en una foto con Keiko”. Asimismo, sobre Rafael López Aliaga sostuvo que, aunque son muy cercanos y el burgomaestre limeño le invitó a formar parte de la plancha presidencial de su partido, Renovación Popular, no está interesado.
"Es cierto que Rafael López Aliaga me ha ofrecido, de manera pública y privada —incluso por escrito y en varias ocasiones— la candidatura a la Presidencia de la República por su partido. (…) Él me ha ofrecido ser el jefe de su movimiento. Usó la palabra "jefe", que a mí no me agrada mucho; yo prefiero hablar de liderazgo. (…) Rafael es una persona con una forma de ser muy particular, tiene una manera de pensar y organizar distinta a la mía. Como familiar suyo, le dejé claro que el último jefe que tuve fue mi padre, quien falleció cuando yo tenía 12 años, y que él nunca ha sido ni será mi jefe. Tenemos una muy buena relación personal (…) Rafael tiene su forma de actuar y de pensar, la cual respeto plenamente. Agradeciendo la confianza que me expresó, decidí declinar su propuesta y opté por explorar la posibilidad de integrarme a Avanza País (...)", detalló.