Ciudadanos cubanos sorprendidos por la diferencia entre los cines de Perú y los de su país: “Todo es supermoderno”
Los youtubers destacaron la variedad de películas disponibles y la comodidad de las butacas, además de la excelente calidad de sonido en salas estándar, un contraste marcado con su experiencia en Cuba.
- Peruano que trabaja como chef personal de Lionel Messi revela por qué no le prepara comida del Perú: "Es imposible"
- Tiktoker Valentino pierde el control y desata pelea en local de comida de Ventanilla: “Se burlaban de mí”

Para muchas personas, ir al cine es una actividad común, pero para un grupo de ciudadanos cubanos, su visita a un cine en Perú resultó ser una experiencia reveladora. A través del canal de YouTube Descárgale, compartieron su asombro al descubrir las grandes diferencias entre las salas de cine peruanas y las de su país, desde la cantidad de proyecciones simultáneas hasta la modernidad de las instalaciones.
¿Qué los sorprendió más?
Tras ver la película 'Paddington en Perú', los youtubers relataron sus impresiones sobre el cine peruano. Una de las primeras cosas que les llamó la atención fue la variedad de películas disponibles en un mismo horario.
"En Cuba, cuando vas al cine, solo hay una pantalla con una sola película. Aquí, al mismo tiempo, proyectaban varias opciones y yo no entendía cómo funcionaba", comentó una de las visitantes. Luego, su acompañante añadió con asombro: "Había 14 salas en un solo edificio. Esto es increíble."
Otro aspecto que les sorprendió fue la comodidad de las butacas y la calidad del sonido, incluso en una sala estándar. "Las sillas eran muy confortables, y eso que no estábamos en una sala premium. El sonido era espectacular", agregó.
¿Otra gran diferencia?
En Perú, antes de la película se proyectan comerciales y avances de próximos estrenos. Sin embargo, en Cuba, al final de cada función, se emite una animación muy antigua en lugar de tráilers.
"Son dibujos animados súper viejos. Aquí es todo lo contrario, súper moderno", señaló la mujer.
¿Qué película vieron?
En esta ocasión, los youtubers disfrutaron de 'Paddington en Perú' y la experiencia les dejó una gran impresión.
"La película me encantó", concluyó la cubana, destacando lo impactante que fue para ellos la diferencia entre las salas de cine de ambos países.

El actor peruano Carlos Carlín tiene una participación especial en una de las escenas de la película. Foto: Descárgale
¿Cuándo es la fiesta del cine en el Perú?
La Fiesta del Cine 2025 en Perú se celebra del 3 al 5 de febrero, con entradas desde 6 soles para funciones en 2D y descuentos en formatos especiales como 3D y 4DX. Las entradas pueden comprarse desde el 31 de enero en plataformas digitales y taquillas. Esta iniciativa, promovida por la Asociación Nacional de Salas de Cine del Perú (ANASACI), busca acercar el cine a más personas con precios accesibles.
¿Cómo son las salas de cine en Cuba?
En cuba existen salas de cine con una oferta limitada y una infraestructura en gran parte antigua. Los cines son estatales y gestionados por el ICAIC, con proyecciones mayormente de cine nacional e internacional seleccionado por el gobierno. Algunos de los más conocidos son el Cine Yara, Cine Chaplin, Cine Acapulco y el Cine Payret en La Habana. Los estrenos comerciales de Hollywood llegan con retraso o no se proyectan, pero se realizan eventos como el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Aunque hay restricciones, el cine sigue siendo una opción de entretenimiento en la isla, con esfuerzos recientes por modernizar algunas salas.