Vendió su trabajo a Microsoft por US$ 50,000: Bill Gates le cambió el nombre y lo usó para construir su imperio
En 1981, Bill Gates se reunió con Tim Paterson y le propuso comprarle QDOS, un sistema operativo que había creado. Él aceptó la propuesta, sin imaginar que Microsoft ganaría millones de dólares con el software.
- La polémica web que Mark Zuckerberg lanzó antes de Facebook: casi lo expulsan de Harvard por ella
- ¿Para qué sirven los agujeros que tienen los enchufes de tu Smart TV, laptop y otros dispositivos?

Fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen, Microsoft no siempre fue el gigante tecnológico que conocemos hoy. En sus primeros años, tuvo que aliarse con otras compañías para consolidarse en el competitivo mundo de la informática. Uno de los acuerdos más importantes ocurrió en 1980, cuando IBM les pidió desarrollar un sistema operativo para su primera computadora personal, la IBM PC.
Durante la reunión, los fundadores de Microsoft se comprometieron a crear el programa, pero había un problema: no contaban con uno propio y diseñarlo desde cero habría tomado mucho tiempo. En una jugada estratégica, Bill Gates decidió comprar un sistema operativo ya existente, le cambió el nombre y lo presentó a IBM, quienes pagaron millones de dólares por la licencia.
PUEDES VER: Se burló de Apple y dijo que deberían cerrar: Steve Jobs superó a su compañía y tuvo su épica revancha

¿Qué programa compró Bill Gates?
En 1981, Bill Gates se reunió con Tim Paterson, un joven programador que trabajaba para Seattle Computer Products, una pequeña empresa con sede en Tukwila (Washington, Estados Unidos). En este encuentro, el fundador de Microsoft le propuso comprar su sistema operativo, llamado QDOS (Quick and Dirty Operating System), sin revelar que planeaba ofrecérselo a IBM.
QDOS estaba inspirado en CP/M, un sistema operativo muy famoso en la época. Aunque no era perfecto, era totalmente funcional y cumplía con lo necesario. Tim Paterson aceptó la oferta sin dudarlo y vendió su creación por 50,000 dólares, sin imaginar que aquella transacción sería el inicio del imperio tecnológico que Microsoft construiría en las décadas siguientes.
Debido a que QDOS no estaba adaptado para las computadoras personales que IBM estaba desarrollando, Bill Gates decidió contratar a Tim Paterson para que lo hiciera compatible. El joven programador trabajó junto a Microsoft en la adaptación del sistema operativo, optimizándolo para que funcionara de forma eficiente y cumpliera con las especificaciones técnicas.
PUEDES VER: ¿Qué es Orange TV Libre y cómo instalarlo en tu celular o Smart TV para ver miles de películas y series?

Cuando estuvo terminado, Microsoft decidió renombrarlo antes de entregarlo. El software fue llamado PC-DOS y se incorporó en las primeras computadoras personales de IBM. Debido a su éxito, empezaron a aparecer las PC clónicas (creadas por otros fabricantes), quienes también usaron el mismo software, pero llamado MS-DOS (Microsoft Disk Operating System).

QDOS se terminó volviendo MS-DOS. Foto: Internet
PUEDES VER: Este es el lugar más peligroso para guardar tu teléfono: muchos lo usan sin conocer las consecuencias

¿Qué opina Tim Paterson de Bill Gates?
Muchos podrían pensar que Tim Paterson se sintió engañado por Bill Gates, ya que este nunca le reveló que planeaba vender su sistema operativo a IBM. Sin embargo, el creador de QDOS ha dejado claro que no guarda resentimientos. Incluso ha reconocido que, sin Microsoft, su trabajo no habría llegado tan lejos, ya que su empresa no tenía la capacidad de comercializar software a gran escala.
"Microsoft pagó 50,000 dólares. Fue un buen trato desde mi punto de vista. DOS se volvió grande solo gracias al músculo de Microsoft. No habría sido nada si Seattle Computer hubiera retenido la propiedad. Seattle Computer realmente no tenía el poder de marketing de Microsoft", declaró Paterson en una entrevista concedida en 1997.

Tim Paterson nació en 1956 y actualmente tiene 68 años. Foto: Internet
PUEDES VER: WhatsApp prepara una nueva y atractiva función de Meta AI: los usuarios podrán personalizar sus chats

¿Qué pasó con MS-DOS?
MS-DOS fue el sistema operativo dominante de Microsoft en los años 80 y principios de los 90, usado en millones de computadoras personales. Su interfaz de línea de comandos era básica pero eficaz. Con el tiempo, fue superado por sistemas más avanzados con interfaz gráfica como Windows, que lo integró y luego lo reemplazó.
En los 2000, MS-DOS quedó obsoleto frente a Windows XP y posteriores, que ya no dependían de él. Microsoft dejó de darle soporte y desarrollo, aunque su legado sigue presente en algunas funciones del símbolo del sistema de Windows. Hoy se usa más por curiosidad histórica o en sistemas embebidos.

Así era el ícono de MS-DOS. Foto: internet