
Este fenómeno 'peligroso' se registrará el 17 de junio en Perú: Senamhi emite alerta naranja en 10 regiones de la costa
De acuerdo a un reciente informe del Senamhi, el evento meteorológico tendrá una duración de 35 horas y provocará fuertes vientos, neblina, llovizna y sensación de frío en diez regiones de la costa peruana.
- Detienen a conductor que impactó contra restaurante 'El Charrúa' en La Molina tras presunto altercado
- ¿Frío en la selva peruana? Iquitos rompe récord con la temperatura más baja e inesperada del 2025

Una nueva alerta meteorológica ha sido emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este martes 17 de junio. El organismo advierte sobre un fenómeno 'peligroso', que podría afectar las condiciones climáticas en 10 regiones de la costa del Perú. Se trata de un incremento en la velocidad del viento, que podría estar acompañado por otros efectos climáticos que podrían representar un riesgo para la salud, la visibilidad y la seguridad de las personas que residen en las zonas afectadas.
La alerta, de nivel naranja, estará vigente desde el martes 17 hasta el miércoles 18 de junio de 2025. Durante este periodo, se prevén vientos de moderada a fuerte intensidad, así como cobertura nubosa, presencia de niebla o neblina y lloviznas dispersas. Este cambio en el comportamiento del clima podría causar el levantamiento de polvo o arena y una reducción en la visibilidad horizontal, con mayor impacto en los distritos cercanos al litoral.

Aviso del Senamhi acerca de incremento de viento en la costa. Foto: Senamhi
PUEDES VER: El brillo solar no volverá a Lima: Senamhi predice uno de los inviernos más intensos desde 2022

¿Dónde se registrará este fenómeno 'peligroso' anunciado por Senamhi?
El Senamhi identificó diez regiones costeras que podrían sufrir impactos directos por este evento meteorológico. Las zonas bajo alerta naranja son:
- Áncash
- Arequipa
- Callao
- Ica
- La Libertad
- Lambayeque
- Lima
- Moquegua
- Piura
- Tacna
El Senamhi pronostica que el martes 17 de junio se prevén vientos que alcanzarán velocidades de hasta 35 km/h en Ica, cerca de 34 km/h en la costa central, alrededor de 32 km/h en la costa norte y aproximadamente 20 km/h en la costa sur. Asimismo, que el 18 de junio se esperan vientos con velocidades cercanos a los 32 km/h en la costa norte, alrededor de los 40 km/h en la costa centro, próximos a los 20 km/h en la costa sur y valores próximos a los 42 km/h en la costa de Ica.
Aunque estas velocidades no resultan inusuales en temporadas de transición, su combinación con niebla y llovizna aumentará la sensación de frío y favorecerá el descenso térmico.

Varias regiones del Perú se encuentran bajo alerta 'naranja' del Senamhi. Foto: Senamhi
PUEDES VER: Clima en Lima, vía Senamhi: temperaturas máximas y mínimas por distritos este 15 de junio

¿Qué recomienda el Senamhi?
El Senamhi advierte que, si bien estos fenómenos son comunes en esta época del año, pueden ser peligrosos si no se toman precauciones. Por ello, recomienda:
- Consultar información a través de fuentes oficiales.
- Evitar actividades al aire libre en zonas expuestas.
- Conducir con precaución en condiciones de baja visibilidad.
- Usar ropa de abrigo ante el descenso de temperatura.
Este fenómeno climático se suma a otros eventos similares registrados en años recientes, posiblemente vinculados a alteraciones en los patrones atmosféricos globales. Aunque el viento por sí mismo no representa una amenaza directa, su interacción con partículas de polvo, humedad y niebla puede provocar efectos adversos sobre la salud y la seguridad de las personas.