El nuevo teleférico que conectará Lima con el Callao en solo 20 minutos: tendrá una inversión de US$ 119 millones
ATU planea construir tres teleféricos en total, con una inversión de US$ 433 millones, beneficiando a más de 200,000 personas en Lima y Callao.
- La histórica avenida de Lima Centro que será renovada luego de 57 años: une 3 distritos y está valorizada en S/8 millones
- El histórico óvalo valorizado en más de S/1 millón renovado tras 45 años: reducirá el tránsito en Lima Sur

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció la construcción de un moderno teleférico urbano que conectará los distritos de Ventanilla (Callao) y Puente Piedra (Lima) en solo 20 minutos, reduciendo a la mitad el tiempo actual de traslado (40 minutos).
Con una inversión estimada de US$ 119 millones, este nuevo sistema de transporte beneficiará directamente a más de 77,000 ciudadanos, y se proyecta como una solución rápida, eficiente y sostenible para mejorar la movilidad urbana en zonas con difícil acceso.
¿Dónde estará ubicado el teleférico Lima–Callao?
El teleférico tendrá una extensión de 7 kilómetros y pasará por zonas estratégicas, incluyendo el mercado de Huamantanga, uno de los principales puntos de atracción de viajes en la zona norte de la capital.
Su trazado busca superar las barreras geográficas que dificultan la conexión fluida entre el norte de Lima Metropolitana y el primer puerto, mejorando la calidad de vida de miles de familias. Además, reduciría el tráfico en la capital.
Tres teleféricos para Lima y Callao
Este proyecto forma parte de un plan integral de la ATU, que contempla la construcción de tres teleféricos urbanos.
- Ventanilla – Puente Piedra
- Independencia – Rímac – San Juan de Lurigancho
- Manchay – Pachacámac
La inversión total para estos tres sistemas será de US$ 433 millones, y se estima que más de 200,000 personas se verán beneficiadas con alternativas de transporte más rápidas, seguras y sostenibles.
Convenio con ProInversión para acelerar obras de transporte en Lima
Con el objetivo de agilizar la ejecución de los proyectos, la ATU ha firmado un convenio con ProInversión, que permitirá optimizar el diseño, trazado y financiamiento de los teleféricos.
Este acuerdo facilitará la participación del sector privado, asegurando estándares técnicos y sostenibilidad en la operación del sistema.
Beneficios del teleférico Lima–Callao
- Reducción del tiempo de viaje de 40 a 20 minutos
- Conexión entre zonas aisladas o con difícil acceso vial
- Disminución del tráfico vehicular y la contaminación
- Mejora de la calidad de vida para miles de ciudadanos
- Mayor eficiencia en el transporte público urbano
¿Cuándo comenzará la construcción del teleférico en Lima?
Aunque aún no se ha anunciado una fecha exacta de inicio, la firma del convenio con ProInversión es un paso clave para que los proyectos entren pronto en la etapa de ejecución y licitación.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.