Sociedad

'Cuchillo', principal sospechoso de la masacre en Pataz, salió del Perú: criminal se fue rumbo a Colombia

Miguel Rodríguez Díaz dejó el país horas después del anuncio de la jefa de Estado, quien denunció que, pese a haber sido capturado en 2023, el criminal fue liberado por el Ministerio Público

Masacre en Pataz
Masacre en Pataz

Miguel Antonio Rodríguez Díaz, quien es indicado como el principal sospechoso del asesinato de los 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, en La Libertad, ha dejado el país este lunes 5 de mayo con destino a Colombia, según el registro migratorio difundido por Canal N.

Esta salida se produjo horas después que la presidenta Dina Boluarte, durante una conferencia de prensa, lo señalara como uno de los responsables de la masacre. “Por las informaciones que nos llegan, probablemente quien haya liderado este brutal asesinato es el denominado delincuente ‘Cuchillo’, capturado por nuestra Policía y puesto en libertad por el Ministerio Público”, afirmó la mandataria.

Antes de que se confirmara el asesinato múltiple en la mina Poderosa, uno de los compañeros de las víctimas ya había implicado a alias ‘Cuchillo’ como el principal responsable. "El individuo que tiene a nuestros compañeros es un criminal conocido como ‘Cuchillo’, y los mantiene en una mina de alguien llamado ‘Galindo’. (...) Estamos en negociaciones, pero los criminales no están dispuestos a colaborar. Que la Policía esté al tanto de esta situación y actúe para liberarlos", dijo.

Rodríguez Díaz es reconocido por sus vínculos con organizaciones criminales en la zona de Pataz, donde desde agosto de 2023 se reportan 39 muertes vinculadas a la minería ilegal. Se le asocia con crímenes como homicidio, sicariato, tenencia ilícita de armas, utilización de explosivos y acciones ligadas al tráfico de drogas.

¿Quién es alias 'Cuchillo'?

Tras la denuncia de la presidenta Dina Boluarte, Miguel Rodríguez Díaz, señalado como uno de los principales implicados de la tragedia ocurrida en Pataz, ha dejado el país rumbo a Colombia. Canal N reveló que en el año 2014, el criminal fue sentenciado a seis años de cárcel por tenencia ilegal de armas de fuego. En diciembre del 2023, estuvo relacionado en la matanza de nueve trabajadores de una mina de la compañía minera Poderosa. En noviembre del 2024, habría sido responsable del asesinato de cuatro personas en la mina El Río.

Luego de estas acusaciones, fue detenido en Casma, Áncash; sin embargo, fue posteriormente liberado. “¿En qué quedamos? (...) Capturamos a los delincuentes, los ponemos a disposición del Ministerio Público y ellos los liberan (...) Decir esto con las letras que corresponden no es lavarnos las manos. Sencillamente, estamos poniendo en evidencia dónde está la responsabilidad. Nosotros estamos actuando”, declaró la mandataria en la conferencia de prensa realizada el día lunes 5 de mayo.

Rodríguez Díaz, conocido como ‘Cuchilla’ o ‘Gatilla’, ha sido relacionado con diversas redes delictivas involucradas en crímenes como asesinatos, sicariato, posesión ilegal de armamento, municiones y explosivos, en la provincia de Pataz. Asimismo, ha mantenido vínculos con Josué Blas Lezama, alias ‘Gato Cote’, quien fue asesinado en Colombia y era excabecilla de la organización criminal ‘La Nueva Alianza’, uno de los grupos delictivos más peligrosos que opera en las zonas mineras de La Libertad.

El control de oro en Pataz

El conflicto en Pataz por la disputa del oro es un conflicto registrado desde hace mucho tiempo. Se estima que las bandas criminales relacionadas con la minería ilegal mueves montos que superan los 4 mil millones de dólares al año. Desde 2019, se reporta la presencia de crimen organizado en la minería local. Según la Comisión de Energía y Minas del Congreso, los pobladores denunciaron una actividad intensiva y sin control, especialmente en el distrito de Pataz y el centro poblado de Vijus.

En 2020, durante la pandemia de la COVID-19, las bandas ilegales aprovecharon la falta de vigilancia para expandirse. El alza del precio del oro y la disponibilidad de maquinaria sofisticada incrementaron sus ganancias y la violencia. Aunque tradicionalmente fuera del foco nacional, Pataz cobró relevancia por su producción aurífera. En 2023, La Libertad concentró más del 30 % del oro del país, según el Ministerio de Energía y Minas. Mientras empresas como Poderosa operan legalmente, la minería ilegal ha consolidado su propia red con equipos modernos, rutas y seguridad armada.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Ofertas

Últimas noticias

La extensa avenida en Lima Norte que será renovada para unir 3 distritos: modernos carriles y semáforos inteligentes

La extensa avenida en Lima Norte que será renovada para unir 3 distritos: modernos carriles y semáforos inteligentes

El país sin capital que fue el más rico del mundo, hoy vende su ciudadanía para hacer frente a la crisis económica

Madre muere atropellada por técnicos de internet que la habían visitado minutos antes en San Bartolo

Sociedad

La extensa avenida en Lima Norte que será renovada para unir 3 distritos: modernos carriles y semáforos inteligentes

La extensa avenida en Lima Norte que será renovada para unir 3 distritos: modernos carriles y semáforos inteligentes

Madre muere atropellada por técnicos de internet que la habían visitado minutos antes en San Bartolo

Nuevo DNI electrónico 3.0: Reniec establece cuánto cuesta emitir este documento en Perú y el precio de otros trámites en 2025

Estados Unidos

James Comey, exdirector del FBI, habría amenazado de muerte a Trump con misteriosa imagen en redes sociales

James Comey, exdirector del FBI, habría amenazado de muerte a Trump con misteriosa imagen en redes sociales

Nuevo golpe a los inmigrantes en EEUU: Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley que prohíbe a extranjeros tener terrenos en este estado

Redadas del ICE: 31 inmigrantes indocumentados son arrestados en obras de construcción de este estado

Política

Gobernador Regional de Lambayeque va al Vaticano sin invitación oficial: viaje costará casi S/40.000

Gobernador Regional de Lambayeque va al Vaticano sin invitación oficial: viaje costará casi S/40.000

Viaje de Dina Boluarte al Vaticano: solo su delegación gastará más de 17.500 dólares del Estado

Dina Boluarte: ministros dejaron con la mano extendida a Gustavo Adrianzén durante juramentación

OSZAR »