La psicología revela las 10 exigentes profesiones en las que hay más psicópatas: "Ocupan puestos con poder, estabilidad y estructura jerárquica''
Según el psicólogo Kevin Dutton, autor de "La sabiduría de los psicópatas", ciertos trabajos concentran una mayor cantidad de psicópatas debido a sus características como la falta de empatía y la frialdad emocional. Conoce las profesiones más proclives.
- Estudiantes toman la UNI como protesta contra nueva rectora interina Shirley Chilet, tras renuncia de Alfonso López Chau
- Reniec emitirá DNI electrónico gratis durante mayo 2025: ¿dónde obtenerlo y cuáles son los requisitos?

La psicología humana ha tratado de entender durante siglos cómo ciertos individuos logran sobresalir en áreas de poder, a pesar de su aparente falta de emociones. El psicólogo británico Kevin Dutton, en su obra La sabiduría de los psicópatas: Todo lo que los asesinos en serie pueden enseñarnos sobre la vida, explora cómo algunos rasgos propios de los psicópatas pueden llevarlos al éxito en determinadas profesiones. Aunque estos individuos, a menudo caracterizados por su ausencia de empatía y su frialdad emocional, son relacionados a actividades criminales, ciertos entornos laborales parecen atraerlos.
La investigación de Dutton muestra que los psicópatas suelen sentirse cómodos en profesiones que les permiten tener poder, control y estabilidad. Estos factores resultan ser claves en su elección, debido a que, a menudo, buscan estructuras jerárquicas donde sus rasgos de personalidad puedan ser una ventaja.
Las 10 profesiones donde abundan más psicópatas
Según el estudio de Kevin Dutton, los psicópatas tienden a sobresalir en roles que demandan mayor ausencia de miedo, superficialidad y fines utilitaristas. Entre las profesiones más comunes, se encuentran:
- CEO (directores) de grandes empresas
- Abogados
- Comunicadores que trabajan en radio y televisión
- Vendedores o comerciantes
- Cirujanos
- Periodistas
- Policías
- Clero
- Cocinero
- Funcionarios públicos
¿Cuál es el porcentaje de psicópatas en el mundo?
El estudio de Kevin Dutton revela que aproximadamente entre el 1% y el 3% de la población mundial posee características psicopáticas. Sin embargo, también destaca que no todos los psicópatas recurren a la violencia o el crimen. La mayoría son individuos "integrados" que se adaptan a la sociedad, aprovechando sus habilidades para avanzar en sus carreras. A pesar de los estigmas que rodean a la psicopatía, los psicólogos advierten que la clave está en reconocer que, aunque estas personas carecen de empatía, no todas son peligrosas.