Sociedad

DNI electrónico en Perú 2025: ¿para qué sirve su chip incorporado? Estas son las funciones que cumple, según Reniec

Para obtener el DNIe, los ciudadanos deben pagar S/ 41.00 y presentarse en una oficina de Reniec para proporcionar sus datos biométricos y recogerlo tras finalizar el trámite.

El chip del DNI electrónico posee certificados digitales de autenticación. Foto: composición LR/Reniec
El chip del DNI electrónico posee certificados digitales de autenticación. Foto: composición LR/Reniec

Desde el año 2013, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) introdujo el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) con el objetivo de optimizar la seguridad y la eficiencia en los trámites ciudadanos en el Perú, representando así un avance significativo en la transformación digital del país.

El DNIe responde a las necesidades actuales al ofrecer un sistema de identificación más seguro. Su principal innovación radica en la incorporación de un chip de última generación, que proporciona mayores garantías de seguridad y funcionalidad en su uso. A continuación, se detallan las principales características del funcionamiento del chip integrado.

¿Cuáles son las funciones cumple el chip incorporado en el DNI electrónico?

Firma digital

El chip incorporado en el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) permite a los usuarios firmar digitalmente documentos, otorgándoles la misma validez legal que una firma manuscrita. Esto es posible gracias a los certificados digitales almacenados en el chip, que garantizan la autenticidad y seguridad en cada transacción.

Trámites en línea

El chip integrado en el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) permite a los usuarios realizar diversas gestiones en línea, como la obtención de copias certificadas de documentos oficiales y el acceso a múltiples servicios estatales. Esta tecnología facilita la digitalización de trámites, eliminando la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas de Reniec.

Identificación digital

El chip incorporado en el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) permite a los ciudadanos identificarse de manera segura y confiable ante diversas entidades, tanto del sector público como privado. Su tecnología avanzada garantiza la autenticidad de la identidad en entornos digitales, reduciendo el riesgo de fraude y suplantación.

Voto electrónico

El chip integrado en el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) influye en la modernización de los procesos electorales mediante el voto electrónico. Gracias a su tecnología avanzada, este componente permite una identificación precisa y segura de los votantes, minimizando el riesgo de suplantación de identidad o alteración del sufragio.

¿Cómo puedo obtener el DNI electrónico en Perú?

Para obtener el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) en Perú, es necesario seguir un proceso que inicia con el pago del derecho de emisión. El costo del trámite es de S/ 41.00 y debe realizarse utilizando el código de tributo 00521. Este pago puede efectuarse a través de Págalo.pe, Banco de la Nación o BCP (este último puede incluir comisión en ventanilla).

Tras realizar el pago, el ciudadano debe acudir a una oficina autorizada de Reniec para iniciar el trámite de emisión del DNIe. En la sede elegida, se procederá a la captura de datos biométricos, como huellas dactilares y fotografía. Además, será necesario presentar el DNI anterior y, en caso corresponda, actualizar información personal como dirección o estado civil. Finalmente, una vez completado el proceso, Reniec informará la fecha en la que el solicitante podrá recoger su DNIe.

¿Qué diferencias existen entre el DNI tradicional y el DNI electrónico?

El DNI tradicional y el DNI electrónico (DNIe) se diferencian en tecnología, seguridad y uso en trámites. Mientras que el DNI tradicional es una tarjeta con datos impresos y un código de barras, el DNIe incorpora un chip electrónico que almacena datos biométricos y certificados digitales, permitiendo identificación segura y firma digital. Además, el DNIe facilita el acceso a servicios estatales en línea, evitando la necesidad de acudir presencialmente a oficinas.

En el ámbito electoral, el DNIe permite el voto electrónico, optimizando la seguridad y rapidez del proceso. Aunque su costo es mayor que el del DNI tradicional, ambos deben renovarse cada 8 años. A pesar de esta diferencia, el DNIe ofrece mayor protección contra suplantación de identidad y es una herramienta para la digitalización de trámites en el país.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados

Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados

LEER MÁS
Habla hermano de víctima de atropello en 'El Charrúa' : "Imposible que haya podido atravesar esa pared sin maniobra especial"

Habla hermano de víctima de atropello en 'El Charrúa' : "Imposible que haya podido atravesar esa pared sin maniobra especial"

LEER MÁS
Cámaras captan instante en que camioneta destroza restaurante 'El Charrúa' y atropella comensales en La Molina

Cámaras captan instante en que camioneta destroza restaurante 'El Charrúa' y atropella comensales en La Molina

LEER MÁS
¿Quiénes son los dueños de Dollarcity? El éxito de la cadena llegó al Perú hace 3 años y ya tiene más de 60 tiendas en todo Lima

¿Quiénes son los dueños de Dollarcity? El éxito de la cadena llegó al Perú hace 3 años y ya tiene más de 60 tiendas en todo Lima

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Nuevas reglas para la ciudadanía española: ahora los nietos pueden acceder a la nacionalidad y cuándo presentar los papeles

Nuevas reglas para la ciudadanía española: ahora los nietos pueden acceder a la nacionalidad y cuándo presentar los papeles

Peruana celebra el cumpleaños de su hijo en París e impacta en TikTok con su fiesta 'millonaria': "Dejaste en alto al Perú"

España bajo alerta: ola de calor con hasta 42 °C y tormentas intensas con granizo, según AEMET

Sociedad

Ciudadanos de Venezuela, Ecuador y Colombia son intervenidos por la PNP al intentar ingresar al Perú de manera irregular

Ciudadanos de Venezuela, Ecuador y Colombia son intervenidos por la PNP al intentar ingresar al Perú de manera irregular

Peruano que destacó como investigador en Alemania estudiará 2 maestrías en prestigiosa universidad de EE.UU.: "No fue fácil"

Limitan tránsito en puente que conecta distritos de Pativilca y Barranca: vía estaría en riesgo de colapso

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

California: nuevas leyes sobre salarios, alquileres, salud y suscripciones aplican desde julio, firmadas por Gavin Newsom

Política

Waykis en la Sombra: Nicanor Boluarte seguirá siendo investigado por organización criminal

Waykis en la Sombra: Nicanor Boluarte seguirá siendo investigado por organización criminal

Keiko Fujimori ya afronta pedido de 35 años de prisión: Poder Judicial oficializa nulidad de primera acusación

Dina Boluarte será la funcionaria del servicio civil mejor pagada del Perú: ¿a quiénes supera con su nuevo sueldo?

OSZAR »