Adiós al alquiler informal 2025: Gobierno peruano multará a arrendatarios que no cumplan este requisito
Se llevará a cabo un proceso de capacitación dirigida a los arrendadores a fin de informar sobre el uso de las plataformas digitales para registrar a sus inquilinos, aseguró Migraciones.
- La histórica avenida de Lima Centro que será renovada luego de 57 años: une 3 distritos y está valorizada en S/8 millones
- Los minitúneles que atravesarán la Panamericana Norte: reducirán el tráfico vehicular en 3 distritos

El Gobierno del Perú ha implementado nuevas normativas que impactan a los dueños de hospedajes y servicios de alquiler. Es crucial que estos conozcan los requisitos establecidos para evitar posibles sanciones o multas. Este artículo detalla las condiciones bajo las cuales un arrendador puede solicitar la desocupación de un inquilino, con el fin de prevenir incumplimientos. Estas regulaciones tienen como objetivo garantizar un equilibrio entre los derechos y deberes de ambas partes involucradas en el contrato de arrendamiento.
Con el objetivo de garantizar la calidad y la transparencia en el servicio de alquiler, la propuesta legislativa plantea que los propietarios tengan que cumplir con nuevos requisitos fiscales y legales, lo que también podría traducirse en un aumento de costos para los consumidores. Al respecto, el gerente general de Inquilinos Morosos S.A.C., Carlos Chueco, brindó mayores alcances al respecto.
PUEDES VER: Hallan restos de profesora desaparecida en El Agustino en casa de su expareja tras 15 días de búsqueda

¿Qué requisitos deben cumplir los hospedajes o alquiler de viviendas?
Todos los establecimientos de alojamiento y arrendadores en el país deben registrar a los ciudadanos extranjeros en la plataforma virtual gratuita habilitada por la Superintendencia Nacional de Migraciones. Esta acción tiene como objetivo reforzar el control migratorio y garantizar una mayor seguridad nacional. Quienes no cumplan con esta disposición podrán ser sancionados con multas superiores a S/ 10.000, equivalentes a 2 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

Migraciones ha implementado nuevas medidas para los ciudadanos extranjeros. Foto: Difusión
La decisión se basa en el Decreto Supremo n.° 011-2024-IN, el cual introduce cambios a la Ley de Migraciones y su Reglamento. Esta normativa impone nuevas responsabilidades tanto a los establecimientos hoteleros como a los propietarios de inmuebles en alquiler. A continuación te detallamos las medidas a cumplir a fin de evitar una sanción o multa:
- Solicitar la entrega de documentos actualizados que validen la identidad de los extranjeros. Para los turistas, se requiere la presentación del pasaporte, mientras que aquellos que residen en el país deben presentar el Carné de Extranjería y el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP).
- Para llevar a cabo el registro de los huéspedes, es necesario ingresar a la plataforma de Migraciones. En este proceso, se deben proporcionar datos completos, que incluyen nombres y apellidos, nacionalidad, sexo y fecha de nacimiento. Además, es fundamental especificar las fechas estimadas de ingreso y salida. Para ello, puedes visitar el siguiente enlace.
- Facilitar el acceso a la Superintendencia Nacional de Migraciones con el objetivo de llevar a cabo labores de fiscalización y verificación migratoria.
- La Superintendencia ha implementado un portal virtual oficial para facilitar la transmisión inmediata de información.

Los propietarios deben registrar a ciudadanos extranjeros en la plataforma de la Superintendencia Nacional de Migraciones, con sanciones que superan los S/ 10,000 por incumplimiento. Foto: composición LR.
¿Para qué servirá esta medida?
El abogado Carlos Chueca, quien es gerente general de Inquilinos Morosos S.A.C. explicó que esta medida se implementa a fin de mitigar la delincuencia en nuestro país. No obstante, detalló que no es seguro que funcione, pues los requisitos que deben cumplir los arrendadores traerían consigo más complicaciones para sus negocios, lo cual ocasionaría que incremente el precio del servicio.

Los arrendatarios tienen que registrar a sus inquilinos extranjeros en la plataforma de Migraciones. Foto: Difusión
"Considero que en el tema de hospedajes, hoteles y resorts, sí será fácil identificar dónde vive el extranjero. Sin embargo, en un contrato de arrendamiento, donde la mayoría son informales en el Perú. Donde las personas no paga impuestos ni escribe el contrato en algún registro. Va a ser difícil demostrar plenamente dónde vive el extranjero al no haber un contrato inscrito", sostuvo.
Proceso de capacitación
Con el fin de asegurar la correcta implementación de la nueva normativa, Migraciones llevará a cabo un programa de capacitación dirigido a arrendadores y propietarios de hospedajes. Este programa tiene como objetivo instruir a los participantes en el manejo de la plataforma digital y en la correcta transmisión de la información requerida. El acceso al sistema será gratuito y estará disponible una vez que se cumpla el plazo establecido por la entidad.
Además, la normativa impone a las organizaciones tanto públicas como privadas la responsabilidad de validar los datos de los extranjeros que utilicen sus servicios. Estos registros deberán ser actualizados y compartidos de manera continua con Migraciones y la Policía Nacional del Perú (PNP), con el propósito de reforzar las acciones de control y seguridad en el país.