Sociedad

Profesora de la UNI, que trabaja desde hace 40 años, compara a alumnos de los 80 y de la actualidad: "Ahora son más relajados"

La educación superior en Perú ha evolucionado notablemente en las últimas décadas, según Rosa Sayán, profesora de la UNI con casi 40 años de experiencia. Destaca el cambio en el perfil estudiantil y nuevas metodologías.

Rosa María comenzó su carrera docente en 1986 en la Universidad Nacional de Ingeniería. Foto: composición LR/El Peruano/Captura/Modesto Montoya
Rosa María comenzó su carrera docente en 1986 en la Universidad Nacional de Ingeniería. Foto: composición LR/El Peruano/Captura/Modesto Montoya

La educación superior en el Perú ha experimentado una notable evolución en las últimas décadas. Rosa Sayán, profesora con casi 40 años de trayectoria en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), ha sido testigo directo de este proceso de transformación. Según su perspectiva, factores como el cambio en el perfil de los estudiantes, la adopción de nuevas metodologías de enseñanza y el creciente liderazgo femenino en la ciencia han sido clave en la renovación de la dinámica educativa en el país.

¿Cómo eran los alumnos de la UNI en los 80? Profesora responde

Rosa María comenzó su carrera docente en 1986, una época en la que los estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se distinguían por su enfoque y dedicación al estudio. "Los alumnos de antes estaban completamente enfocados en sus estudios, casi sin tiempo para otras actividades. "La entrega era absoluta", rememoró durante una entrevista para el canal de YouTube de Modesto Montoya. Además, comentó que esta intensa dedicación se debía principalmente al empeño de muchos jóvenes de provincias que llegaban a Lima con la esperanza de alcanzar un crecimiento académico.

Para muchos, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) representaba más que una institución académica; era un espacio donde se ponía a prueba la inteligencia y la perseverancia de cada estudiante. "Ingresar a la UNI significaba asumir un reto personal, demostrarte a ti mismo y a los demás que tenías las capacidades y el nivel intelectual necesario", señaló una docente. No obstante, esta rigurosa dedicación al estudio venía acompañada de sacrificios. "En aquellos tiempos, los estudiantes solían ser muy disciplinados, poco sociables y exigentes al extremo con sus profesores", añadió.

Hoy, los estudiantes de la UNI mantienen su nivel intelectual, pero han cambiado en términos de motivación y actitud. "Ahora son más relajados. Aunque siguen siendo inteligentes, se dan más tiempo para disfrutar de la vida", comentó. Este cambio refleja una transformación cultural en el país y en el acceso a la educación superior.

UNI vs. universidades privadas: ¿cómo fue su experiencia en estas instituciones?

Además de su extensa trayectoria en la UNI, Sayán tuvo la oportunidad de enseñar en universidades privadas como la TECSUP, UTEC y la UPC. Su experiencia en estas instituciones fue transformadora. "En la TECSUP, realmente aprendí a enseñar. Aprendí también a saludar, a interesarme por los alumnos, y a entender que todo está articulado en el contexto educativo", expresó.

En la UPC, la metodología estaba muy enfocada en la organización y el seguimiento constante del desempeño del profesor. "Todo estaba sincronizado. Había un programa que te decía lo que tenías que hacer cada día. Las competencias eran importantes, y se tomaban en cuenta todo el tiempo las encuestas a los alumnos", detalló. Estas experiencias le ayudaron a perfeccionar su forma de enseñar y a comprender mejor las necesidades de los estudiantes.

 Profesora de la UNI brinda entrevista a canal de YouTube. Foto: composición LR/ YouTube/ Minedu

Profesora de la UNI brinda entrevista a canal de YouTube. Foto: composición LR/ YouTube/ Minedu

No obstante, la pandemia significó un reto importante para su labor como docente. "Todo cambió con la pandemia. Debido a mi edad y estado de salud, tuve que adaptarme a la enseñanza virtual, lo que disminuyó mi carga académica. Sin embargo, esto me dio la oportunidad de finalizar mi doctorado y continuar con mi formación", concluyó.

¿Qué carreras se enseñan en la UNI Perú?

En la Universidad Nacional de Ingeniería se enseñan más de 15 carreras profesionales, entre las que destacan:

  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Sanitaria
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Civil

¿Qué tan buena universidad en la UNI?

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se consolida como una de las principales instituciones educativas de Perú, especialmente en el campo de la ingeniería y las ciencias aplicadas. Su prestigio se basa en la alta calidad de sus programas académicos, que integran una robusta formación teórica con una sólida orientación práctica. Asimismo, su exigente proceso de admisión y su cuerpo docente altamente calificado contribuyen significativamente a su renombre. La UNI es especialmente destacada en áreas como ingeniería civil, industrial, electrónica y arquitectura.

¿Cuánto cuesta postular a la UNI?

El costo para postular a la UNI varía según el tipo de institución educativa donde hayas estudiado: 

  • Si vienes de un colegio estatal, el costo es de S/ 410. 
  • Si vienes de un colegio privado, el costo es de S/ 780.

¿Cuál es el puntaje mínimo necesario para ingresar a la UNI?

El puntaje mínimo para ingresar a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) varía según la modalidad de admisión y la competencia entre los postulantes en cada examen. Generalmente, se requiere un puntaje mínimo de 9.00. Sin embargo, en especialidades como ingeniería electrónica o eléctrica, el puntaje necesario para asegurar una vacante puede alcanzar los 11.000 puntos.

El<a href="https://larepublica.pe/sociedad/2024/11/25/la-primera-venezolana-que-ingreso-a-ingenieria-mecanica-electrica-en-la-uni-y-desafia-estereotipos-la-ingenieria-no-depende-del-genero-evat-1588700"> riguroso proceso de admisión</a> y su equipo docente altamente capacitado refuerza la reputación de la UNI. Foto: composición LR/UNI

El riguroso proceso de admisión y su equipo docente altamente capacitado refuerza la reputación de la UNI. Foto: composición LR/UNI

¿Cuál es la carrera más difícil de la UNI?

Según alumnos y postulantes, las carreras más difíciles de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) son las de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE): Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería de Ciberseguridad. 

Ofertas

Últimas noticias

Balacera en Vía Expresa HOY: últimas noticias tras el enfrentamiento entre agentes SUAT Perú y delincuentes

Balacera en Vía Expresa HOY: últimas noticias tras el enfrentamiento entre agentes SUAT Perú y delincuentes

Banco de la Nación lanza créditos de casi S/100.000 con este requisito a tasa promocional: ¿hasta cuándo se puede acceder al préstamo en Perú?

Si estudias una de estas 6 carreras universitarias, tendrás trabajo asegurado en Perú: son las más solicitadas por las empresas

Sociedad

Balacera en Vía Expresa HOY: últimas noticias tras el enfrentamiento entre agentes SUAT Perú y delincuentes

Balacera en Vía Expresa HOY: últimas noticias tras el enfrentamiento entre agentes SUAT Perú y delincuentes

Si estudias una de estas 6 carreras universitarias, tendrás trabajo asegurado en Perú: son las más solicitadas por las empresas

Peruano denuncia agresión xenófoba en Chile y paramédicos se niegan a atenderlo: "Me han roto la cabeza"

Estados Unidos

Inmigrantes acuden a cita con USCIS, pero, tras revisar sus antecedentes, agencia los entrega al ICE: ahora serán deportados

Inmigrantes acuden a cita con USCIS, pero, tras revisar sus antecedentes, agencia los entrega al ICE: ahora serán deportados

ICE se equivocó otra vez: deportan a inmigrante, pero no pueden confirmar que este dijera "no temer regresar a México''

Redadas del ICE: 31 inmigrantes indocumentados son arrestados en obras de construcción de este estado

Política

Gobierno bloquea informes para conocer aumento de sueldo de Dina Boluarte: "La información tiene carácter reservado"

Gobierno bloquea informes para conocer aumento de sueldo de Dina Boluarte: "La información tiene carácter reservado"

Pedro Castillo EN VIVO: continúa audiencia de juicio oral contra expresidente por fallido golpe de Estado

Presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, defiende la inmunidad parlamentaria: "No es impunidad, sino protección"

OSZAR »