Sociedad

Senamhi alerta de frío intenso: temperatura descenderá hasta -16° C en sierra centro y sur del país

Regiones de Arequipa, Moquegua y Puno reportarán los descensos de temperatura más drásticos en lo que resta del año.

Senamhi reporta 8 regiones afectadas por el frío. Composición: LR/Andina
Senamhi reporta 8 regiones afectadas por el frío. Composición: LR/Andina

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) reporta un nuevo descenso en la sierra sur que, en algunos casos, podría llegar hasta los -16°C. Esta será la temperatura a la cual miles de personas en Arequipa, Puno, Moquegua y quizás Tacna tendrán que afrontar en los próximos días. Para tener una idea más clara de lo que esperan cientos de familias en el sur del Perú y entender la gravedad del escenario, en Lima la temperatura mínima reportada ha sido de 13°C, solo en algunas zonas de Lima Este.

El invierno se acerca", fue la advertencia del Senamhi meses atrás, cuando comenzó el primer descenso de las temperaturas en el país. A diferencia del año anterior, donde el invierno no golpeó con tanta fuerza, en esta ocasión se reporta que quizás tengamos un invierno tan fuerte como en 2022. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú advierte que 8 regiones de la sierra sur se encuentran en alerta amarilla.

Senamhi: Regiones de la sierra sur con alerta amarilla

Según el informe del Senamhi, se pronostica que entre el martes 28 y el miércoles 29 de mayo, persistirá el descenso de la temperatura nocturna en la sierra centro y sur, con una intensidad que va de moderada a fuerte. Asimismo, se esperan ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h, escasa presencia de nubes y un aumento en la temperatura durante el día. Estas son las regiones que se encuentran en alerta amarilla:

  • Huancavelica.
  • Ayacucho.
  • Apurimac.
  • Arequipa.
  • Puno.
  • Moquegua
  • Tacna

Senamhi: Regiones de la sierra sur en alerta roja

Para el martes veintiocho de mayo, se anticipan temperaturas mínimas que rondarán los -2°C en localidades ubicadas por encima de los 3200 m s. n. m. en la sierra centro, y alrededor de -16°C en zonas que se encuentran por encima de los 4000 m s. n. m. en la sierra sur. Es importante tomar precauciones ante estas condiciones climáticas adversas y estar atentos a las recomendaciones de las autoridades competentes.

  • Puno.
  • Moquegua.
  • Tacna.

Lima: ¿por qué se siente más frío?

La razón por la cual miles de limeños sienten más frío se debe a la sensación térmica, también conocida como temperatura percibida, que es la sensación de frío o calor que experimenta una persona en un entorno determinado. A diferencia de la temperatura ambiente, que se mide con un termómetro y refleja el calor del aire, la sensación térmica depende de varios factores, como:

  • Temperatura ambiente: Es el factor principal, pero no el único. Cuanto más baja sea la temperatura del aire, más frío sentiremos.
  • Humedad relativa: El aire húmedo dificulta la evaporación del sudor, que es el principal mecanismo de refrigeración del cuerpo humano. Por lo tanto, en ambientes húmedos, sentimos más calor a la misma temperatura que en ambientes secos.
  • Velocidad del viento: El viento aumenta la sensación de frío al eliminar la capa de aire caliente que rodea nuestro cuerpo. Cuanto más fuerte sea el viento, más frío sentiremos.
  • Radiación solar: La luz solar directa aumenta la sensación de calor, incluso si la temperatura del aire no es muy alta.
  • Actividad física: La actividad física genera calor corporal, lo que aumenta la sensación térmica.
  • Ropa: La ropa que usamos también influye en la sensación térmica. La ropa abrigada nos protege del frío, mientras que la ropa ligera nos permite refrescarnos en climas cálidos.

Incremento del frío en la selva peruana: predicciones del Senamhi

  • El miércoles 29 de mayo, se prevén temperaturas mínimas próximas a los 12 °C en la selva sur, cercana a 16 °C en la selva central, e inferiores a 18 °C en la selva norte.
  • El jueves 30 de mayo, se prevén temperaturas mínimas próximas a los 15 °C en la selva sur y cercana a 18 °C en la selva central.
  • El viernes 31 de mayo, se prevén temperaturas mínimas próximas a 16 °C en la selva sur, cercanas a 19 °C en la selva central y valores inferiores a 20 °C en la selva norte.
  • El sábado 01 de junio, se prevén temperaturas mínimas próximas a 16 °C en la selva sur, cercanas a 20 °C en la selva central y valores inferiores a 21°C en la selva norte.

La República Regiones AHORA en WhatsApp

¿Quieres enterarte de las últimas noticias del Perú? Te invitamos a suscribirte AQUÍ a nuestro canal oficial La República Regiones, que te trae la información más reciente sobre lo que acontece en cada rincón de nuestro país. ► https://whatsapp.com/channel/0029VaEyIF8HgZWgOPDZ9U3U

Ofertas

Últimas noticias

Estados Unidos: personas sin nacionalidad podrán beneficiarse en trámites migratorios gracias a nueva regla de USCIS

Estados Unidos: personas sin nacionalidad podrán beneficiarse en trámites migratorios gracias a nueva regla de USCIS

Joven británica vive bajo un puente en Cusco y se niega a recibir ayuda del consulado: "Estamos en contacto con su familia"

Inmigrantes venezolanos en EEUU narran la incertidumbre tras decisión de la Corte Suprema sobre el TPS: "Somos perseguidos, una vez más"

Sociedad

Joven británica vive bajo un puente en Cusco y se niega a recibir ayuda del consulado: "Estamos en contacto con su familia"

Joven británica vive bajo un puente en Cusco y se niega a recibir ayuda del consulado: "Estamos en contacto con su familia"

Ley avalada por Boluarte y el Congreso ya tiene efecto: PJ manda a prisión preventiva a menor de 16 años

Los 10 colegios con mensualidades y matrículas más caras: ¿dónde quedan y cuánto cuesta su cuota de ingreso?

Estados Unidos

Inmigrantes venezolanos en EEUU narran la incertidumbre tras decisión de la Corte Suprema sobre el TPS: "Somos perseguidos, una vez más"

Inmigrantes venezolanos en EEUU narran la incertidumbre tras decisión de la Corte Suprema sobre el TPS: "Somos perseguidos, una vez más"

¿Quiénes era Yaron Lischinsky y Sarah Lynn, trabajadores de la embajada de Israel asesinados en Washington?

Redadas de ICE: qué hacer si arrestan a un familiar y cómo proteger sus derechos legales como inmigrante en EEUU

Política

Alcalde de SJL Jesús Maldonado contra Dina Boluarte: ¿Cómo trabajas con alguien que en un día tiene 5 denuncias?"

Alcalde de SJL Jesús Maldonado contra Dina Boluarte: ¿Cómo trabajas con alguien que en un día tiene 5 denuncias?"

Brasil contradice al Gobierno de Boluarte y revela que salvoconducto fue clave para asilo de Nadine Heredia

Pedro Castillo no se presentó en audiencia de juicio oral: fue sometido a una endoscopía por posibles úlceras

OSZAR »