Sociedad

Detienen a exmilitar peruano que ejercía de ‘seguridad’ en una banda de narcotráfico en Argentina

El ‘Comandante’ fue uno de los responsables de la ‘seguridad’ de la banda de Marco Estrada Gonzales, otro peruano que fue capo del narcotráfico en Buenos Aires, Argentina, durante 20 años.

Un grupo de delincuentes intentó rescatar a Méndez Portilla, pero no pudo conseguir su cometido. Foto: composición LR/ Gerson Cardoso/ Clarín
Un grupo de delincuentes intentó rescatar a Méndez Portilla, pero no pudo conseguir su cometido. Foto: composición LR/ Gerson Cardoso/ Clarín

Alexis Méndez Portilla (37), uno de los responsables de la ‘seguridad’ de la banda de Marco Estrada Gonzales (60), alias ‘Marcos’, peruano considerado capo del narcotráfico en Buenos Aires, Argentina, fue capturado el sábado 23 de diciembre en la Villa 1-11-14, un asentamiento informal ubicado en la capital del país vecino de Chile. El también conocido como ‘Comandante’ llegó a ser cabo del Ejército del Perú e integró grupos de comando. Por tal motivo, se cree que poseía un gusto por pasearse por los pasillos del barrio vestido con ropa de camuflaje.

 Alexis Méndez Portilla es uno de los responsables de la 'seguridad' de la banda del que fue capo del narcotráfico, Marco Estrada Gonzales. Foto: difusión

Alexis Méndez Portilla es uno de los responsables de la 'seguridad' de la banda del que fue capo del narcotráfico, Marco Estrada Gonzales. Foto: difusión

El ‘Comandante’ tenía pedido de captura desde 2021, por su vínculo con la banda de ‘Marcos’. Por ello, la Gendarmería, fuerza de seguridad en Argentina, realizó una diligencia que resultó compleja, debido a que un grupo intentó rescatar a Méndez Portilla. "La cápsula de extracción del interior de la villa fue apoyada por el Escuadrón 1.11.14, lo cual fue de vital importancia, ya que al arribarse a la intersección de avenida Riestra y Pasaje Bolívar, una turba de personas se abalanzó sobre el personal de la institución, a fin de evitar que el detenido fuera trasladado", se lee en el parte oficial.

Momento en que Méndez Portilla es capturado. Foto: Clarín

Momento en que Méndez Portilla es capturado. Foto: Clarín

A pesar de que los abogados del criminal pidieron su excarcelación tras su detención, el proceso avanzó rápidamente debido a la iniciativa de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) en Argentina. "Tal como fue mencionado en el dictamen de fecha 11 de octubre de 2022, Alexis Méndez Portilla, alias 'Comandante', cumple la función de 'encargado' dentro de la organización criminal y se relaciona con la seguridad de la banda (es decir, el manejo de armas)", dice el dictamen que el mismo sábado firmó la entidad.

Marco Estrada Gonzales: el capo peruano del narcotráfico en Buenos Aires

Durante 20 años, Marco Estrada Gonzales, alias 'Marcos', controló siete hectáreas de la ciudad de Buenos Aires con la venta de drogas: asesinó a todo aquel que se interpusiera en su 'negocio' e, incluso, cuando estuvo en la cárcel, continuó dirigiéndolo. Según las autoridades argentinas, la organización de narcotráfico y lavado de dinero se manejaba en colaboración con su hermano, Fernando Estrada Gonzales, quien es conocido bajo el alias de 'Piti'.

Los dos casos más significativos en contra de Estrada por narcotráfico incluyeron una solicitud de captura internacional y detención en Asunción, Paraguay, en 2007. Sin embargo, se llegó a una sentencia consolidada de 10 años tras dos juicios abreviados en 2012 y en 2013.

'Marcos' llegó al Perú en junio del 2022 tras ser expulsado por las autoridades de Argentina. El 19 de septiembre del 2023 pudo ser nuevamente capturado, pero no por narcotráfico, sino por lavado de activos.

 El 19 de septiembre del 2023, Marco Estrada Gonzales pudo ser capturado. Foto: difusión

El 19 de septiembre del 2023, Marco Estrada Gonzales pudo ser capturado. Foto: difusión

Ofertas

Últimas noticias

Crisis económica en Bolivia dispara precio del litro de aceite de 14 a 20 bolivianos y alertan posible escasez: ¿cuánto cuesta en Perú?

Crisis económica en Bolivia dispara precio del litro de aceite de 14 a 20 bolivianos y alertan posible escasez: ¿cuánto cuesta en Perú?

Construirán nueva sede de importante entidad del Estado: inversión supera los S/90 millones y se ejecutará como obras por impuestos

¿Cuánto cuesta la mensualidad en los colegios Innova Schools?

Sociedad

Ingeniera de la UNI que logró ser jefa global en Google y fundó una ONG en Perú cuenta su experiencia: "Te vas a caer"

Ingeniera de la UNI que logró ser jefa global en Google y fundó una ONG en Perú cuenta su experiencia: "Te vas a caer"

Estudiante de San Juan de Lurigancho hace una comparación entre el examen de admisión de COAR y la UNMSM: ''Éramos 20.000 estudiantes y solo entrábamos 300''

Renovación de la avenida Andrés Avelino Cáceres en Arequipa: plan de desvíos desde el 19 de mayo

Estados Unidos

Gobierno de Estados Unidos pagará US$5 millones a la familia de Ashli Babbitt, la mujer que murió durante el asalto al Capitolio en 2021

Gobierno de Estados Unidos pagará US$5 millones a la familia de Ashli Babbitt, la mujer que murió durante el asalto al Capitolio en 2021

China da fuerte golpe a Estados Unidos e impone aranceles del 75% a importante plástico industrial

Productor de reality show de inmigrantes defiende competencia por la ciudadanía: ''No será como Los Juegos del Hambre''

Política

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Morgan Quero por discriminación a las comunidades indígenas

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Morgan Quero por discriminación a las comunidades indígenas

Papa León XIV: alcalde de Pacora le regaló un zapallo loche y cabrito al Sumo Pontifice

¿Qué dicen los nuevos audios que involucran al jefe de la ANC y exabogado de Fuerza Popular para conspirar contra Domingo Pérez?

OSZAR »