Política

Juan Burgos presenta proyecto para que se elija a "dedo" al candidato presidencial: iniciativa beneficiaría a Antauro Humala

La iniciativa permitiría incluir candidatos no afiliados en planchas presidenciales sin elecciones internas, modificando la Ley de Partidos Políticos y afectando el cronograma electoral de 2026.

El congresista Juan Burgos presentó el Proyecto de Ley N.º 10269/2024-CR, que permitiría candidatos presidenciales pero afiliados a partidos y sin elecciones internas.| Composición LR.
El congresista Juan Burgos presentó el Proyecto de Ley N.º 10269/2024-CR, que permitiría candidatos presidenciales pero afiliados a partidos y sin elecciones internas.| Composición LR.

El congresista Juan Burgos, de la bancada Podemos Perú, ha presentado el Proyecto de Ley N.º 10269/2024-CR, cuyo nombre señala que tendría como objetivo fortalecer el derecho político a ser elegido. Sin embargo, esta iniciativa propone que los partidos políticos incluyan en su fórmula presidencial a un candidato no afiliado, sin necesidad de someterlo a elecciones internas. En otras palabras, habilita la posibilidad de designaciones 'a dedo', y generando suspicacia sobre un posible beneficio para ciertos intereses políticos de hasta la propia bancada que la presenta.

Actualmente, la normativa exige que los candidatos estén afiliados a una organización política con al menos un año de anticipación a las elecciones. Sin embargo, los promotores de esta iniciativa argumentan que la normativa vigente impide que los partidos políticos inviten a candidatos externos a integrar la plancha presidencial sin afiliación previa, lo que "limitaría su capacidad de conformar equipos sólidos con personas que podrían contribuir a la gestión gubernamental".

Bajo estos argumentos, el primer beneficiado sería Antauro Humala, cuyo partido fue declarado ilegal por la Corte Suprema. Pero no solamente ello, sino que el proyecto de ley también afirma que los plazos actuales pueden resultar "restrictivos" para la incorporación de figuras políticas que no forman parte de un partido. Para ello, proponen tres modificaciones específicas, las cuales podrían alterar completamente el cronograma electoral propuesto por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para los próximos comicios del 2026.

Modificaciones del proyecto de ley de Juan Burgos

La Ley de Partidos Políticos, el Reglamento marco de las elecciones primarias para las elecciones generales 2026, y la Ley Orgánica de Elecciones serían modificadas si se aprobara el proyecto de ley de Juan Burgos.

  1. Modificación del artículo 24-B de la Ley 28094: Se permitiría que “un candidato de la plancha presidencial” y hasta un 20% del total de postulantes al Congreso sean designados entre afiliados y no afiliados del partido.
  2. Cambio en el artículo 36 del Reglamento Marco de las Elecciones Primarias para las Elecciones Generales 2026: Se establece la posibilidad de designar un candidato en la plancha presidencial sin primarias, además de incluir en las congresales y al Parlamento Andino candidatos sin pasar por elecciones internas.
  3. Modificación de la Decimoctava Disposición Transitoria de la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones: Aunque el documento no detalla completamente los cambios en este apartado, se refuerza la idea de flexibilizar los requisitos de postulación para ciertos candidatos.

Sin embargo, para José Villalobos, especialista en derecho electoral, declaró para La República y señaló que Podemos Perú habría presentado el proyecto porque no tiene un candidato presidencial fuerte.

"Están buscando llevar a alguien de afuera, sea como afiliado o como invitado, pero de paso, están favoreciendo a varios personajes, entre ellos, directamente Antauro Humala. Porque al declararse ilegal su partido, se ha quedado sin la posibilidad de postular a la presidencia. Este proyecto de ley, si se aprueba, lo que haría es facilitarle la vida para que lo puedan llevar como invitado a candidato presidencial", expresó sobre la propuesta legislativa.

Villalobos también recalcó que esta figura de designación sin primarias ya existe en el caso de candidatos al Congreso, donde se puede invitar hasta un 20% de postulantes sin afiliación. Sin embargo, en el caso de la plancha presidencial, la ley exige que los candidatos sean afiliados al partido.

“Hasta el momento, tal vez, no se les ha conocido a Podemos Perú un candidato presidencial. Tienen a Urresti preso y, aparentemente, no habrían conseguido afiliar a alguien más. Cabe recordar que los partidos dependen mucho de esta elección porque, si pierden, si no pasan la valla, van a desaparecer.”

Finalmente, el especialista advirtió que esta norma busca favorecer a un partido que no tiene una candidatura sólida con miras al 2026, pero que además podría desestabilizar la propuesta de cronograma electora establecido por el JNE. "Si este proyecto de ley se aprueba, trastocaría esas fechas que han puesto e incluso perjudicaría a la organización que ya tiene las fechas establecidas y cambiaría todo".

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Abogado Lucas Ghersi presenta proyecto para prohibir Asamblea Constituyente y perpetuar la Constitución Política de 1993

Abogado Lucas Ghersi presenta proyecto para prohibir Asamblea Constituyente y perpetuar la Constitución Política de 1993

LEER MÁS
Keiko Fujimori a un paso de afrontar pedido de 35 años de prisión: PJ oficializa nulidad de primera acusación

Keiko Fujimori a un paso de afrontar pedido de 35 años de prisión: PJ oficializa nulidad de primera acusación

LEER MÁS
JNJ acepta suspensión de Patricia Benavides y reconoce a Delia Espinoza como fiscal de la Nación

JNJ acepta suspensión de Patricia Benavides y reconoce a Delia Espinoza como fiscal de la Nación

LEER MÁS
Dina Boluarte buscó sacar provecho del Papa León XIV y propone cambiar nombre de colegio de Carabayllo por el del sumo pontífice

Dina Boluarte buscó sacar provecho del Papa León XIV y propone cambiar nombre de colegio de Carabayllo por el del sumo pontífice

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Waykis en la Sombra: Nicanor Boluarte seguirá siendo investigado por organización criminal

Waykis en la Sombra: Nicanor Boluarte seguirá siendo investigado por organización criminal

¿Te pueden quitar la paga extra? El Estatuto de los Trabajadores de España confirma este nuevo requisito

Fue a ligarse las trompas y terminó perdiendo una pierna y su corazón: el impactante caso de Alison Calfunao en Argentina

Política

Waykis en la Sombra: Nicanor Boluarte seguirá siendo investigado por organización criminal

Waykis en la Sombra: Nicanor Boluarte seguirá siendo investigado por organización criminal

Keiko Fujimori ya afronta pedido de 35 años de prisión: Poder Judicial oficializa nulidad de primera acusación

Dina Boluarte será la funcionaria del servicio civil mejor pagada del Perú: ¿a quiénes supera con su nuevo sueldo?

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

California: nuevas leyes sobre salarios, alquileres, salud y suscripciones aplican desde julio, firmadas por Gavin Newsom

Política

Waykis en la Sombra: Nicanor Boluarte seguirá siendo investigado por organización criminal

Waykis en la Sombra: Nicanor Boluarte seguirá siendo investigado por organización criminal

Keiko Fujimori ya afronta pedido de 35 años de prisión: Poder Judicial oficializa nulidad de primera acusación

Dina Boluarte será la funcionaria del servicio civil mejor pagada del Perú: ¿a quiénes supera con su nuevo sueldo?

OSZAR »