
José Miguel Castro, exfuncionario y colaborador en caso Susana Villarán, fue hallado sin vida
Castro, clave en las investigaciones sobre aportes ilegales de Odebrecht y OAS, se preparaba para el juicio oral contra Susana Villarán, programado para el 23 de septiembre.
- Abogados de López Aliaga no lograron probar que Odebrecht pagó sobornos en Rutas de Lima
- Presidente de la Corte Superior de Justicia Penal sobre inicio de juicio oral contra Susana Villarán: “Deben ser pasos finos y seguros”

José Miguel Castro, mejor conocido bajo el alias 'Budián', fue encontrado muerto dentro de su vivienda. El ex gerente municipal de Lima, era colaborador eficaz en el caso de aportes ilegales por parte de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS a la campaña municipal de Susana Villarán. El hecho se da semanas antes del inicio del juicio oral contra Villarán de la Puente, el cual estaba programado para el 23 de septiembre de este año.}
Personal del Ministerio Público a cargo del fiscal Richard Rojas Gómez fueron los encargados de realizar las investigaciones y el levantamiento del cuerpo dentro de la vivienda de José Miguel, ubicada en Miraflores. Los primeros en llegar al lugar del crimen fueron un sereno y dos agentes PNP, quienes indicaron en el informe policial que el cuerpo fue hallado con un corte en el cuello de aproximadamente 14 cm.
PUEDES VER: Congreso busca amordazar a sus trabajadores ante la prensa, en medio de escándalos y denuncias


Ministerio Público llega a casa de José Miguel Castro. Foto: Elvis Cairo / URPI-LR
José Miguel Castro era colaborador eficaz del caso Villarán
El exgerente municipal José Miguel Castro se acogió al proceso de colaboración eficaz en la investigación que involucra a la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, por presuntos aportes irregulares de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS. Según el Ministerio Público, estos fondos habrían servido para financiar la campaña por el “No” a la revocatoria en 2013.
De acuerdo con la tesis fiscal, Castro habría sido el número dos dentro de una presunta organización criminal encabezada por Villarán, desde la cual se gestionaban los sobornos. Su testimonio es considerado pieza clave en el caso, cuyo juicio oral estaba previsto para el 23 de septiembre.
Durante las indagaciones, el exrepresentante de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, reveló que Castro aparecía como ‘Budián’ en el sistema interno de apodos de la empresa, utilizado para encubrir pagos ilícitos. Entre 2011 y 2014, Castro fue gerente general de la Municipalidad de Lima y su declaración apunta también a otros exfuncionarios involucrados en el caso.
PUEDES VER: Abogados de López Aliaga no lograron probar que Odebrecht pagó sobornos en Rutas de Lima

Testimonio de José Miguel Castro fue usado para probar sobornos de Odebrecht a Rutas de Lima
Un reciente informe de La República, describe que Castro colaboró con la Fiscalía al describir cómo la constructora brasileña habría canalizado pagos ilícitos vinculados a la infraestructura vial —en este caso, los peajes de Lima Este y Oeste— durante la gestión de la exalcaldesa Susana Villarán.
Este testimonio fue presentado ante la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia en Washington, donde también se analizó si esos sobornos influyeron en la declaración del Tribunal arbitral respecto al contrato de concesión. No obstante, el tribunal estadounidense determinó que no se encontró relación directa entre los aportes a la campaña y la firma del contrato o sus adentas, por lo que desestimó los argumentos indicando que el testimonio de Castro era "inconsistente, carente de conocimiento específico y basado en reportes periodísticos.
José Domingo Pérez se pronuncia
Luego de que se hallara en extrañas circunstancias el cuerpo del principal colaborador eficaz en el caso Susana Villarán, el fiscal encargado del caso 'Lava Jato', José Domingo Pérez, se pronunció en Canal N mostrando su asombro, pues el hecho sucede previo al inicio del juicio oral donde se iba a escuchar sus alegatos.
"Esperábamos su valioso aporte que podría haber brindado en el juzgamiento que se va a iniciar este 23 de septiembre en contra de la exalcaldesa Susana Villarán y otros acusados. Él también estaba acusado, pero se estaba sometiendo a la acción de la justicia y estábamos con la expectativa de que pudiera brindar los testimonios de los hechos que sucedieron", expresó.