
PNP se contradice: asegura que no ha reconocido a Patricia Benavides como fiscal de la nación, pero disposición la nombra así
La institución reconoció que, actualmente, brinda seguridad tanto a Benavides como a la fiscal Delia Espinoza debido a la "disputa por la titularidad del Ministerio Público".
- Dina Boluarte: denuncian penalmente a la presidenta y sus ministros por autorizar aumento de sueldo
- Todas las hipótesis sobre la muerte de José Miguel Castro, Budián

La Policía Nacional del Perú (PNP) anunció que no ha reconocido a Patricia Benavides como fiscal de la Nación, sin embargo, en la disposición de la Comandancia General del 16 de junio, a la que accedió este medio, se refieren a ella con dicho cargo y le brindan seguridad en función a ello.
Textualmente, en el documento Nº 863-2025-COMOPPOL-PNP/DIRNIC-SEC, que ordenó que se brinde seguridad a Patricia Benavides se lee: "(..) se dispuso que se le brinde el servicio de seguridad y resguardo policial con el carácter muy urgente a la Dra. Liz Patricia Benavides Vargas - fiscal de la Nación, en atención de la normatividad vigente y ante los riesgos que se enfrenta, como consecuencia de las denuncias y otras actuaciones propias de su cargo como fiscal de la Nación".
Esto a raíz de un oficio remitido por Benavides a la comandancia general el 15 de junio último, en el cual notifica la Resolución 231-2025-JNJ que la restituye como fiscal suprema y fiscal de la Nación. De acuerdo con una investigación realizada por La República, el documento no indica si se autenticó documental y legalmente la información presentada por Benavides Vargas.

Disposición que ordenó brindar resguardo policial a Patricia Benavides en su calidad de fiscal de la Nación. Foto: La República
PUEDES VER: Odebrecht solicitó a la Corte Suprema de Brasil que Perú devuelva las pruebas del caso Lava Jato

Contradicciones en el comunicado de la PNP
Pese a que sí se refirieron a Benavides Vargas como fiscal de la Nación, la PNP emitió un comunicado negando ello.
En el escrito aseguran que "(la PNP) no ha reconocido a persona alguna como fiscal de la Nación, ya que no ello no se encuentra dentro del marco de su competencia ni funciones".
Y es cierto, la PNP no puede nombrar a alguien como fiscal de la Nación y, de hecho, tampoco puede hacerlo la Junta Nacional de Justicia, que fue la institución que emitió la resolución en la que se basaron. Los únicos que pueden nombrar a alguien como fiscal de la Nación son la Junta de Fiscales Supremos.
"La Policía Nacional del Perú recibió un requerimiento acompañado de la resolución emitida por la Junta Nacional de Justicia que restituye con efecto inmediato, a la señora Patricia Benavides en el cargo de fiscal de la Nación. En atención a dicha solicitud se le asignó el servicio de seguridad correspondiente", se lee.
Sin embargo, la JNJ no ha restituido a Patricia Benavides con efecto inmediato, sino que establece como condición previa que Delia Espinoza renuncie y le entregue el cargo. Es decir, en un supuesto escenario, Espinoza tendría que renunciar ante la Junta de Fiscales Supremos y, si su dimisión es aceptada, son ellos quienes designarían a su sucesor/a. Esa es la sucesión legal. Ninguno de esos hechos se ha dado y ni se dará, al menos por ahora, porque ya el Ministerio Público ha rechazado la resolución de la JNJ y la ha devuelto para las modificaciones correspondientes.
Pese a ello, la Policía informó que, actualmente, brindan seguridad tanto a Patricia Benavides como a Delia Espinoza

Comunicado de la PNP. Foto: PNP