Política

Presidente del Tribunal Constitucional asegura que sí procede el indulto a Fujimori

Francisco Morales Saravia indicó que el documento emitido ayer ratifica el cumplimiento de la sentencia del año 2022. Sin embargo, expertos consultados por La República difieren de dicha opinión.



Keiko Fujimori espera a que su padre quede en libertad. Foto: composición / La República
Keiko Fujimori espera a que su padre quede en libertad. Foto: composición / La República

Luego que se diera a conocer que el Tribunal Constitucional entregó al Poder Judicial la capacidad para decidir si Alberto Fujimori saldrá en libertad o no, el presidente de esta institución, Francisco Morales Saravia ratificó su posición durante una entrevista e indicó que esta medida sí procedería.

“Sí, por qué, porque esta resolución de aclaración que hemos dictado nosotros lo que hace, es, despeja el camino para que se cumpla la sentencia dictada el año pasado, que estableció la inmediata libertad del señor Fujimori”, dijo a RPP Noticias.

Asimismo, se pronunció sobre la aclaración que hizo la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la que señalaba no se cumplían los requisitos para que se de un indulto humanitario al expresidente de la República.

“Las sentencias del Tribunal deben acatarse y cumplirse (...) Las decisiones de la Corte (IDH), su jurisprudencia, nosotros las valoramos mucho, pero en este caso nosotros no nos hemos pronunciado sobre ese punto y, en todo caso, puede haber un debate sobre el alcance o no de esa decisión. Depende ya de las autoridades penitenciarias de proceder con la excarcelación ”, aseguró.

Pronunciamiento de expertos

Sin embargo, La República consultó a un grupo de expertos sobre si procedería o no la liberación de Alberto Fujimori e indicaron que la resolución del Tribunal Constitucional es inexacta, pues en el citado documento no se precisa ello.

"Se ha venido anunciando la libertad de Alberto Fujimori, cuando, en realidad, los términos que ha dispuesto ayer el Tribunal Constitucional no dispone eso. Como sabemos, cuando un Tribunal de Justicia, sea de carácter penal o constitucional, determina la liberación de una persona, esa orden tiene que ser concreta, específica, señalando los nombres, apellidos y la liberación de la persona", mencionó Carlos Rivera.

Por otro lado, Omar Cairo, constitucionalista señaló que: "El presidente del TC dice que, al resolver aclaraciones, han retirado los obstáculos para que la sentencia que ordenó liberación de Fujimori se cumpla. INEXACTO. El único obstáculo para que esa sentencia se cumpla, y que no lo ha removido ni puede removerlo el TC, es la suspensión de la misma, pero ordenada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos".

Ofertas

Últimas noticias

Tomen nota, conductores de EEUU: proyecto de ley plantea extender la duración de la licencia de conducir vencida en este estado

Tomen nota, conductores de EEUU: proyecto de ley plantea extender la duración de la licencia de conducir vencida en este estado

Ciudadanía americana 2025: inmigrantes podrán naturalizarse en EEUU si cumplen con estos requisitos

Tabla de posiciones Alianza Lima en la Copa Libertadores 2025 EN VIVO: resultados durante la fecha 6

Política

Congreso promulga ley que obliga a los medios a tener una franja de 10% contra la violencia de género

Congreso promulga ley que obliga a los medios a tener una franja de 10% contra la violencia de género

RLA sí estaría detrás de Belmond Hotels: Carlincatura expone su participación en la disputa con Gore Cusco

Tribunal Constitucional amplía hasta el 2030 plazo del INPE para reducir sobrepoblación en los penales

Estados Unidos

Ciudadanía americana 2025: inmigrantes podrán naturalizarse en EEUU si cumplen con estos requisitos

Ciudadanía americana 2025: inmigrantes podrán naturalizarse en EEUU si cumplen con estos requisitos

Capturan a 3 sospechosos por la desaparición de una adolescente de Texas que iba a ser víctima de tráfico sexual en Florida

Buenas noticias para inmigrantes: ley que refuerza protección contra redadas del ICE es firmada por gobernador de este estado

Política

Congreso promulga ley que obliga a los medios a tener una franja de 10% contra la violencia de género

Congreso promulga ley que obliga a los medios a tener una franja de 10% contra la violencia de género

RLA sí estaría detrás de Belmond Hotels: Carlincatura expone su participación en la disputa con Gore Cusco

Tribunal Constitucional amplía hasta el 2030 plazo del INPE para reducir sobrepoblación en los penales

OSZAR »