Malas noticias para inmigrantes en EEUU: las 3 formas que ICE ofrece a los estados para identificar y deportar indocumentados
Donald Trump reactivó el Programa 287(g), que permite a agencias locales colaborar con ICE en la identificación y deportación de inmigrantes indocumentados mediante tres modelos de actuación autorizados por ley.
- Pésimas noticias para inmigrantes en EEUU: este país les quitará la nacionalidad si obtienen la ciudadanía americana
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: se cae proyecto de ley de Trump para fortalecer las deportaciones masivas y la seguridad de frontera

En 2025, las nuevas políticas migratorias en Estados Unidos han encendido las alarmas entre millones de inmigrantes. Con el regreso de Donald Trump a la presidencia, se reactivaron medidas que buscan acelerar la identificación y deportación de personas sin documentos.
Estados como Florida, Texas, Arizona, Georgia y Massachusetts ya pusieron en marcha estas acciones. Ahora las agencias policiales locales tienen la posibilidad de colaborar directamente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para localizar y entregar a personas sin estatus legal.

El Programa 287(g) del ICE fue creado por la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante de 1996. Foto: composición LR
¿Cuáles son las 3 formas que ICE ofrece a los estados para identificar y deportar inmigrantes indocumentados?
El Programa 287(g) del ICE se implementa en tres modalidades. Cada una ofrece a las agencias locales formas concretas de colaborar con la administración de Donald Trump en la aplicación de las leyes migratorias:
- Modelo de Cumplimiento Carcelario: este modelo permite identificar y procesar a personas extranjeras detenidas en cárceles locales o estatales. Aplica tanto a personas con cargos criminales como a aquellas en proceso judicial. Una vez identificadas, pueden quedar a disposición del ICE para su deportación.
- Modelo de Grupo de Trabajo: agentes locales colaboran con personal del ICE en operativos o tareas puntuales relacionadas con la aplicación de leyes migratorias. Todas las acciones se realizan bajo supervisión directa del ICE y permiten ampliar la presencia del gobierno federal en el ámbito local.
- Programa de Oficiales de Servicio de Ordenanzas: esta modalidad capacita y autoriza a oficiales locales para emitir y ejecutar órdenes administrativas contra personas extranjeras detenidas. Estos oficiales pueden realizar procedimientos vinculados a la ley de inmigración, incluso dentro de las propias cárceles municipales o estatales.
¿Qué es el Programa 287(g) del ICE?
El Programa 287(g) fue creado por la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante de 1996. Esta normativa permite que el ICE delegue ciertas funciones migratorias a agencias policiales estatales y locales, siempre bajo su supervisión. En enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que reactiva y amplía el uso de este programa en Estados Unidos.
Para que una agencia local participe, debe firmar un memorando de entendimiento con el ICE. Este documento formaliza la cooperación y establece los compromisos que asumen las partes para aplicar las leyes migratorias dentro del territorio de esa jurisdicción.