Este país de Sudamérica atrae, apoya y financia emprendimientos tecnológicos innovadores en todo el mundo
El programa ofrece financiamiento sin cesión de acciones, mentoría especializada y acceso a redes de contacto, consolidando a Chile como un hub de innovación en América Latina.
- La polémica llegada de Bukele a la presidencia: ¿Las pandillas construyeron su poder político?
- El 'gigante dormido' en Sudamérica que no logra explotar su reserva de litio, la más grande en el mundo

En Sudamérica, uno de los países que ha logrado posicionarse como un referente en innovación y desarrollo tecnológico es Chile, gracias a programas como Start-Up Chile, una iniciativa del Gobierno que ofrece apoyo financiero, redes de contacto y asesoría especializada a emprendedores de todo el mundo. Desde su creación en 2010, este programa fue reconocido internacionalmente por su enfoque pionero en atraer talento global y fomentar el crecimiento de empresas emergentes con alto potencial de escalabilidad.
Con el respaldo de Corfo (Corporación de Fomento de la Producción), Start-Up Chile impulsa miles de proyectos en distintas etapas, desde ideas iniciales hasta startups consolidadas. La iniciativa financia a los emprendedores con capital semilla y les brinda acceso a una vibrante comunidad emprendedora, espacios de coworking y oportunidades de mentoría con expertos en tecnología, negocios e inversión.

PUEDES VER: El 'gigante dormido' en Sudamérica que no logra explotar su reserva de litio, la más grande en el mundo
¿Por qué Chile financia los proyectos tecnológicos?
Chile financia proyectos tecnológicos como parte de una estrategia nacional para diversificar su economía, reducir la dependencia de recursos naturales y posicionarse como un hub de innovación en América Latina. A través de Start-Up Chile, creado en 2010 por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), el Gobierno busca atraer talento emprendedor global que desarrolle soluciones tecnológicas.
El objetivo principal es fomentar un ecosistema de innovación sólido que genere empleos, promueva la transferencia tecnológica y potencie la competitividad del país. Según datos oficiales de Corfo, más de 2.000 startups de más de 85 países fueron apoyadas por el programa, generando inversiones por más de 1.400 millones de dólares.
¿Qué es Start-Up Chile y como opera?
Start-Up Chile es una aceleradora pública de negocios tecnológicos creada en 2010 por el Gobierno de Chile, a través de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), con el objetivo de posicionar al país como un polo de innovación en América Latina.
El programa se enfoca en atraer startups de todo el mundo para que utilicen Chile como plataforma de desarrollo y expansión global, ofreciendo financiamiento sin cesión de acciones (equity-free), mentoría especializada, espacios de coworking y acceso a redes de inversionistas y emprendedores.
Los requisitos para ser parte de Start-Up Chile
Para postular a Start-Up Chile, es necesario cumplir con ciertos requisitos generales y específicos según el programa al que se aplique. Los requisitos generales incluyen:
- Build: Dirigido a startups en etapa temprana, con menos de un año de desarrollo o constitución legal en Chile.
- Ignite: Para startups con un producto funcional (MVP) y menos de tres años de desarrollo o constitución legal en Chile.
- Growth: Enfocado en startups consolidadas que buscan escalar internacionalmente desde Chile. Requiere que la empresa tenga entre 24 y 36 meses de antigüedad.