Mundo

Trump propone reducir aranceles a China al 80% y pide apertura de comercio: "Los mercados cerrados ya no funcionan"

El presidente estadounidense Donald Trump plantea rebajar los aranceles a China del 145% al 80% antes de una reunión clave en Suiza. La OMC calificó la propuesta como un paso positivo para aliviar la tensión comercial global.

Trump anunció que considera reducir aranceles a China. Foto: composición LR
Trump anunció que considera reducir aranceles a China. Foto: composición LR

Horas antes de una reunión comercial entre Estados Unidos y China, el presidente Donald Trump afirmó que está dispuesto a reducir los aranceles que su gobierno impuso a productos chinos. A través de su red Truth Social, el mandatario dijo que un arancel del 80% “parece correcto”, una baja frente al 145% actual. La decisión final, según su mensaje, estaría a cargo de su secretario de Tesoro, Scott Bessent.

La propuesta de Trump se produce a solo horas del inicio de una ronda de negociaciones comerciales en Ginebra, Suiza, donde representantes de alto nivel de ambos países se reunirán para discutir el futuro de las relaciones comerciales. Los aranceles entre Estados Unidos y China han provocado un fuerte impacto en los mercados internacionales, y se espera que el encuentro ayude a reducir las tensiones.

Trump sugiere reducir aranceles a China

Desde que volvió a la Casa Blanca en enero, Trump ha adoptado una política económica proteccionista. Su administración impuso aranceles de hasta 145% a diversas importaciones chinas, lo que provocó una respuesta similar por parte del gobierno de China, que fijó tarifas del 125% a productos estadounidenses.

Las medidas afectaron el comercio entre ambos países y generaron preocupación entre empresas, inversionistas y organismos internacionales. Ahora, la propuesta de Trump de bajar los aranceles al 80% es vista como un posible primer paso hacia un acuerdo que reduzca el conflicto económico.

En su mensaje, el presidente estadounidense también pidió a China abrir su mercado a las empresas de su país. “¡Mercados cerrados ya no funcionan! ¡Sería tan bueno para ellos!”, escribió.

Estados Unidos y China negocian

Las negociaciones en Ginebra estarán encabezadas por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, junto con el Representante Comercial Jamieson Greer. Por parte de China, asistirá el vice primer ministro He Lifeng, responsable de la política económica del país.

Esta será la reunión de mayor nivel entre ambos gobiernos desde que Trump inició su nueva etapa en la Casa Blanca. Según el propio Bessent, el objetivo no es cerrar un gran tratado de inmediato, sino sentar las bases para una desescalada y retomar el diálogo.

El secretario del Tesoro ha sido crítico de las restricciones comerciales actuales, las ha calificado como “insostenibles” tanto para Estados Unidos como para China. Ha insistido en que el gobierno chino debe modificar prácticas que, según Washington, afectan la competencia y dañan a los trabajadores estadounidenses.

Hasta el momento, ni el lugar exacto ni la agenda completa de las reuniones ha sido publicada. Sin embargo, Bessent declaró a la cadena Fox News que espera discutir temas centrales relacionados con los aranceles, el acceso a los mercados y las barreras comerciales.

OMC aprueba diálogo

La Organización Mundial del Comercio (OMC) expresó su respaldo al inicio de estas conversaciones. La directora general, Ngozi Okonjo-Iweala, dijo que las reuniones representan “un paso positivo y constructivo hacia la desescalada”. Para la entidad, el diálogo entre Estados Unidos y China puede permitir estabilizar los mercados y evitar mayores divisiones económicas en el mundo.

Un portavoz de la OMC añadió que mantener el contacto entre las dos economías más grandes del planeta es fundamental para proteger el crecimiento global. El organismo también advirtió que una prolongación de la guerra comercial podría causar daños en cadena a otras naciones y frenar las inversiones internacionales.

Ofertas

Últimas noticias

Hombre recibe una molesta llamada SPAM y hace que su lorito conteste: "Qué buen secretario"

Hombre recibe una molesta llamada SPAM y hace que su lorito conteste: "Qué buen secretario"

Sacerdote agustino que conoció a León XIV en Chiclayo revela que viajará a Roma para visitarlo: "En julio planeo conversar con él"

El país cuya bandera cambió 27 veces y sigue siendo un enigma: el misterio oculto tras uno de los íconos más famosos del mundo

Mundo

El país cuya bandera cambió 27 veces y sigue siendo un enigma: el misterio oculto tras uno de los íconos más famosos del mundo

El país cuya bandera cambió 27 veces y sigue siendo un enigma: el misterio oculto tras uno de los íconos más famosos del mundo

DHS niega que Kristi Noem respalde reality show sobre inmigrantes en busca de la ciudadanía americana: "Ni siquiera conoce la propuesta"

El país de América que en 2025 supera a China, Japón y Francia con la mayor cantidad de restaurantes McDonald's

Estados Unidos

DHS niega que Kristi Noem respalde reality show sobre inmigrantes en busca de la ciudadanía americana: "Ni siquiera conoce la propuesta"

DHS niega que Kristi Noem respalde reality show sobre inmigrantes en busca de la ciudadanía americana: "Ni siquiera conoce la propuesta"

USCIS advierte a inmigrantes a través de X: "Trabajamos con ICE en su exitosa aprehensión"

Inmigrantes en Texas deben portar este documento en la calle para evitar ser deportado por el ICE

Política

Lava Jato: Brasil suspende la colaboración jurídica con Perú en casos de Odebrecht

Lava Jato: Brasil suspende la colaboración jurídica con Perú en casos de Odebrecht

Fuerza Popular estaría detrás de la designación de Eduardo Arana en la PCM: 'El fujimorismo se lo pidió'

Betssy Chávez anuncia recurso para apartar a los 3 magistrados a cargo del juicio contra Pedro Castillo

OSZAR »