Mundo

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: nuevo proyecto de ley obligaría a empleadores a verificar el estatus migratorio de los trabajadores

El sistema E-Verify ya cuenta con más de 1,34 millones de empleadores inscritos en Estados Unidos y varios estados han adoptado requisitos similares para contratos y licencias comerciales.

La legislación S. 1151 resalta la necesidad de proteger los derechos laborales de los estadounidenses, en medio de un aumento de inmigrantes indocumentados en el país. Foto: Corona Todays
La legislación S. 1151 resalta la necesidad de proteger los derechos laborales de los estadounidenses, en medio de un aumento de inmigrantes indocumentados en el país. Foto: Corona Todays

Un grupo de ocho senadores ha presentado una nueva legislación que busca permitir de manera permanente el uso de E-Verify, un sistema que verifica la elegibilidad laboral de los empleados. La iniciativa, liderada por el senador Chuck Grassley, cuenta con varios co-patrocinadores republicanos, según informó Federation for American Immigration Reform.

La iniciativa, denominada Accountability Through Electronic Verification Act (S. 1151), busca establecer la obligatoriedad del uso del sistema E-Verify para todos los empleadores dentro del año siguiente a su aprobación. Aunque actualmente su uso es voluntario, este mecanismo ha probado ser efectivo tanto para combatir la inmigración ilegal como para salvaguardar los derechos laborales de los trabajadores en Estados Unidos.

Con el aumento de la inmigración ilegal en los últimos años, los senadores argumentan que es crucial priorizar a los trabajadores estadounidenses y ofrecerles un entorno laboral justo. La legislación también contempla un aumento en las sanciones para los empleadores que contraten a trabajadores no autorizados.

Detalles de la legislación S. 1151 en Estados Unidos

El proyecto de ley busca lograr varios objetivos clave:

  • Permanecer la autorización del programa E-Verify, evitando depender de extensiones periódicas por parte del Congreso.
  • Hacer que E-Verify sea obligatorio para todos los empleadores dentro de un año de su promulgación y requerir su uso inmediato por parte de contratistas y agencias federales.
  • Aumentar las sanciones para los empleadores que contraten ilegalmente a trabajadores sin permisos de trabajo.
  • Permitir a los empleadores utilizar E-Verify antes de contratar a una persona, siempre que se cuente con el consentimiento del solicitante.
  • Exigir a los empleadores verificar el estatus de autorización laboral de todos los empleados actuales en un plazo de tres años.
  • Requerir a los empleadores que vuelvan a verificar el estatus migratorio de un empleado si la autorización de empleo está a punto de expirar.

Impacto en el mercado laboral de Estados Unidos

La implementación obligatoria de E-Verify es vista como una medida esencial para proteger los derechos y oportunidades de los trabajadores estadounidenses, quienes a menudo se ven obligados a competir con trabajadores ilegales dispuestos a aceptar salarios más bajos. Según estimaciones de FAIR, se calcula que aproximadamente 18,6 millones de inmigrantes indocumentados residen en Estados Unidos, un aumento significativo en comparación con cifras anteriores.

Los senadores que apoyan la legislación han enfatizado la necesidad de priorizar a los trabajadores estadounidenses en un contexto de crisis económica. “Las familias aún luchan por llegar a fin de mes debido a las políticas económicas desastrosas de Joe Biden”, afirmó el senador Tuberville, subrayando que la expansión del programa E-Verify es fundamental para proteger los empleos de los estadounidenses.

Reacciones y próximos pasos del proyecto de ley S 1151 en Estados Unidos

La propuesta ha sido bien recibida por los defensores de la inmigración legal, quienes ven en E-Verify una herramienta crucial para abordar la crisis de la inmigración ilegal. El senador Cruz destacó que la administración Biden ha creado una crisis en la frontera, y que esta legislación es un paso hacia la reducción de los incentivos para la inmigración ilegal.

El proyecto de ley S. 1151 ha sido enviado al Comité Judicial, donde podría recibir una audiencia. Sin embargo, para que pase en el Senado, necesitará obtener 60 votos para superar un posible filibusterismo.

Estado actual de E-Verify

Según la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), más de 1,34 millones de empleadores están inscritos en E-Verify. Además, varios estados han implementado leyes que requieren la inscripción en E-Verify como condición para ciertos contratos o licencias comerciales, incluyendo Alabama, Arizona, Florida, y Texas, entre otros.

Últimas noticias

Ronald Grados, presidente de la Central de Transportistas, confirmó paro nacional en Trujillo: "Será el 18 de junio"

Ronald Grados, presidente de la Central de Transportistas, confirmó paro nacional en Trujillo: "Será el 18 de junio"

Lanzan el primer avance de ‘Coquito, la película’, filme sobre el autor del libro escolar más recordado de Perú

Captura de alias 'Cuchillo': por qué estuvo preso Miguel Rodríguez y qué delitos se le imputaban

Mundo

El país sin capital que fue el más rico del mundo, hoy vende su ciudadanía para hacer frente a la crisis económica

El país sin capital que fue el más rico del mundo, hoy vende su ciudadanía para hacer frente a la crisis económica

El futuro incierto de la filantropía de Bill Gates: ¿Qué pasará con su legado en salud global tras el cierre de la fundación?

Fallece Daniel Fernández Strauch, héroe de la tragedia de los Andes: su legado de fortaleza y humanidad perdura

Estados Unidos

James Comey, exdirector del FBI, habría amenazado de muerte a Trump con misteriosa imagen en redes sociales

James Comey, exdirector del FBI, habría amenazado de muerte a Trump con misteriosa imagen en redes sociales

Nuevo golpe a los inmigrantes en EEUU: Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley que prohíbe a extranjeros tener terrenos en este estado

Redadas del ICE: 31 inmigrantes indocumentados son arrestados en obras de construcción de este estado

Política

Viaje de Dina Boluarte al Vaticano: solo su delegación gastará más de 17.500 dólares del Estado

Viaje de Dina Boluarte al Vaticano: solo su delegación gastará más de 17.500 dólares del Estado

Liliana Pizán, abogada y presunta pareja de 'Cuchillo', está afiliada al partido Perú Primero de Martín Vizcarra

Gobernador Regional de Lambayeque va al Vaticano sin invitación oficial: viaje costará casi S/40.000

OSZAR »