Oficial: USCIS reanuda ajustes de estatus y beneficios para inmigrantes bajo parole humanitario en EEUU, por órdenes de Trump
El USCIS, tras una orden judicial, levantó bloqueos de casos bajo programas como Family Reunification Parole (FRP).

La administración de Donald Trump confirmó oficialmente este 20 de junio que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) reanudará los trámites de ajuste de estatus y beneficios migratorios para inmigrantes beneficiados por el parole humanitario y parole familiar.
De acuerdo con Kika Scott, subdirectora interina del USCIS, desde el 19 de junio se levantaron las restricciones internas que mantenían bloqueados los casos de personas bajo los programas Uniting for Ukraine, parole humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, así como el Family Reunification Parole (FRP).
USCIS reanuda ajustes de estatus y beneficios para inmigrantes bajo parole humanitario
Los trámites de reanudación del USCIS se dieron luego de una orden judicial derivada del caso Svitlana, organización que representa a inmigrantes que fueron afectados por la pérdida de estatus legal, contra la secretaria del Departamento de Estados (DHS), Kristi Noem, quien fuera la autora principal del fin del parole humanitario en EE.UU.
El Tribunal de Distrito de Massachusett ordenó la reactivación de todos los casos y solicitudes pendientes que fueron denegados tras el primer bloqueo federal. Ahora, se actualizarán los guiones de respuesta del asistente virtual “Emma” y del centro de llamadas, para que los solicitantes ya no reciban notificaciones indicando que sus trámites están en pausa, informó el USCIS.
¿Quiénes son los inmigrantes beneficiados con la reanudación del parole humanitario?
El reciente fallo judicial abarca a los beneficiarios de diversos programas de parole humanitario. Entre ellos se encuentran "Unidos por Ucrania", "Operación Aliados Bienvenidos", "Parole para Menores Centroamericanos", "Parole de Reunificación Familiar", "Parole-in-Place Militar", así como el proceso destinado para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, conocido como "parole humanitario CHNV".
Los inmigrantes podrán continuar sus solicitudes de Green Card, permisos de trabajo y otras formas de protección migratoria bajo la ley estadounidense.