Indecopi alerta millonaria multa a empresas que continúen con las llamadas spam: así podrás denunciar el hecho
Indecopi reforzará la fiscalización con inteligencia artificial para supervisar el cumplimiento de la Ley 32323, que restringe las llamadas comerciales sin consentimiento previo.
- Tren Lima-Huancayo iniciará su segundo recorrido a partir de esta fecha en Perú: revisa el link oficial para consultar precio de boletos
- Este distrito de Lima Norte abrirá el primer centro comercial de su historia: se construirá en una avenida concurrida de la capital

Desde la entrada en vigencia de la Ley N.º 32323, las condiciones para que las empresas contacten a los consumidores en el Perú han cambiado de manera sustancial. Esta norma, que modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor, prohíbe cualquier intento de ofrecer productos o servicios mediante llamadas, mensajes de texto o correos electrónicos si no existe un consentimiento previo del usuario. El objetivo de esta medida es reforzar el respeto a la privacidad y reducir las prácticas comerciales intrusivas.
A partir de esta nueva disposición legal, los consumidores tienen el derecho de revocar su consentimiento en cualquier momento, sin necesidad de justificar su decisión. Las autoridades han puesto en marcha un sistema de fiscalización que incluye el uso de inteligencia artificial para analizar comunicaciones y detectar posibles infracciones. Ante ello, el Indecopi ha reafirmado su compromiso con el cumplimiento de la ley mediante la vigilancia activa y la aplicación de sanciones cuando corresponda.
Nueva Ley 32323: restricciones a llamadas y mensajes publicitarios sin autorización previa
La Ley 32323 establece que las empresas solo pueden iniciar contacto con los consumidores si estos han otorgado su aprobación de manera voluntaria y previa. Esto aplica a todos los canales de comunicación, incluyendo llamadas telefónicas, SMS y correos electrónicos. Además, se especifica que los centros de llamadas y sistemas automáticos de contacto tampoco pueden operar sin dicha autorización.
Esta modificación tiene como propósito proteger a los ciudadanos de métodos de venta considerados agresivos o engañosos, los cuales podrían afectar su tranquilidad. Las empresas que no se adecuen a esta norma estarán incurriendo en una falta administrativa.
Indecopi podrá imponer multas de hasta 450 UIT a empresas por llamadas spam en 2025
El incumplimiento de esta legislación podrá ser sancionado con multas de hasta 450 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a más de S/ 2 millones. Además, el Indecopi podrá imponer medidas correctivas que beneficien directamente a los consumidores afectados.
Según la institución, ya se están utilizando herramientas tecnológicas para analizar más de siete millones de registros de audio, como parte de un proceso de investigación en curso sobre el cumplimiento de estas disposiciones.
Cómo denunciar llamadas no autorizadas: canales oficiales habilitados por Indecopi
Los ciudadanos que reciban comunicaciones sin haber dado su consentimiento pueden reportar estas incidencias mediante los canales oficiales del Indecopi. Están disponibles el correo electrónico, la línea telefónica 224 7777 para Lima y el 0 800 4 4040 para provincias, además del portal Reclama Virtual.
El Indecopi recuerda que la anulación del consentimiento puede hacerse en cualquier momento y sin dar explicaciones. Asimismo, se enfatiza que las sanciones a las empresas buscan disuadir estas prácticas y reforzar el respeto por los derechos de los consumidores.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.