Economía

Este es el distrito más barato para comprar un departamento en Lima 2025: no es Comas ni San Juan de Lurigancho

En 2024, la demanda e infraestructura influyeron en los precios de compra y alquiler en Lima. Mientras algunos distritos mantuvieron costos estables, otros registraron incrementos en el mercado inmobiliario.

El distrito más económico para adquirir un departamento en Lima en 2025 ofrece precios accesibles. Foto: Composición LR/Difusión
El distrito más económico para adquirir un departamento en Lima en 2025 ofrece precios accesibles. Foto: Composición LR/Difusión

El sector inmobiliario en Lima Metropolitana ha mostrado variaciones significativas en los precios de compra y alquiler de viviendas a lo largo del 2024. Estos cambios han llevado a compradores y arrendatarios a reevaluar sus opciones, ya que mientras algunos distritos han experimentado incrementos en el valor del metro cuadrado, otros han mantenido costos más accesibles.

Factores como la disponibilidad de terrenos, la inversión en infraestructura y el crecimiento de la demanda han sido determinantes en estas fluctuaciones, permitiendo que algunas zonas ofrezcan opciones económicas sin salir de la capital.

Departamento en Lima 2025: ¿cuál es el distrito más barato para comprar?

Según un informe de Urbania, los distritos con el menor costo por metro cuadrado en Lima incluyen:

  • San Martín de Porres
  • Callao
  • San Juan de Miraflores
  • Los Olivos
  • San Juan de Lurigancho

Estas zonas han mantenido valores competitivos debido a una menor demanda en comparación con áreas céntricas, además de la oferta de proyectos inmobiliarios accesibles.

Asimismo, la disponibilidad de terrenos y el desarrollo de infraestructura han favorecido la estabilidad de estos precios, consolidándolos como alternativas viables para quienes buscan adquirir una propiedad.

Costo del metro cuadrado en Lima: ¿qué distritos son los más económicos?

El estudio también señala que, aunque ciertos distritos presentan precios más bajos, algunos han registrado incrementos en sus valores durante los últimos meses. La Victoria, por ejemplo, tuvo un aumento del 6,5% en diciembre de 2024, mientras que San Juan de Miraflores experimentó una subida del 6,1%. Este comportamiento responde a una mayor demanda y al desarrollo de nuevos proyectos residenciales en estos sectores.

En contraste, Barranco continúa siendo uno de los distritos con los costos más elevados, alcanzando un promedio de S/9.416 por metro cuadrado. Le siguen San Isidro con S/9.197 y Miraflores con un valor promedio de S/8.716, consolidándose como las zonas más exclusivas de la ciudad.

Tendencias inmobiliarias en Lima: evolución de los precios en 2024

El año 2024 cerró con un incremento del 4,6% en el precio del metro cuadrado en Lima, una cifra superior al crecimiento registrado en 2023, pero aún por debajo de la inflación, que se ubicó en 1,8%. Este comportamiento del mercado refleja una tendencia de crecimiento sostenido, impulsada por la demanda de viviendas en distintas zonas de la ciudad.

Por otro lado, los precios de alquiler también mostraron un aumento significativo. Urbania reportó que el alquiler de un departamento de 100 m² en Lima subió un 1,3% en diciembre, alcanzando un promedio de S/3.073 mensuales. Entre los distritos con mayores incrementos se encuentran Chorrillos, con un alza del 15,8%, y Lince, con un aumento del 12,5%.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Ofertas

Últimas noticias

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Morgan Quero por discriminación a las comunidades indígenas

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Morgan Quero por discriminación a las comunidades indígenas

Un astronauta descubre desde el espacio un misterioso lago oculto y rastros antiguos de lava en un supervolcán en el desierto

Científicos por fin saben por qué el hormigón de la antigua Roma dura miles de años

Economía

El norte peruano tendrá millonario proyecto de transporte sostenible con financiamiento extranjero, según MTC: ¿en qué fase está?

El norte peruano tendrá millonario proyecto de transporte sostenible con financiamiento extranjero, según MTC: ¿en qué fase está?

Retiro AFP: Congreso acumula más proyectos de ley para liberar hasta S/21.400, pero dictamen no avanza

Telefónica: Indecopi declara inicio de procedimiento concursal ordinario para reestructuración financiera

Estados Unidos

Gobierno de Estados Unidos pagará US$5 millones a la familia de Ashli Babbitt, la mujer que murió durante el asalto al Capitolio en 2021

Gobierno de Estados Unidos pagará US$5 millones a la familia de Ashli Babbitt, la mujer que murió durante el asalto al Capitolio en 2021

China da fuerte golpe a Estados Unidos e impone aranceles del 75% a importante plástico industrial

Productor de reality show de inmigrantes defiende competencia por la ciudadanía: ''No será como Los Juegos del Hambre''

Política

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Morgan Quero por discriminación a las comunidades indígenas

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Morgan Quero por discriminación a las comunidades indígenas

Papa León XIV: alcalde de Pacora le regaló un zapallo loche y cabrito al Sumo Pontifice

¿Qué dicen los nuevos audios que involucran al jefe de la ANC y exabogado de Fuerza Popular para conspirar contra Domingo Pérez?

OSZAR »