Temblor de hoy en Colombia, 13 de abril 2025: detalles del último sismo vía SGC con el epicentro y magnitud
El Servicio Geológico Colombiano informa todo sobre el último temblor, con su epicentro y magnitud que ocurre en el país. Revisa el último sismo y dónde ocurrió.
- [SGC] Dónde fue el temblor en Colombia EN VIVO hoy, 9 de abril 2025: reporte del último sismo
- Último temblor en Chile EN VIVO HOY, 9 de abril, según CSN: epicentro y magnitud del sismo de hace minutos en La Serena

Este 13 de abril de 2025, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un nuevo temblor en el territorio nacional. La actividad sísmica en Colombia es frecuente, ya que el país se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa interacción entre placas tectónicas. Conoce la magnitud y el epicentro del sismo más reciente registrado.
La interacción entre las placas de Nazca, Sudamericana y Caribe provoca temblores frecuentes en Colombia, especialmente en la región pacífica y los Andes. A continuación, te damos los detalles más recientes del último sismo registrado hoy.
PUEDES VER: Luna Rosa de abril 2025 en Colombia: ¿cuándo, a qué hora y cómo ver el evento astronómico?

Estos son los temblores en Colombia hoy, 13 de abril: reporte del último sismo del SGC
Un sismo de magnitud 2,5 se registró este sábado 12 de abril en el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander, Colombia. El evento sísmico ocurrió a las 4:24 p.m., con una profundidad de 141 kilómetros, según el reporte oficial del Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Hasta el momento no se reportan daños ni afectaciones, y debido a la profundidad del epicentro, es probable que el temblor haya sido imperceptible para gran parte de la población. El SGC continúa monitoreando la actividad sísmica en esta zona, considerada una de las más activas del país.
PUEDES VER: Movistar sale del mercado: ¿qué sucederá con los clientes tras la venta de la filial de Colombia?

Causas Geológicas de los Sismos en Colombia
Colombia se encuentra en una zona de alta actividad tectónica, lo que la hace susceptible a temblores frecuentes. La subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana es una de las principales causas de estos sismos, generando temblores en la costa pacífica y otras áreas cercanas a las cordilleras.
Impacto de la Actividad Sísmica en Colombia
La actividad sísmica en Colombia, además de la subducción de placas, también está relacionada con la fricción entre ellas. Las zonas más afectadas incluyen la región pacífica y los Andes, donde se originan los terremotos más fuertes. La preparación es clave para mitigar el impacto de estos eventos.