Mucha atención, inmigrante en EEUU: USCIS rechazará tu solicitud para la Green Card si no llenas bien este formulario
Desde el febrero de 2025, USCIS exige a todos aquellos que deseen obtener una Green Card que use la versión más reciente de este formulario, de lo contrario, su solicitud será rechazada.
- Duro golpe para Trump: expertos señalan que inmigrantes indocumentados enfrentarían estas consecuencias si deciden autodeportarse
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: ciudadanos de estos 4 países no podrían obtener la Green Card y serían deportados por Trump en 2025

El proceso para solicitar la Green Card, esencial para quienes buscan la residencia permanente en Estados Unidos, ha sufrido cambios significativos en 2025. Desde el 10 de febrero, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha implementado la normativa de aceptar únicamente solicitudes de ajuste de estatus migratorio que utilicen la versión más actualizada del Formulario I-485, la cual fue publicada el 24 de octubre de 2024.
Esta actualización, parte de las nuevas normativas migratorias en Estados Unidos, establece que cualquier solicitud presentada con formularios anteriores será rechazada de manera inmediata. Por ello, es indispensable estar al tanto de los requisitos vigentes y cumplir estrictamente con las disposiciones impuestas por las autoridades migratorias para evitar inconvenientes en el proceso.

PUEDES VER: USCIS 2025: requisito que los inmigrantes deben cumplir para evitar multas o sanciones en Estados Unidos
Green Card:¿Cuáles son las consecuencias de completar mal el Formulario I-485?
A continuación se describen las principales repercusiones de completar incorrectamente el Formulario I-485 para obtener la residencia permanente (Green Card) en Estados Unidos:
- Rechazo inmediato de la solicitud: Si el Formulario I-485 presenta errores significativos o falta documentación esencial, como el Formulario I-693 (Informe de Examen Médico y Registro de Vacunación), el USCIS puede rechazar la solicitud de manera inmediata, sin otorgar oportunidad para corregir los fallos.
- Demoras en el trámite: Errores menores, como escritura ilegible, uso de tinta inapropiada o ausencia de firma, pueden generar retrasos importantes en la tramitación. Aunque no sean fallos graves, estos detalles alargan el tiempo de espera y obstaculizan el avance hacia la residencia permanente.
- Cancelación por salida del país sin autorización: Si se tiene una solicitud I-485 en trámite y se abandona Estados Unidos sin el permiso correspondiente, como el Formulario I-131 (Solicitud de Documento de Viaje), el USCIS podría considerar que se ha desistido de la petición, lo que derivaría en la cancelación del trámite y complicaría el proceso.
- Riesgo de inadmisibilidad por información falsa: En caso de que se detecte que se proporcionó información falsa o se cometió fraude al completar el Formulario I-485, se podría ser declarado inadmisible para la residencia permanente. Esto conlleva consecuencias legales severas, como, por ejemplo, la deportación.
- Necesidad de presentar una nueva solicitud con costos adicionales: Si la solicitud es rechazada por alguno de estos errores, será necesario presentar una nueva petición, lo que implica pagar nuevamente las tarifas correspondientes y comenzar el proceso desde cero, retrasando aún más la obtención de la Green Card.
¿Cuáles son los requisitos para presentar el Formulario I-485 de USCIS?
Para poder presentar el Formulario I-485, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Se debe haber ingresado legalmente a Estados Unidos y mantener un estatus legal vigente, aunque un visado de no inmigrante expirado no necesariamente afecta esta condición. La entrada legal implica haber sido inspeccionado y admitido o liberado por los oficiales de inmigración al ingresar al país.
- Al momento de presentar la solicitud, es obligatorio estar físicamente dentro del territorio estadounidense.
- Debe existir un visado de inmigrante disponible para el solicitante en el momento de la presentación.
- Se requiere ser admisible en Estados Unidos o contar con el derecho a una exención que permita superar alguna causa de inadmisibilidad.
- Es necesario cumplir con los criterios para ser elegible a un visado de inmigrante en Estados Unidos.
¿Qué información debe proporcionar en el formulario I-485 y así poder obtener tu Green Card?
El Formulario I-485 incluye catorce secciones que deben completarse cuidadosamente. Para agilizar su llenado, conviene preparar con anticipación ciertos datos personales, migratorios y de antecedentes. Contar con esta información lista facilita el proceso y reduce errores.
- Nombre legal actual (no se aceptan apodos o seudónimos). En caso de haber cambiado de nombre, se deben incluir también los datos anteriores.
- Número de registro de extranjeros.
- Fecha de nacimiento y dirección postal.
- Historial migratorio reciente y detalles del pasaporte de viaje.
- Registro de todos los lugares donde ha residido en los últimos cinco años, con fechas, tanto dentro como fuera de Estados Unidos.
- Historial laboral de los últimos cinco años, con fechas y ubicaciones dentro y fuera de Estados Unidos.
- Información sobre los padres, incluyendo nombres legales completos, direcciones y fechas de nacimiento.
- Detalles sobre el historial marital, incluyendo matrimonios anteriores; incluso si está separado, estos datos deben ser incluidos.
- Información sobre cada hijo, con fecha y país de nacimiento.
- Datos biográficos, como etnia, raza, altura, peso, talla de calzado, color de ojos y cabello.
- Información sobre la categoría bajo la cual se presenta la solicitud y el tipo de inmigración solicitada, ya sea familiar, laboral o por asilo.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.