Temblor en Estados Unidos hoy, lunes 5 de mayo del 2025: revisa la magnitud y epicentro sísmico, vía USGS
Estados Unidos es considerado uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo. Las regiones de California, Alaska y Texas suelen presentar terremotos frecuentes.
- Esta ley firmada en Florida por Ron DeSantis aumenta las penas a conductores que no cumplan con esencial requisito vehicular
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: ICE 'intensificará' las redadas en estas ciudades si no cooperan con los agentes de inmigración

Estados Unidos se encuentra entre los países con mayor actividad sísmica en el mundo, lo que lo convierte en una región especialmente vulnerable a terremotos frecuentes. Aunque California es el estado más asociado a estos eventos, otras zonas como Alaska, Nevada y Texas también experimentan sismos de manera regular.
Temblor en Estados Unidos hoy, lunes 5 de mayo del 2025: revisa la magnitud y epicentro sísmico, vía USGS
¿Cuál es la función del Servicio Geológico de Estados Unidos?
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) es una destacada institución científica de renombre internacional. Entre sus numerosas responsabilidades, se especializa en el monitoreo y el análisis profundo de los terremotos. Mediante una extensa red de sensores y sofisticados métodos de análisis de datos, el USGS proporciona información esencial sobre la actividad sísmica. Esto permite una evaluación más precisa de los riesgos y la implementación de estrategias preventivas efectivas.
¿Por qué es importante tener una mochila de emergencia?
Tener una mochila de emergencia nos permite contar con lo esencial para sobrevivir las primeras horas o días después de un incidente, hasta que las autoridades puedan brindar asistencia. Esto incluye agua, alimentos no perecederos, un botiquín de primeros auxilios, una linterna, un radio portátil y otros elementos necesarios para mantenernos a salvo y protegidos. Además, nos ayuda a reducir el estrés y la ansiedad que pueden surgir en momentos de crisis, al saber que estamos preparados para enfrentar lo inesperado.
Temblor en California
USGS reportó un movimiento telúrico de 2.9 en California.
¿Qué magnitud tuvo el último gran terremoto en EE.UU.?
El 5 de diciembre de 2024, un fuerte terremoto de magnitud 7,0 sacudió Estados Unidos, con epicentro cerca de Ferndale, en la costa norte de California, a una profundidad de unos 9,6 kilómetros. Este evento fue seguido por una réplica de magnitud 5,8 en la zona de Cobb, también en California.
Como medida de precaución, se emitió una alerta de tsunami para las costas del norte de California y el sur de Oregón. Sin embargo, la alerta fue retirada aproximadamente media hora después, al confirmarse que no existía peligro para la población.
El sismo se originó en la falla de Mendocino, una zona donde las placas tectónicas del Pacífico, América del Norte y Juan de Fuca convergen, lo que incrementa la actividad sísmica en la región.
Sismo en Hawái
USGS reportó un sismo de 2.5 al suroeste de Pahala, Alaska, este lunes 5 de mayo de 2025. El temblor ocurrió a las 9:17 a. m. hora local.
¿Cuáles son las zonas de Estados Unidos que enfrentan más sismos?
Aunque California es el estado que acapara la mayor parte de la atención en cuanto a terremotos, existen otras regiones de Estados Unidos con una considerable actividad sísmica.
Alaska se destaca por concentrar más del 50 % de los sismos anuales del país. De igual manera, áreas como Nevada, Utah, Texas, Oklahoma y algunas zonas del medio oeste han experimentado un aumento en la frecuencia de estos fenómenos en la última década.
¿Qué recomienda USGS ante un sismo en EE. UU.?
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) reitera la importancia de buscar un refugio importante al momento de un sismo. Posteriormente, contactar a familiares y entorno cercano.
¿Qué es el USGS?
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) se encarga de monitorear la actividad sísmica en el país americano.
Sismo en Alaska
USGS reportó un sismo de 3.6 en (Sudoeste) de Cantwell, Alaska, este lunes 5 de mayo de 2025. El temblor ocurrió a las 4:49 a. m. hora local.
Sismo en Nueva México
USGS reportó un sismo de 3.6 en White City, Nuevo México, este lunes 5 de mayo de 2025. El temblor ocurrió a las 4:42 a. m. hora local.
Este lunes 5 de mayo de 2025, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), la agencia federal encargada de monitorear la actividad sísmica en tiempo real, emitió alertas de los sismos ocurridos para el día de hoy.

PUEDES VER: Gobierno de Trump advierte que ocultar inmigrantes del ICE podría resultar en penas federales severas
¿Cuáles son las zonas de Estados Unidos que enfrentan más sismos?
Aunque California es el estado más conocido por su actividad sísmica, existen otras áreas en Estados Unidos con una considerable frecuencia de terremotos. Alaska es especialmente destacada, ya que concentra más del 50 % de los sismos anuales del país. Además, estados como Nevada, Utah, Texas, Oklahoma y algunas regiones del medio oeste han experimentado un aumento en la actividad sísmica en la última década.
Este fenómeno es causado por diversos factores, como la ubicación de ciertas zonas sobre placas tectónicas, la presencia de fallas geológicas activas y las actividades humanas, como el fracking. Gracias al monitoreo constante de estas áreas, es posible elaborar mapas de riesgo sísmico y desarrollar estrategias preventivas más efectivas.

PUEDES VER: Estados Unidos y China trabajarán en la lucha contra el fentanilo para reducir las tensiones comerciales
¿Qué es la falla de San Andrés y cuál es la zona más afectada en Estados Unidos?
La falla de San Andrés es una fractura tectónica que se extiende por más de 1,300 kilómetros a lo largo de California. Esta falla delimita la placa del Pacífico y la placa de América del Norte, y su constante fricción provoca la acumulación de energía, la cual, al liberarse, puede desencadenar terremotos de gran magnitud.
Según expertos del USGS, esta falla representa una de las principales amenazas naturales para Estados Unidos. Un sismo de gran intensidad en esta zona, conocido popularmente como "The Big One", podría causar daños estructurales significativos y afectar a millones de personas, especialmente en áreas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco.