Cargando...
Sociedad

Congreso propone que Serums sea considerado como experiencia laboral en Perú: hoy solo es considerado para ascenso en la carrera médica

La congresista Vivian Olivos presentó un proyecto de ley para que el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) sea reconocido como experiencia laboral profesional. Actualmente, este servicio solo es valorado en los ascensos de la carrera médica.

Serums | Congreso de la República | Perú | Médicos | Salud
Congreso propone que Serums sea considerado como experiencia laboral en Perú: hoy solo es considerado para ascenso en la carrera médica. Foto: composición LR/Gob/ElPeruano.

El Congreso de la República discute un proyecto de ley que podría cambiar el futuro laboral de miles de profesionales de la salud en Perú. La iniciativa, impulsada por la parlamentaria Vivian Olivos, busca que el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) sea considerado como experiencia laboral válida tanto en el sector público como en el privado. Esta medida beneficiaría a médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios que cumplen con este requisito en zonas alejadas del país.

Actualmente, el Serums es un requisito obligatorio para que los profesionales accedan a cargos en instituciones estatales y programas de especialización. Sin embargo, pese a su importancia en la atención médica de comunidades vulnerables, no es reconocido como experiencia laboral. La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) aclara que este servicio no constituye un vínculo laboral formal con las entidades públicas, lo que limita sus beneficios para los serumistas.

Congreso propone que Serums sea considerado experiencia laboral

El proyecto de ley presentado por la congresista Vivian Olivos plantea que el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) sea reconocido como experiencia laboral profesional. De aprobarse esta iniciativa, tanto las instituciones estatales como las empresas privadas deberán considerar el tiempo de servicio de los serumistas en sus procesos de selección y contratación.

La propuesta señala que se busca garantizar que el esfuerzo y dedicación de estos profesionales sea valorado de manera justa. El Serums es una experiencia formativa exigente que dura un año y expone a los profesionales a escenarios desafiantes de alta demanda sanitaria, alejados de áreas urbanas y muchas veces con falta de recursos. El Congreso de la República tendrá la responsabilidad de evaluar los alcances de la propuesta y su posible impacto en el sistema de salud y el sector laboral peruano.

Congreso propone que el Serums cuente como experiencia laboral. Foto: Andina.

¿Cómo es considerado el Serums actualmente?

En la actualidad, el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) solo es tomado en cuenta para ascensos dentro de la carrera médica, según lo estipulado en el Decreto Legislativo N.° 559. La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) ha precisado que, aunque este servicio es remunerado, no genera un vínculo laboral con las entidades públicas, lo que impide su consideración como experiencia profesional.

A pesar de que el desempeño en el programa les otorga a los serumistas competencias y conocimientos clave para el ejercicio de su profesión, las empresas privadas y entidades públicas no reconocen este periodo como tiempo de experiencia laboral, lo que dificulta el acceso a mejores oportunidades laborales para los egresados de carreras de salud.

Por otro lado, el Serums es un requisito obligatorio para acceder a plazas en entidades públicas y para postular a programas de especialización y becas.  

Según el Decreto Legislativo N.° 559, el Serums solo es tomado en cuenta para ascensos en la carrera médica. Foto: Gob.

¿Qué profesionales hacen Serums?

El Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) está dirigido a diversos profesionales de las ciencias de la salud. Cada año, el Ministerio de Salud y otras instituciones realizan procesos de adjudicación de plazas a nivel nacional para los siguientes especialistas:

  • Medicina Humana
  • Biología
  • Enfermería
  • Ingeniería Sanitaria
  • Farmacia
  • Bioquímica
  • Medicina Veterinaria
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Psicología
  • Tecnología Médica
  • Trabajo Social

Lo Más Reciente

Sociedad

Ronald Grados, presidente de la Central de Transportistas, confirmó paro nacional en Trujillo: "Será el 18 de junio"

Ronald Grados, presidente de la Central de Transportistas, confirmó paro nacional en Trujillo: "Será el 18 de junio"

Captura de alias 'Cuchillo': por qué estuvo preso Miguel Rodríguez y qué delitos se le imputaban

General PNP sobre captura de alias 'Cuchillo': "Se está trabajando para traerlo pronto al Perú"

Estados Unidos

James Comey, exdirector del FBI, habría amenazado de muerte a Trump con misteriosa imagen en redes sociales

James Comey, exdirector del FBI, habría amenazado de muerte a Trump con misteriosa imagen en redes sociales

Nuevo golpe a los inmigrantes en EEUU: Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley que prohíbe a extranjeros tener terrenos en este estado

Redadas del ICE: 31 inmigrantes indocumentados son arrestados en obras de construcción de este estado

Política

Viaje de Dina Boluarte al Vaticano: solo su delegación gastará más de 17.500 dólares del Estado

Viaje de Dina Boluarte al Vaticano: solo su delegación gastará más de 17.500 dólares del Estado

Liliana Pizán, abogada y presunta pareja de 'Cuchillo', está afiliada al partido Perú Primero de Martín Vizcarra

Gobernador Regional de Lambayeque va al Vaticano sin invitación oficial: viaje costará casi S/40.000

Deportes

Carlos Zambrano responde por la excesiva cantidad de expulsados en Alianza Lima: "Son tontas"

Carlos Zambrano responde por la excesiva cantidad de expulsados en Alianza Lima: "Son tontas"

Estuvo cerca de firmar por Alianza Lima, ya cuenta con DNI peruano y es uno de los goleadores de la Copa Sudamericana

Mr. Peet fuerte contra jugador de Alianza Lima tras eliminación en la Copa Libertadores: "Su aporte sigue siendo mediocre"

OSZAR »