Cargando...
Sociedad

8 de cada 10 personas consideran que el principal problema de Lima y Callao es la inseguridad ciudadana

Según el reporte urbano de percepción ciudadana "Lima y Callao Según sus Habitantes", la percepción de inseguridad aumentó en 2024, alcanzando el 80.2%, frente al 70.9% registrado en 2023.


El 80.2% de los encuestados considera que la inseguridad ciudadana es el principal problema en Lima y Callao. Foto: LR

De acuerdo con el reporte urbano de percepción ciudadana "Lima y Callao Según sus Habitantes", realizada en el 2024, el 80.2% de los encuestados considera que la inseguridad ciudadana es el principal problema en la capital y en el distrito chalaco. Este porcentaje representa un aumento de 9.3 puntos en comparación con los resultados obtenidos en 2023, cuando la cifra se situaba en 70.9%

En segundo lugar, se encuentra la calidad del transporte público, con el 34.2%, en comparación con el 24.7% obtenido el año pasado. Mientras tanto, en tercer lugar se encuentran la limpieza pública y la corrupción de funcionarios, que se mantienen con un porcentaje similar.

Al respecto, el 77.44% de los limeños y chalacos indicaron sentirse inseguros en la ciudad, según el informe. Este porcentaje es aún mayor entre las mujeres, con un 80.9% que manifestó sentir inseguridad, mientras que entre los hombres el dato se reduce ligeramente al 73.5%.

Por otro lado, la percepción de seguridad es baja: solo un 6.2% de los habitantes de Lima y Callao considera estar seguro. Este índice es aún más crítico entre las mujeres, donde apenas el 3.7% afirmó sentirse segura.

Según el reporte urbano de percepción ciudadana "Lima y Callao Según sus Habitantes" el 80.2% de los encuestados considera que la inseguridad ciudadana es el principal problema en Lima y Callao.

Principales Medidas de seguridad

Según la encuesta realizada en Lima y Callao, los residentes consideran que el patrullaje es la medida más eficaz para reducir la percepción de inseguridad, con un 65.9% de menciones. Le siguen la instalación de cámaras de seguridad, respaldada por el 53.4% de los encuestados, y la implementación de casetas de serenazgo, con un 33.3% de apoyo.

En menor medida, otras iniciativas como la mejora de la iluminación en las calles y la organización de vecinos también son vistas como útiles, con un 31.2% y un 18.7% de menciones, respectivamente. Sin embargo, medidas como la colocación de rejas fueron consideradas menos prioritarias, con solo un 17.5% de apoyo, lo que sugiere que los limeños y chalacos prefieren soluciones más visibles y activas para enfrentar la inseguridad.

Sobre el tema, Mariana Alegre Escorza, directora ejecutiva del proyecto, señaló a La República que, durante los catorce años en los que se ha realizado la encuesta, la inseguridad ciudadana siempre ha sido el principal problema. "El año pasado teníamos 10 puntos porcentuales menos. Esto refleja la gravedad del contexto actual. Ocho de cada diez personas declaran que la inseguridad ciudadana es el principal problema de la ciudad", destacó.

Alegra también explicó que los encuestados solicitan un mayor patrullaje, más cámaras de seguridad y mejor iluminación en las calles. Además, algunos piden mayor organización entre vecinos y el mantenimiento adecuado de las fachadas en las zonas, medidas que están relacionadas con la gestión comunitaria. La directora señaló que estas acciones también son fundamentales para abordar la problemática de la seguridad.

Ofertas

Lo Más Reciente

Sociedad

Hallazgo histórico al norte del Perú: arqueólogos encuentran estructura funeraria única en su tipo que perteneció a cultura más antigua que los Aztecas

Hallazgo histórico al norte del Perú: arqueólogos encuentran estructura funeraria única en su tipo que perteneció a cultura más antigua que los Aztecas

Motociclistas anuncian movilización contra uso obligatorio de chalecos con placa: será este viernes

Este distrito supera a Miraflores y San Isidro como el más seguro de Lima, según INEI: denuncias por delitos es del 0.0%

Estados Unidos

USCIS y ICE unen fuerzas para detener a inmigrantes de este país en Florida bajo las duras políticas migratorias de Trump

USCIS y ICE unen fuerzas para detener a inmigrantes de este país en Florida bajo las duras políticas migratorias de Trump

Confirmado por Gavin Newsom: la ley firmada en California que ya facilita comprar casa a miles en 2025

Influencer es acusada de tener actividad sexual con un perro y de grabar video para redes sociales en EEUU

Política

Dina Boluarte: Fiscalía pide al Congreso reconsiderar archivo de denuncia por caso Rolex contra la presidenta

Dina Boluarte: Fiscalía pide al Congreso reconsiderar archivo de denuncia por caso Rolex contra la presidenta

Pedro Castillo EN VIVO: continúa el juicio oral contra el expresidente por golpe de Estado

Fiscalía tiene 2 investigaciones por caso de audios de complot de Keiko Fujimori contra fiscales

Deportes

¿Quién es el dueño del Toluca? Perfil y fortuna de Valentín Diez, propietario de los campeones de la Liga MX 2025

¿Quién es el dueño del Toluca? Perfil y fortuna de Valentín Diez, propietario de los campeones de la Liga MX 2025

¿Dónde ver partido Universitario vs River desde EEUU? Conoce el canal del encuentro por la Copa Libertadores 2025

Universitario vs River Plate HOY EN VIVO: ¿a qué hora y dónde ver el duelo por la Copa Libertadores?

OSZAR »